• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Colombia. Gobierno, empresas y ONG se enfrentan por el uso del fracking

El Consejo de Estado no ha admitido revocar la medida cautelar que prohíbe, desde 2018, el uso del fracking en suelos colombianos.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
17/09/2019
en GAS y PETROLEO, LATINOAMÉRICA
0
Integrantes de la Alianza Colombia Libre de Fracking el día de la decisión del Consejo de Estado de Colombia. Foto: Alianza.

Integrantes de la Alianza Colombia Libre de Fracking el día de la decisión del Consejo de Estado de Colombia. Foto: Alianza.

2
SHARES

El Consejo de Estado de Colombia ratificó el pasado día 10 la prohibición de utilizar la técnica del fracking en suelos colombianos para la extracción de hidrocarburos. El Consejo va a analizar en profundidad la posible afectación ambiental que conlleva el uso de la técnica. Sectores empresariales, gobierno y diversas ONG se enfrentan por la cuestión.

El fracking es una práctica relativamente nueva en Colombia y un problema que enfrenta a empresarios, gobierno y ONG. La comunidad científica ha advertido varias veces que es necesario conocer el alcance que tiene la práctica de esta técnica, especialmente en términos ambientales.

Sin embargo, no existen en Colombia estudios en profundidad sobre el tema. Un reciente informe de Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) afirma que la técnica en los países del continente se realiza a ciegas. De hecho, en Colombia, el informe asegura que sólo se conocen el 20% de los recursos hidrogeológicos de la región.

Y, además, no se cuenta con el conocimiento necesario para evaluar los potenciales daños que puede causar el fracking. Ni siquiera con un plan integral de acción para mitigar los posibles escenarios de riesgo.

Informaciones científicas

En esa línea, las Asociaciones de Profesionales de la Salud y Científicos de Estados Unidos (CHPNY), publicaron un completo informe al respecto en 2014. El informe daba a conocer el riesgo que el fracking supone para la salud humana.

Posteriormente, la revista Science publicó otro. Las conclusiones son claras. Existe una relación entre las actividades sísmicas anormales en las zonas intervenidas y la inyección hidráulica de la mezcla utilizada para fracturar las capas de lutitas dentro de los pozos, es decir, fracking.

Medidas cautelares en Colombia

En 2013 comenzó la polémica en Colombia en torno al fracking. Entonces, el Ejecutivo firmó el decreto 3004 en el que se establecieron «los criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales».

La preocupación de las organizaciones ambientales se confirmó un año después. Una resolución del Ministerio de Minas y Energía habilitó la «estimulación hidráulica» como uno de los métodos para explotar los yacimientos no convencionales.

La técnica de estimulación o fractura hidráulica, conocida como fracking, consiste en bombear a muy alta presión un fluido compuesto por agua, químicos y arena para quebrar el esquisto bituminoso. La fractura permite que el gas o los hidrocarburos contenidos en la roca asciendan junto con el fluido inyectado.

Y entonces llegó el recurso, que se interpuso ante el Consejo de Estado. En noviembre de 2018, este órgano anuló las normas que habilitaban el uso del fracking como medida cautelar.

Recientemente, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia pidió al Consejo de Estado que revocara la nulidad de las normas de 2013 y 2014. Empresarios, gobierno y ONG se enfrentaron por este asunto. Pero el Consejo ha decidido mantener la medida hasta conocer, con mayor profundidad, los riesgos que supone el uso de esta técnica.

Declaraciones

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se habla de que lo que ha hecho el Consejo de Estado “es una cosa inaudita”.

Mientras, las organizaciones ambientales hablan de la presión mediática de empresas y gobierno y denuncian extracciones ilegales.

La Alianza Colombia Libre de Fracking consigna que la fractura hidráulica puede contaminar cuerpos de agua potable, tanto subterráneos como superficiales debido a la gran cantidad de químicos que se utilizan durante el procedimiento.  Asimismo, alertan sobre el aumento de la sismicidad que los estudios científicos atribuyen al fracking.

Y además, en medio de la coyuntura, la asociación ha denunciado el incumplimiento de la medida cautelar por parte del gobierno. Argumentan que la multinacional Drummond se encuentra en la actualidad explotando 15 pozos de gas en mantos de carbón, entre los municipios de Chiriguaná y La Jagua. Se trata de un tipo de yacimiento no convencional reglamentado por el Decreto 3004 de 2013, actualmente suspendido por el Consejo de Estado.

En esa línea, David Uribe, abogado de la Corporación Podion e integrante de la Alianza Colombia Libre de Fracking, ha dicho:

“Pese a tener conocimiento de ello, los Ministerios de Minas y Energía y de Ambiente, la ANH y la ANLA han venido desacatando la decisión proferida por el Alto Tribunal y permitiendo que los proyectos de Drummond que han utilizado la técnica del fracturamiento hidraúlico, sigan avanzando sin contar con el marco normativo que permita estas operaciones”.

Carlos Andrés Santiago, integrante de la Alianza considera:

“Lo que está en juego es el agua, el ambiente y la salud de las comunidades de las regiones donde se desarrollarían los pilotos de esta técnica”.

Todos los actores reconocen que este es un problema que va a traer mucha polémica y que se va a extender en el tiempo. Incluso, que el camino hacia un fallo definitivo no estará exento de dificultades para los detractores del fracking.

Lo cierto es que hemos hablado del fracking otras veces. Incluso en España hemos tenido iniciativas al respecto que no han prosperado. 

Tags: Alianza Colombia Libre de FrackingColombiafrackinghidrocarburostécnica del fracking
Entrada anterior

Vaillant regala 100 euros a los clientes que adquieran una caldera de condensación

Entrada siguiente

De cómo el ataque al complejo petrolero árabe está cambiando ‘las reglas del juego’

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Las emisiones de metano se redujeron en 2020, pero fue consecuencia de la pandemia. Foto: Agencia Internacional de la Energía.
GAS y PETROLEO

La Agencia Internacional de la Energía pide una urgente reducción de emisiones de metano

18/01/2021
precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Entrada siguiente
Oil prices are still a ‘bargain’ but is it good or bad for the development of renewable energy?

De cómo el ataque al complejo petrolero árabe está cambiando 'las reglas del juego'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
compensación de excedentes

Ya se pueden instalar placas solares de autoconsumo sin el acuerdo previo de AESA

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies