• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Bajar el término fijo de potencia o el precio de la energía

El debate se produce a pocas semanas de la publicación del nuevo PNIEC

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
20/11/2019
en ARTICULOS TECNICOS
0
término fijo de potencia

El coste del sistema eléctrico es de unos 33.000 millones de euros al año. Y ha de mantenerse principalmente mediante el recibo de la luz. Peajes y cargos, coste de la energía e impuestos, son las tres patas que están a debate para conformar el mantenimiento de un nuevo sistema eléctrico en el que las energías renovables y el almacenamiento son las bases de la descarbonización de la economía.

No hace mucho nos decían los expertos que se debía bajar la parte del recibo de la luz correspondiente al término fijo de potencia, si queríamos mejorar la eficiencia energética. “¿De qué vale cambiar las bombillas incandescentes de nuestra casa por otras de bajo consumo o LED, si realmente la parte más elevada de nuestro recibo se encuentra en el término fijo de potencia?”. Y argumentaban que se debía incentivar al consumidor para que su eficiencia en el consumo se viera reflejada en el ahorro.

Así piensan aún en OCU, desde donde acusan al gobierno de falta de transparencia en la nueva distribución de peajes y cargos que saldrá a partir del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Además, creen que los gastos extrapeninsulares que graban los peajes, deberían salir de la tarifa junto con los cargos y formar parte de los Presupuestos Generales del Estado. Y por si fuera poco, Javier Arranz, experto en energía de la OCU, reclamaba ayer un IVA reducido por considerar que el suministro eléctrico es un bien esencial.

Javier Arranz, experto en energía de la OCU, reclamaba ayer un IVA reducido

El debate se producía ayer durante la celebración del Foro “Señales económicas para la descarbonización de la economía”, organizado por la plataforma “Energía y Sociedad” en el Aula Magna de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Politécnica de Madrid.

Está claro que la descarbonización de la economía debe ser la espada vencedora que nos lleve a la lucha contra el cambio climático. Así lo viene diciendo Domínguez Abascal, secretario de Estado de Energía en funciones, en todos los foros a los que acude a diario, que no son pocos. Y da cifras alentadoras que suavizan de alguna manera el elevado coste de la inversión para los próximos años: Más de 200.000 millones de euros hasta 2030, que serán recompensados con 250.000 nuevos puestos de trabajo, menos muertes por contaminación, y una reducción de 15 puntos en nuestra dependencia energética exterior (pasaremos del 75% al 59%).

En los próximos diez años se invertirán más de 200.000 millones de euros para descarbonizar la economía

Debate sobre el recibo de la luz

Pero volvamos al debate sobre las partidas del recibo de la luz. Es evidente que hoy en día tenemos una tarifa regulada con un alto componente de término fijo de potencia, que puede representar entre el 55% y el 60% en muchos casos, y más si cabe cuando hemos hecho los deberes y en nuestra casa ya no queda una sola bombilla incandescente.

Ahora nos dicen que debemos ir un paso más allá, y que para descarbonizar nuestra economía debemos sustituir los combustibles fósiles para calentar nuestro hogar por energía eléctrica, que poco a poco va resultando más sostenible debido a que las energías renovables son la parte más importante del mix energético.

Sin embargo, y como comentaba María Fernández, vicepresidenta de la CNMC, la fiscalidad del recibo de la luz está basada en el combustible fósil. De hecho, según un análisis de “Energía y Sociedad”, el coste de calefacción y ACS de un usuario doméstico con un consumo anual de 3.000kWh es un 40% superior con electricidad que con gas natural.

Llegados a este punto, Jorge Sanz, presidente de la Comisión de Expertos para la Transición Energética y parte importante de la confección del borrador del PNIEC, mostraba su desacuerdo con OCU, ya que defendía el aumento del término fijo de potencia y la bajada del coste de la energía si queríamos dar señales al contribuyente para que utilizase más energía eléctrica en detrimento de los combustibles fósiles.

«No son las clases más desfavorecidas las que consumen menos energía eléctrica, ya que tienen viviendas peor preparadas energéticamente», argumentaba Sanz.

Mantener el sistema eléctrico

En cualquier caso, el mayor uso de la energía eléctrica supondrá mayores peajes debido a las nuevas conexiones de distribución tanto en lejanía (Alta tensión), como en cercanía (media y baja tensión), que el sistema eléctrico tendrá que soportar y repartir entre usuarios domésticos e industriales. La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático tiene su precio, y todos deberemos pagarlo.

Tags: cambio climáticocoste de la energíaOCUpeajesrecibo de la luztérmino fijo de potencia
Entrada anterior

Óxido nitroso: cómo, cuánto y por qué han aumentado las emisiones

Entrada siguiente

La CNMC aprueba la Circular de la retribución de gas y de electricidad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Recargar un vehículo eléctrico
ARTICULOS TECNICOS

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
ite
ARTICULOS TECNICOS

ITE aplica la tecnología de gemelo digital en un proceso productivo de biomasa

24/03/2022
IMDEA
ALMACENAMIENTO

Una nueva tecnología para dotar de segunda vida a las baterías de flujo para la desalación de aguas

03/02/2022
Entrada siguiente
etiquetado de la electricidad

La CNMC aprueba la Circular de la retribución de gas y de electricidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}