• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Portugal alberga una de las mayores gigabaterías de Europa

La gigabatería del Tâmega tiene capacidad para dar servicio a dos millones de hogares

Javier López de Benito por Javier López de Benito
29/01/2020
en ALMACENAMIENTO
0
complejo del tamega
4
SHARES

Con una inversión superior a los 1.500 millones de euros, el complejo del Tâmega es uno de los mayores almacenamientos de energía de Europa. Las tres plantas que integran esta gigabatería suman 1.158 MW y aportarán casi 900 MW de capacidad de bombeo al sistema eléctrico portugués.

El primer ministro portugués, António Costa, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, visitaron el pasado martes los trabajos de construcción de la gigabatería del Tâmega, que constituye una de las instalaciones de almacenamiento de energía más grandes de Europa.

Complejo del Tâmega

El complejo del Tâmega contempla la construcción de tres embalses, Gouvaes, Daivoes y Alto Tâmega en el río Tâmega, afluente del Duero.

Los trabajos, que comenzaron en 2014, se encuentran ahora mismo completados en dos tercios y está prevista su finalización para 2023, aunque las plantas de Gouvaes y Daivoes se podrán en marcha a finales de 2021.

Actualmente, las plantas de bombeo son un gran seguro para el sistema eléctrico, ya que permiten almacenar energía elevando el agua desde un embalse inferior a otro ubicado a más altura.

Con una potencia conjunta de 1.158 MW, las tres plantas que integran la gigabatería del Tâmega harán capaz al complejo de tener una capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses y lo convertirán en un gran activo para el cumplimiento de los objetivos de emisiones fijados por el Gobierno de Portugal.

La gigabatería del Tâmega aportará casi 900 MW de capacidad de bombeo al sistema eléctrico portugués, lo que implicará un incremento superior al 30% respecto a los megavatios de bombeo de los que dispone a día de hoy el país vecino.

Eficiencia de la tecnología de bombeo

Actualmente, las plantas de bombeo son un gran seguro para el sistema eléctrico, ya que permiten almacenar energía elevando el agua desde un embalse inferior a otro ubicado a más altura.

Por ello, es posible generar una gran cantidad de electricidad de formas rápida, turbinando el agua de bajada al embalse inferior. Este proceso no conlleva ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera.

En los periodos de alto consumo, la energía sobrante es utilizada para bombear agua de un embalse inferior a otro superior, dando como resultado energía de gran calidad que puede contribuir a satisfacer las necesidades del mercado en periodos horarios de mayor demanda.

Te puede interesar

De cómo los coches eléctricos pueden ayudar a conservar los ríos

Almacenamiento de energía eléctrica con baterías de ion litio para redes de distribución

 

Tags: almacenamiento de energíacomplejo del Tâmegagigabatería del TâmegaIberdrolaPortugal
Entrada anterior

De cómo la transición a la tecnología 5G puede ser un impulso para la energía eólica

Entrada siguiente

El Consejo de Ministros nombra a Joan Groizard Director General del IDAE

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento
ALMACENAMIENTO

Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento

14/01/2021
Abengoa consigue la primera microrred híbrida con baterías de flujo a gran escala de África
ALMACENAMIENTO

Abengoa consigue la primera microrred híbrida con baterías de flujo a gran escala de África

12/11/2020
saft
ALMACENAMIENTO

Saft inaugura su nuevo centro para almacenamiento de energía en Zhuhai, China

10/11/2020
Entrada siguiente
joan groizard

El Consejo de Ministros nombra a Joan Groizard Director General del IDAE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies