Según la La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), la excesiva burocracia en las solicitudes de acceso a la red para las instalaciones renovables, está generando retrasos excesivos y grandes costes. Anpier ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) simplificar el acceso para las instalaciones renovables de menos de 5 MW mediante una nueva regulación.
Miguel Angel Martínez-Aroca, presidente de Anpier, cree que la regulación está diseñada para las grandes eléctricas y los grandes inversores, ya que los procesos son muy largos y complejos, y requieren de una gran inversión para su tramitación. Martínez-Aroca nos comenta que Red Eléctrica de España puede tardar más de seis meses en dar los correspondientes permisos en enganche, y esto hace muy dificultoso el éxito de una instalación renovables para una Pyme.
Anpier solicita abreviar la tramitación para las instalaciones renovables de 5 MW para reducir tiempos y costes
En concreto, la asociación solicita al regulador que las instalaciones renovables menores de 5 MW que se conecten a redes de tensión de hasta 30 kv, tengan un mecanismo de tramitación abreviado, de tal forma que los plazos de respuesta de Red Eléctrica de España (REE) y de la distribuidora que no excedan de los 15 días.
Instalaciones renovables en agrupación
Por otro lado, y en la misma línea, Anpier solicita que las instalaciones de producción renovable en agrupación menores de 2 MW y que se conecten también a redes de distribución de hasta 30 kv, no necesiten más que el permiso de la distribuidora, ya que la incidencia en la red de transporte es poco significativa y es perfectamente controlada por el distribuidor sobre cuya red se vierte.
Anpier explica a este medio, que su filosofía es la de la promoción de proyectos sociales en las Pymes, y que estas se están quedando fuera de las nuevas instalaciones renovables, asumidas en su mayoría por grandes holding en superficies desmesuradas de terreno.