• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bioenergía con captura de CO2 para luchar contra el cambio climático

13/05/2016
en BIOCOMBUSTIBLES
0
micoralgas biocombustibles

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) y la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa (BIOPLAT) han celebrado esta semana la jornada “Fijación de CO2 en tecnologías bioenergéticas”, un sistema de generación de bioenergía con captura de CO2 que convierte a la biomasa en electricidad o biocombustibles y en productos químicos.

Como idea principal de la jornada, los ponentes identificaron la necesidad de avanzar en la curva de aprendizaje de las tecnologías energéticas no sólo enfocando el esfuerzo a a la captura y almacenamiento de CO2, si no también orientando el trabajo hacia su valorización.

En este sentido, tanto el presidente de la PTECO2, F. Javier Alonso, como la vicepresidenta de BIOPLAT, Isabel Cañellas, incidieron en el importante papel que tienen las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2, por parte del primero, y la valorización energética de la biomasa, por parte de la segunda, para la reducción de emisiones, clave en la lucha contra el cambio climático.

De acuerdo con esta idea, el profesor de investigación del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica
(ICP – CSIC), José Luis García Fierro, expuso las posibilidades que ofrece el CO2 como fuente de carbono renovable en la industria química y energética. «Nos encontramos en los inicios del potencial de conversión de CO2 y es nuestro deber capturarlo, almacenarlo y valorizarlo«, señaló.

Generación eléctrica a partir de algas

Por su parte, el director de Producción de ALGAENERGY, Federico G. Witt Sousa, presentó los resultados del proyecto LIFE+ CO2Algaefix que han coordinado. El principal objetivo del proyecto ha consistido en la fijación y captura de CO2 proveniente de plantas de generación eléctrica mediante el cultivo de microalgas. Gracias al diseño de biorreactores han logrado optimizar la eficiencia de captación de CO2 para su transformación en biomasa y energía. Estos recursos podrán ser de interés y utilidad para sectores como la acuicultura, la cosmética, la salud, la alimentación humana o animal y como fertilizante agrícola, señala BIOPLAT en una nota.

En cuanto a los biocarburantes, la jefa de la Unidad Mixta CIEMAT-IMDEA Energía de Procesos Biotecnológicos, Mercedes Ballesteros, analizó la valorización energética de las biomasas para la producción de biocarburantes. Actualmente, el sector del transporte depende en un 98% del empleo de combustibles fósiles y, según las últimas estimaciones, sólo los biocarburantes serán la solución a la reducción de emisiones CO2 en el corto plazo.

Biocombustibles

En esta línea, el director de IMDEA Energía, David Serrano, explicó los avances del proyecto europeo CASCATBEL, coordinado por el Instituto y orientado al desarrollo y escalado a nivel de planta piloto del proceso de producción de biocombustibles avanzados a partir de biomasa lignocelulósica combinando tres transformaciones catalíticas para obtener un biocombustible líquido con características similares a los combustibles tradicionales procedentes de operaciones de refino de petróleo.

La inauguración del evento, celebrado en el Instituto IMDEA Energía de Móstoles (Madrid), corrió a cargo del director de IMDEA Energía, David Serrano. También participó la subdirectora adjunta de Colaboración Público – Privada del MINECO, Bárbara Fernández-Revuelta, y la vocal asesor de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Teresa Solana, que fue la responsable de la conferencia inaugural, que dedicó al Acuerdo de París.

Publicación anterior

Carbón, gas natural y renovables tendrán porcentajes similares en la generación de electricidad mundial en 2040

Publicación siguiente

Cepsa recurre al Supremo las aportaciones al fondo de Eficiencia Energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

atlas
BIOCOMBUSTIBLES

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
Publicación siguiente

Cepsa recurre al Supremo las aportaciones al fondo de Eficiencia Energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}