• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria de los bioplásticos debate su contribución a la economía circular en Valencia

Oscar Sánchez Díaz by Oscar Sánchez Díaz
23/02/2023
in RECICLAJE
0
La industria de los bioplásticos debate su contribución a la economía circular en Valencia

Los días 1 y 2 de marzo, Valencia será el punto de encuentro internacional de la industria de los bioplásticos gracias la organización de la octava edición del Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles de AIMPLAS.

Más de 20 ponentes analizarán la entrada de estos materiales en el mercado, su contribución a la economía circular y los objetivos climáticos de la UE así como la legislación a la que están sometidos y su impacto en el medio.

Una docena de empresas presentarán sus innovaciones en materiales y productos tan variados como botellas biobasadas completamente reciclables o envases compostables con las mismas propiedades que los convencionales e incluso material pirotécnico fabricado con bioplásticos.

Pero… ¿Qué son exactamente los bioplásticos?

Se pueden considerar bioplásticos dos tipos de productos:

•Los plásticos biodegradables, aunque procedan del petróleo.

•Los plásticos biobasados, que se obtienen de fuentes renovables como maíz, caña de azúcar o celulosa, sean o no biodegradables

Los plásticos convencionales que empleamos masivamente en la actualidad, como el polietileno, el poliestireno y otros, tienen dos problemas fundamentales:

•Se obtienen del petróleo, una fuente no renovable que acabará agotándose.

•Suponen un grave problema medioambiental y de salud.

Parece clara la apuesta por los bioplásticos. ¿Es tan fácil?

Eventos como el Seminario Internacional de AIMPLAS nos sugieren un creciente interés por estas nuevas tecnologías, pero también la necesidad de ideas y propuestas para impulsar un producto que no deja de encontrarse barreras y desafíos.

El precio de producción aún resulta un problema, especialmente en industrias como la de la comida rápida, con márgenes de beneficios muy pequeños

El primer reto a día de hoy es mejorar propiedades como la capacidad de aislamiento, la estabilidad frente a las altas temperaturas o la impermeabilidad. El precio de producción aún resulta un problema, especialmente en industrias como la de la comida rápida, con márgenes de beneficios muy pequeños; la buena noticia, que la gran demanda de productos ecológicos permite subir algo los precios.

Foto cedida por Depositphotos

Uno de los objetivos a día de hoy es poder producir los bioplásticos a partir de productos de desecho vegetales, así como de biomasa producida por algas o bacterias. Incluso se investiga la posibilidad de producir estos materiales a base de dióxido de carbono (CO2). La aparición de esta alternativa en la industria no debe generar más problemas de los que soluciona en términos de sobreexplotación de los recursos naturales (deforestación, contaminación agrícola, pérdida de biodiversidad…)

¿Son todos los bioplásticos reciclables?

Investigaciones científicas han comprobado que la producción de bioplásticos puede reducir la cantidad de pasos en la cadena industrial y menos emisiones en su vida útil. Aún así, no todo el bioplástico es biodegradable (sólo un 60 %), por lo que seguiríamos teniendo un problema en el reciclaje.

Además, los productos etiquetados como compostables o biodegradables, no siguen siempre los mismos criterios. Algunos no se degradan en el medio marino, otros sólo son compostables a nivel industrial o bajo condiciones óptimas. La idea de que al comprar un producto con embalaje biodegradable estás salvando el planeta tiene sus peligros:

  • Las prácticas de reducción de consumo o reutilización pueden pasar a un segundo plano.
  • Nos olvidamos de que la biodegradación ocurre de forma muy lenta y durante ese tiempo los microplásticos son un peligro para la vida salvaje.
  • Los bioplásticos también producen metano en su descomposición anaerobia, como la que sucede en los vertederos.

Debido a todo esto, es necesaria la investigación y divulgación de las ventajas y desventajas de los bioplásticos, si queremos conseguir su éxito en el mercado. Seguiremos al tanto de avances en este aspecto y expectantes a eventos como el Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles de AIMPLAS.

Este artículo recoge información y cifras del estudio Bioplastics for Food Packaging: Environmental Impact, Trends and Regulatory Aspects (Cruz, R.M.S et al., 2022).

Foto cedida por DeposiPhotos

Te puede interesar

WaysTUP!, un proyecto europeo para convertir residuos biológicos en recursos

¿Qué pasaría si las bolsas y otros plásticos pudieran ayudar a salvar el medio ambiente en vez de destruirlo?

Previous Post

El futuro de la central nuclear de Trillo se decidirá antes del 31 de marzo

Next Post

Los avances del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable

Oscar Sánchez Díaz

Oscar Sánchez Díaz

Related Posts

Arroz y botellas de plástico para desarrollar los neumáticos sostenibles del futuro
RECICLAJE

Arroz y botellas de plástico para desarrollar los neumáticos sostenibles del futuro

16/03/2023
¿Qué hacer con un cementerio de neumáticos? La industria cementera anima a utilizarlo como combustible alternativo
RECICLAJE

Ocho entidades se unen para impulsar y mejorar el reciclaje de neumáticos

10/03/2023
Ecodiseño
MEDIO AMBIENTE

El futuro de la sostenibilidad en la construcción, en manos del diseño ecológico

03/03/2023
Next Post
hidrógeno

Los avances del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}