• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Blockchain: cómo la tecnología de moda puede impulsar las energías renovables

El Centro Nacional de Energías Renovables ha creado una plataforma para impulsar el uso seguro de esta nueva herramienta digital

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
04/11/2019
en EMPRESAS, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
tecnología blockchain

Blockchain network , Machine learning , deep learning and neural networks concept. Blue Distributed connection atom with black background , 3d rendering

El Blockchain es una transferencia de datos digitales, con una encriptación muy sofisticada, que se reparte entre múltiples nodos conectados que la registran y validan.

El blockchain ha llegado para revolucionar el mercado de la economía, en general, y de la energía eléctrica, en particular. Es una tecnología que permite asignar de manera ágil los activos de generación al punto de consumo e, incluso, establecer una jerarquía de prioridades en las fuentes de origen. De esta forma, se logra acelerar y automatizar los procesos de certificación de energía renovable, ya que se obtiene un mayor grado de trazabilidad.

Esta tecnología favorece que el suministro verde de energía sea más eficiente, flexible y transparente y, con ello, se incentiva la producción y el consumo de energía 100% renovable

El Blockchain tiene muchos usos, en la siguiente infografía, elaborada por Iberdrola, se muestran algunos de los más relevantes:

El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) ha desarrollado GreenLedger, una plataforma que se sustenta en tecnología blockchain,  que es capaz de dar soporte, asesoramiento y aportar soluciones concretas a las necesidades que existen en el sector de las energías renovables, en todas sus áreas.

GreenLedger permite registrar mediante tecnología blockchain los diferentes eventos (órdenes, transacciones, etc.) de una planta virtual de generación y almacenamiento de energía, donde sus componentes pueden estar ubicados en puntos geográficos muy distantes o incluso pueden pertenecer a diferentes compañías. «El sistema blockchain que estamos desarrollando utiliza como punto de partida información de dos infraestructuras de CENER, como son la Microrred Atenea y el Parque Eólico Experimental, mediante componentes IoT integrados en GreenLedger», explica CENER en un comunicado.

Laboratorio de CENER

Como parte de las capacidades IT del centro, CENER ha puesto en marcha un completo laboratorio Blockchain donde poder desarrollar proyectos y pruebas de concepto sobre cualquier escenario, en las principales tecnologías: Hyperledger (fabric y sawtooth), Ethereum y Quorum. Además. CENER cuenta desde hace años con varios Centros de Proceso de Datos (CPD) donde se alojan servidores físicos y virtuales que permiten desplegar un número casi ilimitado de nodos de blockchain.

«Hemos desarrollado una metodología de gestión de proyectos propia, basada en la obtención de productos mínimamente viables (MVP), por medio de iteraciones desarrolladas con metodologías ágiles que incrementan su funcionalidad, y que permiten implementar con éxito soluciones completas en cualquier área renovable», explican.

Iberdrola se apunta al Blockchain

El grupo Iberdrola ha puesto en marcha un proyecto piloto basado en el uso del blockchain para garantizar en tiempo real que la energía que se suministra y consume es 100% renovable. Gracias a esta tecnología, la compañía ha conseguido unir las plantas donde se produce la electricidad con los puntos de consumo y trazar así su origen, lo que incrementa la transparencia y, en última instancia, favorece el uso de la energía renovable.

Iberdrola considera el blockchain una herramienta clave para acelerar el proceso de descarbonización de la economía al aportar trazabilidad, seguridad y rapidez a las transacciones. «Esta tecnología favorece que el suministro verde de energía sea más eficiente, flexible y transparente y, con ello, se incentiva la producción y el consumo de energía 100% renovable», aseguran.

En esta línea, la compañía ha lanzado un proyecto piloto destinado a conectar los parques eólicos de Oiz (Vizcaya) y Maranchón (Guadalajara) y la central hidroeléctrica de San Esteban (Orense) con las sedes de Kutxabank y Euskaltel (en el País Vasco), así como con la Torre Iberdrola de Bilbao y el Campus Iberdrola de Madrid. Gracias al blockchain, estos clientes tienen la garantía de que la electricidad que reciben y consumen en sus edificios es 100% limpia y pueden trazar su procedencia.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el grupo se ha apoyado en Energy Web Foundation, una plataforma de blockchain escalable y de código abierto especialmente diseñada para responder a las necesidades regulatorias, operativas y de mercado del sector energético. Igualmente, ha desarrollado un entorno web amigable que permite consultar a los clientes los datos relativos al proceso e identificar en qué plantas se genera la energía verde que se consume.

Tags: blockchaincenercentro nacional de energías alternativastecnologia blockchaindtransacciones
Entrada anterior

Asturias trabaja en su plan de transición energética

Entrada siguiente

Los mitos energéticos del eco-modernismo (2 de 9)

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

adif
EMPRESAS

Adif AV adjudica el suministro de energía eléctrica para la red ferroviaria por 489 millones de euros

25/02/2021
soltec
EMPRESAS

Soltec experimenta un impacto en su facturación de 2020 como consecuencia del COVID-19

25/02/2021
Foto: Iberdrola.
EMPRESAS

El sector energético arroja datos positivos en los resultados de 2020, a pesar de la complicada situación de la pandemia

24/02/2021
Entrada siguiente
valor de la electricidad

Los mitos energéticos del eco-modernismo (2 de 9)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Nueva etiqueta energética

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
adif

Adif AV adjudica el suministro de energía eléctrica para la red ferroviaria por 489 millones de euros

25/02/2021
recibo de la luz

HESTIA, un proyecto europeo para cambiar los hábitos de consumo energético

25/02/2021
soltec

Soltec experimenta un impacto en su facturación de 2020 como consecuencia del COVID-19

25/02/2021
autoconsumo colectivo

Pasos a seguir para una instalación de autoconsumo colectivo

24/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies