• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una coalición mundial de científicos reclama medidas urgentes ante la emergencia climática

Han firmado un documento, publicado en BioScience, que alerta de “indecibles sufrimientos humanos” si no se toman medidas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/11/2019
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
Deshielo del océano Ártico. Foto: Universidad de Oregón

Deshielo del océano Ártico. Foto: Universidad de Oregón

William J. Ripple y Christopher Wolf, de la Universidad de Oregón, han encabezado una coalición mundial de científicos para impulsar acciones ante la emergencia climática. 11.000 científicos de 153 países han firmado un informe publicado en BioScience que alerta de “indecibles sufrimientos humanos” si no se toman medidas urgentes.

Concretamente, el documento dice que:

“Si no hay cambios profundos y duraderos en las actividades humanas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores relacionados con el cambio climático, serán inevitables <<indecibles sufrimientos humanos>>”.

Indican que, aunque llevamos negociando 40 años a nivel global, seguimos con nuestros negocios de siempre y sin abordar la crisis. El propio Ripple ha asegurado:

“El cambio climático ha llegado y se está acelerando más rápido de lo que muchos científicos esperaban”.

Los científicos señalan seis áreas en las que la humanidad debería tomar medidas urgentes ante la emergencia climática, para frenar el cambio climático. También qué hacer:

1-Energía.

  • Implementar prácticas masivas de conservación.
  • Reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables bajas en carbono.
  • Dejar las reservas restantes de combustibles fósiles en el suelo.
  • Eliminar los subsidios a las compañías de combustibles fósiles.
  • Imponer tarifas de carbono que sean lo suficientemente altas como para restringir el uso de combustibles fósiles.

2-Contaminantes de corta vida.

Reducir rápidamente las emisiones de metano, hollín, hidrofluorocarbonos y otros contaminantes climáticos de corta duración. Eso puede reducir la tendencia al calentamiento, a corto plazo, en más del 50% en las próximas décadas.

3-Naturaleza.

Restaurar y proteja ecosistemas como bosques, praderas, turberas, humedales y manglares. Además, permitir que una mayor parte de estos ecosistemas alcance su potencial ecológico para secuestrar dióxido de carbono atmosférico, un gas de efecto invernadero clave.

4-Comida.

Comer más plantas y consumir menos productos animales. El cambio en la dieta reduciría significativamente las emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero. Además, liberaría tierras agrícolas para el cultivo de alimentos humanos en lugar de alimentos para el ganado.

Otro punto crítico es la reducción del desperdicio de alimentos; los científicos dicen que al menos un tercio de los alimentos producidos terminan como basura.

5-Economía

  • Convertir la economía en una que esté libre de carbono para abordar la dependencia humana de la biosfera.
  • Alejar los objetivos del crecimiento del producto interior bruto y la búsqueda de la riqueza.
  • Frenar la explotación de los ecosistemas para mantener la sostenibilidad de la biosfera a largo plazo.

6-Población.

Estabilizar una población humana global que aumenta en más de 200.000 personas por día, utilizando enfoques que garanticen la justicia social y económica.

Si no tomamos medidas ante la emergencia climática, el ser humano se enfrentará a "sufrimientos indecibles", según el documento.
Si no tomamos medidas ante la emergencia climática,la humanidad se enfrentará a “sufrimientos indecibles”, según el documento.

Indicadores

El documento añade gráficos sobre los indicadores y factores claves del cambio climáticos de los últimos 40 años. Exactamente, desde que científicos de 50 naciones se reunieron en la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima en Ginebra en 1979.

La pérdida de bosques supone un grave problema y también va en aumento.
La pérdida de bosques supone un grave problema y también va en aumento.

Indica también que el acuerdo para realizar acciones urgentes es prácticamente global. Sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo rápidamente. También son destacables otros signos, como los aumentos sostenidos en la producción de carne per cápita, la pérdida global de la cobertura arbórea y el mayor número de pasajeros de líneas aéreas.

Consideran, asimismo, que los indicadores como la disminución de la tasa de natalidad mundial o la desaceleración de la pérdida de bosques en el Amazonas eran positivos. Sin embargo, la primera se ha ralentizado en los últimos 20 años. Y, en cuanto a la segunda, está volviendo a aumentar la pérdida de bosques.

Al respecto, Ripple explica:

“La temperatura global de la superficie, el calor del océano, el clima extremo y sus costes, el nivel del mar, la acidez del océano y el área quemada en los Estados Unidos están aumentando.

A nivel mundial, el hielo está desapareciendo rápidamente, como lo demuestran las disminuciones en el hielo marino mínimo ártico del verano, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, y el espesor de los glaciares. Todos estos cambios rápidos resaltan la necesidad urgente de actuar”.

Cambios ante la emergencia climática

El documento en cuestión también señala otras cuestiones que hemos tratado anteriormente:

“Mitigar y adaptarse al cambio climático mientras se respeta la diversidad de los seres humanos conlleva transformaciones importantes en la forma en que nuestra sociedad global funciona e interactúa con los ecosistemas naturales”.

Y:

“Nos mueve una creciente preocupación. Los organismos gubernamentales están haciendo declaraciones de emergencia climática. Los escolares nos sorprenden. Las demandas por “Ecocidio” están en los tribunales. Los movimientos de ciudadanos de base exigen cambios, y muchos países, estados y provincias, ciudades y empresas están respondiendo. Como Alianza de Científicos del Mundo, estamos listos para ayudar a los encargados de tomar decisiones en una transición justa hacia un futuro sostenible y equitativo”.

Previous Post

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

Next Post

La Universidad de Vigo apuesta por el autoconsumo solar en sus campus

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Puntos de carga de EDP en Decathlon.
INFORMES

EDP y Decathlon acuerdan la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos

07/02/2023
Next Post
edf solar

La Universidad de Vigo apuesta por el autoconsumo solar en sus campus

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}