• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Asturias pide un trato diferenciado dentro del Plan Nacional de Energía y Clima

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
03/04/2020
in LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE
0
eolica iberdrola

El Gobierno de Asturias considera que su situación es diferente a la del resto de comunidades tanto los mix de generación y consumo como en la vulnerabilidad de sus sistema energético. Por eso, pide un tratamiento distinto dentro del Plan Nacional de Energía y Clima.

El vicepresidente del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, ha anunciado en un rueda de prensa que remitirán una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando un trato diferente para su comunidad dentro del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

Tal y como ha sido presentado ante la Comisión Europea, el PNIEC pretende disminuir, al menos, un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto a 1990, alcanzar un 42% de renovables sobre el uso final de la energía, un 39,5% de mejora de la eficiencia energética y el 74% de renovables en la generación eléctrica.

Las razones por las que Asturias pide un trato desigual en el PNIEC

El Consejo de Gobierno asturiano ha aprobado hasta 50 observaciones en las que recoge las singularidades por las que considera que no debe recibir el mismo trato. Entre otras:

  • por las particularidades de su mix de generación y consumo y la vulnerabilidad de su sistema energético e industrial, muy intensivo en emisiones. A este respecto,
    el Gobierno de Asturias solicita al ministerio un análisis más detallado de los efectos sobre la seguridad y calidad del suministro eléctrico y energético y sobre la futura planificación energética y de infraestructuras eléctricas.
  • El Gobierno asturiano propone estudiar las consecuencias que la disminución de actividad de las centrales térmicas tendrá en zonas industriales, como el eje Avilés-Gijón, con el fin de proponer medidas correctoras complementarias a las incluidas en el estudio ambiental sometido a consulta.

    Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.
    Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.
  • A su vez, considera necesario evaluar los sistemas de almacenamiento y gestión de la demanda del gas natural, teniendo en cuenta todas las instalaciones ya construidas, incluida la regasificadora de El Musel, que se encuentra en la última fase para obtener autorización administrativa.
  • Asimismo, propone la creación de un fondo nacional para la compensación de costes indirectos del dióxido de carbono con el fin de limitar el riesgo de deslocalización derivado de la pérdida de competitividad frente a mercados no afectados por el coste de las emisiones.
  • Desde el Principado se plantea también la necesidad de establecer medidas específicas para aprovechar infraestructuras energéticas que cesan su actividad, como pueden ser los pozos mineros para el almacenamiento de energía, la valorización de los residuos de escombreras o los vertederos de cenizas de centrales térmicas.
  • Otra de las medidas solicita un incremento del apoyo económico para la transformación de sectores como el residencial, la industria o el sector agrario y forestal, y para la investigación en áreas relacionadas con los materiales sostenibles, la energía y el transporte, entre otros.
  • También se propone estudiar el límite de endeudamiento que tienen las administraciones públicas para impulsar las inversiones que deben acometer con el fin de reducir consumos energéticos.

Te puede interesar

  • El cambio climático antropogénico no puede arreglarse en 15 días
  • Doce países europeos piden a la UE más ambición contra el cambio climático

Previous Post

Abengoa, seleccionada para otro proyecto a gran escala en Arabia Saudí

Next Post

En vigor el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre fuentes de alimentación externas

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
Next Post
Nuevo Reglamento Europeo para fuentes de alimentación externas.

En vigor el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre fuentes de alimentación externas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
eidf

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}