• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Colombia. Gobierno, empresas y ONG se enfrentan por el uso del fracking

El Consejo de Estado no ha admitido revocar la medida cautelar que prohíbe, desde 2018, el uso del fracking en suelos colombianos.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
17/09/2019
in GAS y PETROLEO, LATINOAMÉRICA
0
Integrantes de la Alianza Colombia Libre de Fracking el día de la decisión del Consejo de Estado de Colombia. Foto: Alianza.

Integrantes de la Alianza Colombia Libre de Fracking el día de la decisión del Consejo de Estado de Colombia. Foto: Alianza.

El Consejo de Estado de Colombia ratificó el pasado día 10 la prohibición de utilizar la técnica del fracking en suelos colombianos para la extracción de hidrocarburos. El Consejo va a analizar en profundidad la posible afectación ambiental que conlleva el uso de la técnica. Sectores empresariales, gobierno y diversas ONG se enfrentan por la cuestión.

El fracking es una práctica relativamente nueva en Colombia y un problema que enfrenta a empresarios, gobierno y ONG. La comunidad científica ha advertido varias veces que es necesario conocer el alcance que tiene la práctica de esta técnica, especialmente en términos ambientales.

Sin embargo, no existen en Colombia estudios en profundidad sobre el tema. Un reciente informe de Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) afirma que la técnica en los países del continente se realiza a ciegas. De hecho, en Colombia, el informe asegura que sólo se conocen el 20% de los recursos hidrogeológicos de la región.

Y, además, no se cuenta con el conocimiento necesario para evaluar los potenciales daños que puede causar el fracking. Ni siquiera con un plan integral de acción para mitigar los posibles escenarios de riesgo.

Informaciones científicas

En esa línea, las Asociaciones de Profesionales de la Salud y Científicos de Estados Unidos (CHPNY), publicaron un completo informe al respecto en 2014. El informe daba a conocer el riesgo que el fracking supone para la salud humana.

Posteriormente, la revista Science publicó otro. Las conclusiones son claras. Existe una relación entre las actividades sísmicas anormales en las zonas intervenidas y la inyección hidráulica de la mezcla utilizada para fracturar las capas de lutitas dentro de los pozos, es decir, fracking.

Medidas cautelares en Colombia

En 2013 comenzó la polémica en Colombia en torno al fracking. Entonces, el Ejecutivo firmó el decreto 3004 en el que se establecieron “los criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”.

La preocupación de las organizaciones ambientales se confirmó un año después. Una resolución del Ministerio de Minas y Energía habilitó la “estimulación hidráulica” como uno de los métodos para explotar los yacimientos no convencionales.

La técnica de estimulación o fractura hidráulica, conocida como fracking, consiste en bombear a muy alta presión un fluido compuesto por agua, químicos y arena para quebrar el esquisto bituminoso. La fractura permite que el gas o los hidrocarburos contenidos en la roca asciendan junto con el fluido inyectado.

Y entonces llegó el recurso, que se interpuso ante el Consejo de Estado. En noviembre de 2018, este órgano anuló las normas que habilitaban el uso del fracking como medida cautelar.

Recientemente, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia pidió al Consejo de Estado que revocara la nulidad de las normas de 2013 y 2014. Empresarios, gobierno y ONG se enfrentaron por este asunto. Pero el Consejo ha decidido mantener la medida hasta conocer, con mayor profundidad, los riesgos que supone el uso de esta técnica.

Declaraciones

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se habla de que lo que ha hecho el Consejo de Estado “es una cosa inaudita”.

Mientras, las organizaciones ambientales hablan de la presión mediática de empresas y gobierno y denuncian extracciones ilegales.

La Alianza Colombia Libre de Fracking consigna que la fractura hidráulica puede contaminar cuerpos de agua potable, tanto subterráneos como superficiales debido a la gran cantidad de químicos que se utilizan durante el procedimiento.  Asimismo, alertan sobre el aumento de la sismicidad que los estudios científicos atribuyen al fracking.

Y además, en medio de la coyuntura, la asociación ha denunciado el incumplimiento de la medida cautelar por parte del gobierno. Argumentan que la multinacional Drummond se encuentra en la actualidad explotando 15 pozos de gas en mantos de carbón, entre los municipios de Chiriguaná y La Jagua. Se trata de un tipo de yacimiento no convencional reglamentado por el Decreto 3004 de 2013, actualmente suspendido por el Consejo de Estado.

En esa línea, David Uribe, abogado de la Corporación Podion e integrante de la Alianza Colombia Libre de Fracking, ha dicho:

“Pese a tener conocimiento de ello, los Ministerios de Minas y Energía y de Ambiente, la ANH y la ANLA han venido desacatando la decisión proferida por el Alto Tribunal y permitiendo que los proyectos de Drummond que han utilizado la técnica del fracturamiento hidraúlico, sigan avanzando sin contar con el marco normativo que permita estas operaciones”.

Carlos Andrés Santiago, integrante de la Alianza considera:

“Lo que está en juego es el agua, el ambiente y la salud de las comunidades de las regiones donde se desarrollarían los pilotos de esta técnica”.

Todos los actores reconocen que este es un problema que va a traer mucha polémica y que se va a extender en el tiempo. Incluso, que el camino hacia un fallo definitivo no estará exento de dificultades para los detractores del fracking.

Lo cierto es que hemos hablado del fracking otras veces. Incluso en España hemos tenido iniciativas al respecto que no han prosperado. 

Previous Post

Vaillant regala 100 euros a los clientes que adquieran una caldera de condensación

Next Post

De cómo el ataque al complejo petrolero árabe está cambiando ‘las reglas del juego’

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%
GAS y PETROLEO

Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%

11/05/2023
metano
GAS y PETROLEO

Bruselas quiere acelerar la reducción de emisiones de metano del sector energético

10/05/2023
sinopec
GAS y PETROLEO

Sinopec inicia la perforación del pozo petrolífero y de gas más profundo de Asia

09/05/2023
Next Post

De cómo el ataque al complejo petrolero árabe está cambiando 'las reglas del juego'

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}