• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“Con cooperación y colaboración se cambia el modelo energético” asegura Cote Romero, coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/05/2014
in ENTREVISTAS
0
Cote Romero

“Creo firmemente en que el cambio en el modelo energético es fundamental para cambiar el modelo económico y social. Es un reto que el ser humano debe afrontar para vivir mucho mejor y estar en armonía con el entorno”. Así de rotunda se define Cote Romero, coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y directora de la empresa de renovables sin ánimo de lucro Ecooo.

Con una trayectoria meteórica en el sector de la energía, Cote Romero, titulada en Gestión y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, es una convencida de que para evitar el cambio climático la herramienta clave es la apuesta por las renovables.

1.- ¿Cuáles fueron tus inicios y cómo has llegado al sector de la energía?

Estoy en el mundo de la energía de una manera un poco peculiar, pero le estoy dedicando todo mi esfuerzo porque creo que es fundamental para transformar el modelo económico y social.

Conozco de cerca este sector hace 10 años gracias a Mario Sánchez-Herrero, que era profesor de Economía en la Universidad Complutense y fundador de Ecooo, justo cuando se inicia todo el desarrollo de las renovables y los derechos a primas.

Yo estaba trabajando en un centro de servicios sociales porque mi vocación siempre ha sido el servicio público y las políticas sociales y es ahí donde empiezo a ver, por primera vez, refugiados ambientales de África que se estaban desplazando porque habían perdido el acceso al agua dulce. Ver la huella que tienen la energía en los derechos humanos me impactó.

Me di cuenta de que la gran amenaza que tenemos en la civilización actual es el cambio climático. Los países que más se están resintiendo son los países del Trópico que además carecen de recursos económicos para hacerle frente. Y surge el gran reto de crear algo que implique a la ciudadanía y la herramienta más eficaz son las renovables.

Desgraciadamente, hace 10 años nos encontrábamos con un freno de facto. Los ciudadanos que querían poner paneles solares en sus casas, producir energía limpia, verterla en su totalidad a la red eléctrica y recibir una contraprestación económica, se lo impedía la normativa de los ayuntamientos al considerarse una actividad económica.

Así que se nos ocurrió alquilar tejados con cubiertas que no tuvieran esos impedimentos (naves industriales, municipales, polideportivos, escuelas, etc), pero que los titulares fueran los ciudadanos. Hemos hecho más de 65 proyectos comunitarios, por debajo de 100 kW, bajo la fórmula de comunidad de bienes donde los ciudadanos se convierten en cotitulares de la instalación.

Los proyectos están sobre todo en Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura y País Valenciano. Ya que no va a ser tu tejado hemos ido a tejados donde la producción sea más óptima.

Otra línea en la que trabajamos son las auditorías de ahorro y eficiencia energética en el ámbito del hogar. El kw más limpio, más sostenible es el que no se consume.

Generación distribuida, autoconsumo, participación ciudadana y ahorro y eficiencia energética son nuestros pilares, es decir, conseguir la soberanía energética a nivel individual o colectivo porque tiene ventajas técnicas y económicas.

2.- La nueva regulación y las retribuciones ¿qué consecuencias están provocando?

Cote Romero1 Tenemos plantas que hemos legalizado antes de enero de 2012, por lo que aún tienen derechos a primas. La retroactividad les afecta menos a las últimas que tienen rentabilidades del 6%. Pero los ciudadanos que se acercan a estos proyectos lo hacen más por un posicionamiento ético que económico. Y es que cada kW de energía limpia que entra en el sistema elimina un kW sucio.

Sin embargo, lo que está consiguiendo la reforma eléctrica es que la ciudadanía se salga del sistema. Hay muchos titulares que están al borde de la quiebra y por eso buscamos socializar las plantas que podrían tener hasta una rentabilidad del 4%.

Sin lugar a dudas, se requiere un Pacto de Estado a nivel nacional de todos los partidos políticos, incluso a nivel europeo.

3.- ¿Cómo surge la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético?

Todo el beneficio de Ecooo se destina al cambio del modelo energético. Llevamos muchos años dando charlas, haciendo talleres gratuitos en ayuntamientos, en escuelas, en ferias, en foros, para que las renovables se vean no como un inversión sino como una necesidad, una obligación de que tenemos que cambiar por una razón ambiental, lo que ha promovido nuestro contacto con asociaciones ecologistas y/o empresariales.

En enero de 2012, el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 1/2012, de 27 de enero, más conocido como la moratoria a las renovables. Entonces la Fundación Renovables nos convocó a una reunión donde más de 50 organizaciones expresamos públicamente su rechazo. De ahí surgió la Coordinadora en Defensa de las Renovables, participada por organizaciones de diferentes ámbitos: grupos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales, ecologistas, etc.

Pero faltaba el movimiento ciudadano. Y en el verano de 2012, el alcalde de Alburquerque (Badajoz), Angel Vadillo, que había peleado por la concesión de una planta termosolar, se plantó frente al Ministerio de Industria porque la moratoria les había dejado sin licencia a tres meses vista y con más del 40% de su población en desempleo. Después de 60 días en huelga de hambre, la Comisión de No Violencia del 15M se puso en contacto con nosotros para pedir nuestro apoyo y decidimos colectivizar la causa. El 13 de agosto nacía la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.

Desde entonces, todos los lunes nos reunimos. Se ha conseguido colectivizar el movimiento y que haya una marea ciudadana activa que crece cada día, con nodos en diferentes provincias y regiones y sobre todo convirtiéndonos en un interlocutor respetado en España y en Europa. En un año y medio de vida tenemos una capacidad de influencia muy grande.

4.- Uno de vuestros caballos de batalla es la pobreza energética ¿Cuáles son vuestras propuestas para acabar con ella?

Es un tema clave para la Plataforma. Nos parece que  la energía es un bien común esencial tal y como dice el Comité Económico y Social Europeo, que asegura que carecer de energía mata física y socialmente. Es una cuestión que no puede estar al albur de las compañías eléctricas.

De hecho, en el programa de Salvados de La Sexta denunciamos la pobreza energética con testimonios de personas reales que se habían tenido que reenganchar ilegalmente porque no podían pagar la factura. La consecuencia ha sido que las compañías les han impuesto unas multas impagables.

Por eso, ahora hemos iniciado una campaña llamada la Caja de Resistencia. Y es que hay que buscar una fórmula para solventar este problema. Reclamamos que la energía es un bien esencial, hay que tener un mínimo acceso para un uso básico y es muy criticable la inacción de la Administración Pública.

Previous Post

La fuerza y la belleza de la eólica marina de Alberto Gorostiaga ganan el premio Eolo de Fotografía 2014

Next Post

La chatarra convierte a España en líder del reciclaje en la UE, junto a Italia y Alemania, con 11 millones de toneladas de acero

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Entrevista Axpo
ENTREVISTAS

Axpo peleará por un espacio en el pastel fotovoltaico español

06/07/2023
Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
ENTREVISTAS

“La tecnología del hidrógeno verde está más que preparada. Lo que sí es verdad es que hace falta desplegarla”

17/04/2023
Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
ENTREVISTAS

“El hidrógeno es la única solución para la descarbonización que es transversal a todos los sectores”

11/04/2023
Next Post
acero para reciclar

La chatarra convierte a España en líder del reciclaje en la UE, junto a Italia y Alemania, con 11 millones de toneladas de acero

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}