• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

BilbOPS, el proyecto para que los barcos que atracan en el Puerto de Bilbao se ‘alimenten’ de energía verde

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
24/03/2022
en Sin categoría
0

El puerto de Bilbao pone en marcha el proyecto piloto BilbOPS para alimentar con energía cien por cien renovables a los buques mientras estén atracados.

BilbOPS es una muestra de la decidida apuesta por la transición energética y la descarbonización de la actividad portuaria. Suministrará electricidad a los buques mientras están atracados e instalará plantas de energías renovables.

«El proyecto BilbOPS constituye una inversión estratégica y desplegará la tecnología OPS (Onshore Power Supply) o abastecimiento de electricidad en tierra, también conocida como cold ironing», explican fuentes oficiales.

Esta tecnología permite que, durante el tiempo de estancia en el puerto, los buques puedan conectarse a la red eléctrica, apagando sus motores auxiliares diésel. De esta manera, se logra evitar emisiones de gases de efecto invernadero, vibraciones y ruidos nocivos para el medioambiente y para la salud pública.

Hacia los objetivos ‘Fit for 55’

El innovador proyecto permitirá al Puerto de Bilbao dar un gran salto cualitativo en el Arco Atlántico para alcanzar los objetivos “Fit for 55” de la Unión Europea. Reducirá, concretamente, en un 40% los gases de efecto invernadero.

Con este proyecto y otras medidas complementarias, la Autoridad Portuaria espera alcanzar el objetivo de reducción de emisiones del 55% establecido por la Unión Europea para 2030.

BilbOPS

El proyecto se divide en varias fases.

  1. En primer lugar, será necesario repotenciar las líneas eléctricas para que las instalaciones puedan ofrecer 30 MW. Se instalarán para ello en los muelles tres centros de distribución, 11 centros de transformación y 11 puntos de conexión OPS. Para generar una infraestructura flexible se dispondrá de 20 tomas para dar servicio independientemente del punto de atraque de los buques en el muelle.
    Dado que las instalaciones de OPS no cuentan, de momento, con patrones estandarizados u homologados, y cada buque requiere una potencia distinta o han desarrollado diferente tecnología para conectarse a muelle (en tierra o en barco), se optará por un sistema versátil que pueda proporcionar desde 1 MW a 12 MW para poder atender a cualquier tipo de buque independientemente de su eslora, GT, diseño o tráfico.
  2. Después, se desarrollará un sistema para que se produzca un acoplamiento “sin paso por cero”, es decir, que se sincronizará la red del sistema OPS con la red del buque sin cortes de tensión.
    La repotenciación de todos los muelles se llevará a cabo entre 2022 y 2023.
    El primer muelle en el que se abordará la instalación de OPS será el A5 y se espera licitar el proyecto a lo largo de 2022.
  3. En una posterior fase, se desarrollará el proyecto HIDROVAN, una plataforma flotante móvil que generará energía eléctrica a partir de H2, en colaboración con Petronor, Tecnalia y Ferrovial.

Más de 50 millones de inversión

Este ambicioso proyecto requiere, por parte de la Autoridad Portuaria, una inversión global de 51,8 millones de euros.

Para su financiación se ha obtenido una subvención de 4,3 millones de euros para los OPS del muelle A5 a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y, paralelamente, han sido realizados los trámites necesarios para solicitar otra cofinanciación de la UE para el resto de los muelles a través de la convocatoria de ayudas CEF Transport 2021-2027 que aún no ha sido resuelta pero que puede suponer una subvención del 30%, es decir, 14,2 millones.

Dado el carácter tractor del proyecto, se movilizarán inversiones adicionales por parte de la iniciativa privada y soluciones innovadoras en nuestro ecosistema. Todo ello, unido a otros proyectos en ejecución o aprobados (gasinera o planta de hidrógeno), supondrá un impacto económico de, aproximadamente, 188 millones.

BilbOPS tendrá una mejora directa en las condiciones de vida de los habitantes de los municipios limítrofes al reducir las emisiones nocivas para la salud (nitrógenos, dióxido de azufre), así como ruidos y vibraciones.

Con esta actuación, asimismo, está previsto atender con el servicio de OPS a 910 escalas anuales en los muelles de contenedor, ferries y cruceros.

Entrada anterior

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

Entrada siguiente

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Nuevas capacidades Red Eléctrica
MERCADO ELÉCTRICO

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings
EMPRESAS

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
Entrada siguiente
gas ruso

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....