• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

BioSensCell, almacenamiento biológico para mejorar la salud

¿Imaginas un marcapasos que dure eternamente? ¿Y una biopila que se cargue con glucosa o saliva?

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
19/12/2019
in BIOCOMBUSTIBLES
0
BioSensCell

El almacenamiento biológico permite desarrollar marcapasos que no se agoten nunca o bombas de insulina de tamaño reducido. Este y el diseño de biosensores es la base del proyecto BioSensCell en el que trabajan dos investigadores de la Instituto Tecnológico de Energía (ITE). 

Solemos hablar de proyectos de investigación destinados a mejorar los métodos de obtención de energía para posteriores aplicaciones en industria, fábricas, plantas de procesamiento, incluso en agricultura (plantas agrovoltaicas). Hoy de lo que se trata es de una investigación que busca mejorar la salud.

Dos investigadores del Instituto Tecnológico de Energía (ITE) trabajan en un proyecto al que han bautizado como BioSensCell. Su objetivo es desarrollar sistemas de almacenamiento biológicos que hagan funcionar de modo estable y continuo dispositivos de salud.

Qué es BioSensCell

BioSensCell es una investigación que se basa en la necesidad actual de la sociedad de encontrar fuentes de energía que sean capaces de alimentar los dispositivos electrónicos de nueva generación, que se usan tanto en aplicaciones relacionadas con la salud y el bienestar como en otras más relacionadas con el campo de la biomedicina, monitorización y diagnóstico de enfermedades y que, a su vez, utilicen energías limpias.

Dispositivos de salud de energía inagotable

Uno de los objetivos de BioSensCEll es diseñar dispositivos de salud de energía inagotable. Por ejemplo, un marcapasos eterno.

Los marcapasos son pequeños dispositivos alimentados por pilas de litio que perciben cuándo el corazón está latiendo irregularmente o en forma muy lenta y envían una señal al corazón para hacerlo latir al ritmo correcto. El problema es la vida útil de la pila es de unos 10 años, tiempo tras el cual el paciente debe ser sometido a una operación quirúrgica para su reemplazo.

Los avances conseguidos por el proyecto BioSensCell permiten desarrollar un marcapasos más pequeño, ligero, sostenible y estable; pero, sobre todo, un marcapasos de funcionamiento continuo.

Pilas que funcionan con glucosa

La base de estos dispositivos inagotables son las biopilas y los biosensores.

La investigación científica del ITE se ha fijado como reto demostrar que es posible inmovilizar enzimas para que una vez “encerradas” en el dispositivo se genere la energía necesaria dando lugar a energía eléctrica (en el caso de las biopilas) o a una señal que se relaciona directamente con la concentración de una sustancia determinada (biosensor).

Las biopilas son sistemas capaces de obtener energía a partir de un combustible biológico como puede ser la glucosa, que se encuentra en varios fluidos corporales como la sangre, el sudor, la saliva o las lágrimas.

En cuanto a las aplicaciones, las biopilas afrontan la necesidad de nuevas fuentes de energía para la biomedicina. Así, el desarrollo de biopilas de glucosa, por ejemplo, permitirá cargar dispositivos biomédicos implantables tales como marcapasos, implantes cocleares o bombas de insulina o de dispositivos de monitorización para control de la frecuencia cardiaca.

Los biosensores, por su parte, son de gran interés para la detección de sustancias en sectores como el farmacéutico, en el desarrollo de nuevos métodos de análisis y diagnóstico o en el sector alimentario para control de calidad así como también en medioambiente para detección de contaminantes.

El proyecto BioSensCell está  financiado a través del Convenio de Colaboración entre el IVACE e ITE para potenciar la actividad y la capacidad de ITE para desarrollar excelencia en materia de I+D independiente, difundir los resultados de las investigaciones realizadas y facilitar e impulsar la transferencia de conocimiento a las empresas de la Comunitat Valenciana.

Previous Post

España estuvo casi todo el fin de semana sin generar energía con carbón

Next Post

Bidegas, prueba piloto de redes inteligentes de gas natural en Euskadi

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Varias asociaciones europeas califican de “deslpifarro inaceptable” la fabricación de e-fuels

12/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Proyecto de Cepsa y el CSIC.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y CSIC investigarán la viabilidad de cultivos energéticos en la España rural para producir biocombustibles

08/05/2023
Next Post
Red inteligente de gas natural en Euskadi

Bidegas, prueba piloto de redes inteligentes de gas natural en Euskadi

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

negratín

Grupo Negratín bate récords en ventas gracias a las renovables

17/05/2023
Formación impartida por el Cuerpo Municipal de Bomberos de Zaragoza.

Los bomberos de Zaragoza forman a otros efectivos españoles para actuar en accidentes y emergencias con hidrógeno

17/05/2023
soltec

Soltec lanza su nuevo algoritmo de seguimiento solar

17/05/2023
Precio del Brent

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}