• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Canarias ayuda a las entidades locales a mejorar su eficiencia y a autoconsumir

Destina 3,9 millones de euros a la concesión de subvenciones

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/04/2018
in AHORRO Y EE, AUTOCONSUMO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
autoconsumir

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las normas por las que se regirá la concesión de subvenciones destinadas a mejorar la eficiencia energética y reducciones de emisiones de CO2 en el sector público y a autoconsumir renovables en las instalaciones y edificios de las entidades locales.

El presupuesto para este año de esta línea de ayudas, financiada en un 85% con fondos europeos FEDER, asciende a 3,9 millones de euros. A ella podrán acogerse todos los ayuntamientos de Canarias y, en el supuesto de determinados proyectos, también los cabildos insulares y las mancomunidades.

Desde que comenzó la legislatura, el departamento que dirige Pedro Ortega ha financiado 334 proyectos de mejora y eficiencia energética en más de medio centenar de municipios, a través de las convocatorias de 2016 y 2017, a las que se destinó un presupuesto total de 7,3 millones de euros.

Entre las actuaciones que se pueden subvencionar este año se encuentra las auditorías energéticas de instalaciones o edificios dependientes de los ayuntamientos, así como la realización de obras de mejora y sustitución de equipos en el alumbrado público, lo que incluye sustitución de luminarias o instalación de sistemas que promuevan el ahorro energético mediante, por ejemplo, un mayor control del nivel luminoso o el encendido/apagado.

También se subvencionará el cambio del alumbrado interior de los edificios públicos, la instalación de tecnología LED en los semáforos o el desarrollo de actuaciones de arquitectura bioclimática, explica el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Autoconsumir

En cuanto a la implantación de energías renovables, las subvenciones de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento permitirán costear instalaciones solares fotovoltaicas y eólicas de pequeña potencia, ambas destinadas a la producción de electricidad para autoconsumir energía en edificios públicos. También se permitirá financiar otros proyectos de renovables (geotermia, solar, biomasa) para el uso térmico.

En el caso de los cabildos y las mancomunidades, se podrán subvencionar aquellos proyectos relacionados con la inclusión de criterios de eficiencia energética o energías renovables asociadas a desalación, depuración, potabilización y distribución de agua.

En el caso de los Ayuntamientos, el importe máximo de ayudas oscila entre los 350.000 euros, para los municipios con 100.000 habitantes o más, y los 200.000 euros para los que tengan 10.000 vecinos o menos.

En el caso de auditorías energéticas, se subvencionará el 50% del coste del estudio, con un máximo de subvención de 25.000 euros. Para las restantes líneas de actuación, el porcentaje de subvención será del 60% respecto a los gastos subvencionables, con un máximo de subvención de 80.000 euros por solicitud.

Además, con el fin de garantizar una distribución equilibrada de las subvenciones, se establece un límite máximo por entidad. Así, en el caso de los Ayuntamientos, el importe máximo de ayudas oscila entre los 350.000 euros, para los municipios con 100.000 habitantes o más, y los 200.000 euros para los que tengan 10.000 vecinos o menos. En el caso de otras corporaciones locales, el máximo establecido es de 300.000 euros.

Renovables en Canarias 

La penetración de las energías renovables en Canarias ha dado un salto cuantitativo en algo más de dos años, pasando de representar el 7,6% de la producción eléctrica en 2016 a superar el 12% en varias islas. El Anuario Energético de Canarias 2016, elaborado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, indica que la producción de renovables creció ese año un 1% llegando a los 695,3 GWh, de los que la mayor parte (el 53%) proceden de la eólica, seguida de la fotovoltaica 39,3%).

El índice de penetración de las renovables en Canarias no solo ha crecido en algunas islas más de cuatro puntos con respecto a 2016, sino que, además, ha permitido que se registren picos de penetración por encima del 30% en algunas islas, lo que supone un hito histórico en Canarias y también a nivel de regiones insulares en general, explica el Gobierno de Canarias en otro comunicado.

La penetración de las energías renovables en Canarias ha dado un salto cuantitativo en algo más de dos años, pasando de representar el 7,6% de la producción eléctrica en 2016 a superar el 12% en varias islas

“Estos avances son resultado de las acciones desarrolladas desde el comienzo de la legislatura para dar un impulso decisivo a la penetración de renovables, y en especial a la eólica, con la aprobación de un cupo de retribución específica para 49 parques con una potencia de 436,3 megavatios, después de diez años de bloqueo“, señala.

En esta línea, desde la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento se recalca que el objetivo es conseguir que “la penetración de renovables se situé en el 20% a final de legislatura gracias, entre otras cosas, a la nueva convocatoria de energía eólica que el Ministerio de Energía se ha comprometido a sacar en las próximas semanas, a la que hay que sumar otra de energía fotovoltaica y otra adicional de energía eólica, en el primer trimestre de 2019“.

Al final de 2018, si se construyen todas las instalaciones eólicas que se han autorizado, Canarias podrá llegar a cerca de 660 MW de potencia renovable, lo que supone un 80% más con respecto a lo alcanzado en 2016.

A día de hoy, la potencia de origen renovable que existe en las islas ha aumentado un 8,7% con respecto a los datos de 2016, pasando de los 367,7MW hasta los 400MW. Además, se calcula que, con los nuevos parques eólicos que se está construyendo, en pocos meses se alcanzarán los 520 MW y, al final de 2018, si se construyen todas las instalaciones eólicas que se han autorizado se podrá llegar a cerca de 660 MW de potencia renovable, lo que supone un 80% más con respecto a lo alcanzado en 2016.

En este contexto, el departamento que dirige Pedro Ortega insiste en la necesidad de seguir trabajando para cambiar el actual modelo energético, de manera que las islas continúen reduciendo la alta dependencia energética que tienen del exterior y aprovechando los recursos naturales que tienen las islas para consolidar un modelo más sostenible y menos contaminante.

 

Previous Post

El PE aprueba recortar las emisiones de edificios entre un 80% y 85% sobre 1990

Next Post

Abengoa acuerda con Algonquin Power & Utilities Corp (APUC) la venta del 16,47% de Atlantica Yield

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
AUTOCONSUMO

El IDAE publica el mapa de proyectos de comunidades energéticas de España

26/01/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
Next Post
Abengoa

Abengoa acuerda con Algonquin Power & Utilities Corp (APUC) la venta del 16,47% de Atlantica Yield

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}