• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Brasil supera las 5.000 conexiones de micro y minigeneración de energía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/09/2016
in AUTOCONSUMO
0
renovables en Brasil

En un año el número de conexiones de micro y minigeneración de energía en Brasil han crecido exponencialmente. El pasado mes de agosto alcanzaban las 5.040 cuando en septiembre del año pasado se contaban 1.148. En total, representan una capacidad instalada de 47.934 kW. La mayoría son solares. 

La fuente más utilizada por los consumidores-generadores brasileños fue la solar con 4955 conexiones, seguida de la eólica con 39 instalaciones. El estado con el mayor número de micro y minigeradores es Minas Gerais (1,226 conexiones), seguido de Sao Paulo (711) y Rio Grande do Sul (564), según detalla en un comunicado la Agencia Nacional de la Electricidad brasileña, Aneel,

La generación de energía por los propios consumidores se hizo posible a partir de la Resolución Aneel nº 482/2012. La norma establece las condiciones generales para el acceso de la micro y minigeneracion a los sistemas de distribución de electricidad y crea el sistema de compensación de potencia, lo que permite a los consumidores instalar pequeños generadores en su unidad de consumo e intercambiar  su energía con el distribuidor local. Cuando se revisó esta resolución en noviembre de 2015 se estimó que en el año 2024 más de 1,2 millones de consumidores empezarán a producir su propia energía, lo que equivale a 4,5 gigavatios (GW) de capacidad instalada.

Beneficios para el sistema eléctrico

Según el director general de Aneel, Romeu Rufino, “además de las ventajas para el consumidor, los beneficios que aporta la generación distribuida en el sistema eléctrico también son relevantes: la reducción de las pérdidas y el costo evitado de ampliar el sistema, ya que se genera por la unidad de consumo; el aumento de la seguridad del suministro y la ganancia desde el aspecto ambiental, ya que son proyectos totalmente sostenibles“, dijo.

La regulación brasileña autoriza el uso de cualquier fuente renovable, así como la cogeneración calificada, entendiendo por microgeneración distribuida aquellas plantas con una capacidad instalada de hasta 75 kilovatios (kW) y por minigeneration distribuida las que tengan una potencia superior a 75 kW y menor o igual a 5 MW (3 MW en el caso de la hidráulica), conectadas a la red de distribución a través de las instalaciones de unidades de consumo.

“Auto-consumo a distancia”

Cuando la cantidad de energía generada en un mes determinado es mayor que la energía que se consume en ese período, el consumidor se queda con créditos que pueden ser utilizados para reducir la factura del mes siguiente. Éstos tienen un período de validez de 60 meses y también pueden utilizarse para hacer frente al consumo de otras unidades que el mismo propietario tenga en otro lugar, siempre y cuando entre en la zona de servicio del mismo distribuidor. Esta modalidad en el uso de los créditos se llama “auto-consumo a distancia”, prosigue la nota.

En el caso de condominios (empresas de múltiples unidades de consumo), la energía generada se puede distribuir entre los inversores en porcentajes definidos por los propios consumidores. También existe la figura de la “generación compartida”, que permite a las diversas partes interesadas unirse en un consorcio o una cooperativa, instalar micro o minigeneración distribuida y usar la energía generada para reducir las facturas de sus miembros.

 

Previous Post

El consumo de energía primaria renovable bajó un 3,1% en 2015 en España

Next Post

Publicadas las bases para acceder a subvenciones al autoconsumo en Canarias

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

AUTOCONSUMO

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Mafresa ha encargado a Alterna Energía la ampliación de su instalación fotovoltaica en Fregenal de la Sierra.
AUTOCONSUMO

Alterna Energía amplia la planta fotovoltaica de Mafresa en Fregenal de la Sierra (Badajoz)

10/05/2023
Next Post
autoconsumo renovable

Publicadas las bases para acceder a subvenciones al autoconsumo en Canarias

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}