• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las principales cifras de la energía eólica en España

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
06/12/2022
in EÓLICA
0
La energía eólica.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) presenta los resultados de su Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España. 

El Estudio Macroeconómico de AEE examina el impacto que la industria eólica tiene sobre la economía española, incluyendo el efecto sobre el Producto Interior Bruto (PIB), el empleo, la balanza de pagos (en particular el impacto en las exportaciones), la recaudación fiscal, así como la contribución a mitigar la dependencia energética de terceros países y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La eólica en España en 2021

Ocho claves resumen el crecimiento de la industria eólica en España en 2021:

  • En 2021, la generación eólica fue de 60.485 GWh, lo que supone una cobertura de la demanda del 24%. De esta manera, la energía eólica fue la primera tecnología en el mix energético.
  • Hemos pasado del 8% en 2005 al 24% en el último año en la cobertura de la demanda con eólica.
  • La contribución total del sector eólico al PIB, sumando directa e indirecta, alcanzó los 5.539 millones de euros.
    De ellos 3.951 millones se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.588 millones son PIB indirecto.
    En total, supone un 0,49% del PIB de España en 2021 (en 2020 la aportación al PIB fue de un 0,30%, incrementándose considerablemente este año).
  • El sector emplea a 32.087 personas (16.814 empleos directos y 15.273 empleos indirectos). El incremento en empleo respecto al año anterior es de un 15%.
  • En 2021, la actividad exportadora superó los 2.000 millones de de euros. La cifra de exportaciones anuales se ha incrementado respecto a la de 2020.
  • En 2021, la energía eólica ahorró la importación de 11,6 millones de tep, valoradas en 2.713,5 millones de euros.
  • En términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en 2021 se evitó la emisión a la atmósfera de 31,7 millones de toneladas de CO2.
  • La generación eólica ha supuesto un beneficio para los consumidores españoles.
    Para un consumidor con Tarifa AT1 y un consumo de 1.500 MWh anuales, el ahorro a lo largo de 2021 ha sido de 9.530 euros. Los más beneficiados del efecto reductor de la eólica son los consumidores industriales, que han tenido un ahorro de 18,42 €/MWh.

Reparto territorial

Los parques eólicos en España están ubicados en prácticamente todas las comunidades autónomas.

Por localidades, teniendo en cuenta que en nuestro país hay un total de 8.135 municipios; los parques eólicos están presentes en 766, un 9% de la totalidad de los municipios, lo que se traduce en que el 11% de la población española convive con la actividad eólica y con otras actividades como la agricultura, ganadería, pesca o turismo.

Se puede señalar que las provincias en las que una mayor cantidad de población está situada en un municipio con potencia eólica son Zaragoza y Albacete (con un 81%), seguido de Valladolid (con un 64%), Palencia (con un 62%), y Las Palmas de Gran Canaria (con un 49%).

potencia eolica

Otro dato interesante muestra que los parques eólicos tienden a localizarse en municipios en los que la población es más baja (la España Vaciada), contribuyendo a fijar población, dado que generan actividad económica y empleo.

Así, de las 52 provincias españolas, descartando las 7 en las que no existe presencia eólica, se observa que la renta neta media por persona es mayor si existen parques eólicos en 24 provincias españolas.

Las provincias con mayor presencia eólica

Las provincias con mayor presencia eólica son Lugo (un 51% de los municipios tienen presencia eólica), Las Palmas de Gran Canaria (un 47%) y La Coruña (un 46%).

La potencia eólica se concentra en cinco comunidades autónomas en las que está instalado el 79% de la potencia actual. El ranking de CCAA por mayor número de instalaciones eólicas es el siguiente:

  1. Castilla León (21,7%)
  2. Galicia (14,5%)
  3. Aragón (14%)
  4. Andalucía (13%)
  5. Castilla La Mancha (12,1%)

El reparto de la generación por comunidad autónoma es bastante parecido al de potencia eólica, destacando 5 comunidades autónomas en ranking por su generación con eólica:

  1. Castilla y León (13.255 GWh, un 21,9%)
  2. Aragón (10.253 GWh, un 16,9%)
  3. Galicia (9.559 GWh, un 15,8%)
  4. Castilla-La Mancha (7.681 GWh, un 12,7%)
  5. Andalucía (7.230 GWh, un 12%)

Con respecto a los más de 250 centros industriales eólicos se encuentran distribuidos por la totalidad del país.

 

Previous Post

Europa estudia que el hidrógeno gris sea considerado renovable hasta 2027

Next Post

Exolum vende a OQ su participación en OQL, la sociedad conjunta que mantenían en Omán desde 2014

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
demanda eléctrica
EÓLICA

Naturgy obtiene luz verde ambiental para el parque eólico Encrobas, con el que iniciará la transición de la central térmica de Meirama

16/01/2023
Next Post
exolum

Exolum vende a OQ su participación en OQL, la sociedad conjunta que mantenían en Omán desde 2014

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}