• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Con el sector de los purines hasta el cuello, Industria acepta una moratoria para su regulación pero Agricultura la rechaza

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/04/2014
in COGENERACIÓN
0
purines cerdos adap

La Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines (ADAP) anunciaba hace unos días que el Ministerio de Industria aceptaba una moratoria para evitar que las plantas de tratamiento de purines para cogeneración quebrarán con la reforma eléctrica y mostraban su estupor porque Agricultura lo rechazaba. Sin embargo, este Ministerio desmiente esta afirmación de ADAP.

La Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines (ADAP) y los ganaderos denunciaban la pasada semana el rechazo por parte del Ministerio de Agricultura de la oferta de moratoria propuesta por el Ministerio de Industria, que permitiría hallar una solución al marco retributivo de las plantas de tratamiento de purines, que en el caso de aprobarse tal y como contempla la propuesta de Orden Ministerial estarían en situación de quiebra desde julio del 2013.

Agricultura lo desmiente

Sin embargo, poco después, el Ministerio de Agricultura. Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) desmentía esta afirmación de ADAP, al señalar que “en ningún momento ha sido informado ni tiene conocimiento de oferta alguna presentada por otro Departamento ministerial en el sentido señalado, por lo que no se ajusta a la realidad”.

El Ministerio, en su comunicado, desconoce las razones que han llevado a ADAP “a denunciar un presunto rechazo por parte del Ministerio de Agricultura de la oferta de moratoria propuesta por el Ministerio de Industria”, pero en cualquier caso, aclara que “el MAGRAMA carecería de capacidad para aceptar, rechazar o alterar el objeto de normativa relativa a la reforma del sector eléctrico, por ser de exclusiva competencia de otro Departamento Ministerial”.

Propuesta del transporte

Sin embargo, ADAP afirma en un comunicado que Agricultura no sólo rechaza la moratoria propuesta por el Ministerio de Industria sino que asegura haber encontrado una solución para el sector ganadero mediante el transporte de los purines para su aplicación como fertilizante en cultivos.

Según ADAP, la trampa del transporte como solución más económica del problema, lanzada desde Agricultura, implicará contaminación a corto plazo, al tratarse de un vertido y no de una fertilización, ya que todos los cultivos se encuentran fuera de la época de abono. Por ello, llevará inevitablemente a cerrar instalaciones ganaderas de forma inmediata, produciendo la destrucción de riqueza y empleo del sector en el medio plazo. A la par que el cierre inmediato de las instalaciones de tratamiento, con pérdidas de cientos de millones de euros, y de unos 4.000 empleos directos e inducidos.

No se entiende que Agricultura priorice la solución de vertido masivo con dinero público (entre 2 y 4 €/m3 de purín según las propuestas ya comunicadas a distintas Comunidades Autónomas) frente a la oferta de Industria de dotar una moratoria que permita mantener por tiempo limitado los 300 millones de euros anuales que necesita el sector para abrir un período de diseño de soluciones eficaces y reales del problema para el sector porcino y para el medio ambiente, que haga posible el mantenimiento del empleo en todo el sector.

Moratoria o no, qué hacer con los purines

Mientras se decide si se congela la situación de estas plantas por parte de Industria, lo que está claro es que a las plantas de tratamiento de purín se les condena a la desaparición. Un sector que ha demostrado es viable, con un claro impacto en el medio ambiente y en el sector porcino, es el principal motor económico de muchas comarcas y un referente para la economía española ya que representa más del 14% del PIB industrial, genera más de dos millones y medio de empleos y con un volumen de negocio de más de 6.000 millones de euros anuales.

Previous Post

Leroy Merlin asesorará sobre eficiencia energética a vecinos de Málaga, en el marco del programa Hogares Verdes

Next Post

¿El cambio de horario es una medida eficiente de energía? Lo mejor, controles de regulación luminaria

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ayudas para la cogeneración y tratamiento de residuos.
BIOMASA

MITECO lanza 150 M€ en ayudas para plantas de cogeneración y de tratamiento de residuos que reemplacen fuentes fósiles por renovables

07/07/2023
cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno mejora la retribución de la cogeneración

28/06/2023
cogeneración
COGENERACIÓN

La metodología para actualizar la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración que propone MITECO

27/04/2023
Next Post
GEL Controls 1

¿El cambio de horario es una medida eficiente de energía? Lo mejor, controles de regulación luminaria

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}