• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Breves sobre biomasa. Información para particulares, empresas e instituciones

13/02/2013
en BIOMASA
0
Breves sobre biomasa. Información para particulares, empresas e instituciones

El nuevo decreto afecta a la producción de energía con biomasa y biogás.

Antes de que se aprobara la tasa del 7% a la generación de energía eléctrica, Unión por la Biomasa pedía al Gobierno la elaboración urgente de un decreto específico para este tipo de industrias. 

Después, durante la celebración de Expobioenergía 2012, se daba a conocer el contenido de una reunión entre responsables políticos de la Junta de Castilla y León y el secretario de Estado de Energía (entonces Fernando Martí) afirmaba que el Gobierno estudiaba liberar las primas a la biomasa y la cogeneración de pequeña potencia. La tasa del 7 por ciento se aprobó y el 1 de febrero otro real decreto modifica la fórmula de retribución a las instalaciones del régimen especial, lo que ha exacerbado los ánimos del sector. 

Unión por la Biomasa afirma ahora que “el Gobierno se empeña en hacer inviable en España la generación de energía a través de las biomasas”. Según los cálculos de la asociación, sin estas “medidas durísimas”, el sector crearía 80.000 empleos con las plantas en proyecto, incremento de ingresos públicos, reducción de contaminación y de costes de emisión.

 

Adiós a la planta de Montferrer.

Siguiendo la línea anterior, la eliminación de las ayudas para la producción de energías renovables ha frustrado la creación de 130 empleos en Montferrer (l’Alt Urgell) después de que la empresa vizcaina Enerpellet, promotora de la iniciativa, haya presentado la liquidación. Un portavoz de la compañía asegura que «todas las plantas del grupo ya están desmanteladas». Asi, Enerpellet contaba con tres centros de producción más en Muxika (Vizcaya), Salamanca y Córdoba. De esta forma, el proyecto para generar biomasa se queda en el aire. El presidente del Consell Comarcal de l’Alt Urgell, Jesus Fierro, se mantiene optimista y dice que están abriendo una vía de negociación para que las empresas de la zona se puedan quedar con la gestión de la futura planta de biomasa.

 

Se frena la apertura de la primera central de generación eléctrica por combustión

La planta de biomasa de Reocín (Cantabria) experimenta un nuevo retraso en su puesta en funcionamiento. La primera central de generación eléctrica por combustión de biomasa de origen forestal de la comunidad, situada en el Parque Empresarial del Besaya, no comenzará a funcionar este año, como se había estipulado la última vez que se aplazó su apertura. Desde la empresa no se aventuran a dar una fecha, pero indican que a principios de año no será posible. 

 

Hotel de Zaragoza se apunta a la biomasa

A pesar de las medidas del gobierno, la biomasa continúa abriéndose camino, también en el sector hostelero. El Hotel Visit de Caspe (Zaragoza) ha obtenido la calificación energética ‘A’ por parte del Programa CALENER que promueve, paradógicamente, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El hotel es una clara apuesta por la eficiencia energética basada en el aprovechamiento de los recursos endógenos y más concretamente por la biomasa, dejando de lado el uso de otros recursos fósiles, según el gobierno de Aragón. 

La principal novedad de este establecimiento es que utiliza como único combustible para su calefacción y agua caliente biomasa, ya que cuenta con dos calderas de este tipo en el sótano, con un depósito de inercia de 2.000 litros y con un silo con capacidad para 30 metros cúbicos de biomasa vegetal que garantiza autonomía energética para cuatro meses.

 

Murcia apuesta por el aprovechamiento energético de la biomasa forestal

Manuel Campos, director general de Medio Ambiente de la Región de Murcia, tiene claro el importante papel del aprovechamiento sostenible de la biomasa de los montes de la región, para la creación de una cadena energética limpia y eficiente. Según fuentes de la Consejería de Presidencia, la biomasa es un activo que “abre un amplio catálogo de oportunidades económicas, ambientales y socio-laborales” para la Comunidad Autónoma. Manuel Campos cree que “el aprovechamiento de la biomasa con fines energéticos se ha convertido en una posible salida para muchas empresas murcianas que están reconvirtiéndose aprovechando las posibilidades que ofrecen los residuos forestales”.

 

Publicación anterior

El inversor SMA es el más elegido para el autoconsumo fotovoltaico

Publicación siguiente

AIE felicita a Suecia por su política en energía renovable

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

calefacción urbana
BIOMASA

District heating (calefacción urbana), la nueva y eficente fórmula para calentar barrios enteros

25/09/2023
Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).
BIOCOMBUSTIBLES

POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo

13/09/2023
Inversión BBVA.
BIOCOMBUSTIBLES

BBVA invertirá en economía circular, biogás y biometano a través de Suma Capital

21/07/2023
Publicación siguiente
AIE felicita a Suecia por su política en energía renovable

AIE felicita a Suecia por su política en energía renovable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}