• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Asturias pide un trato diferenciado dentro del Plan Nacional de Energía y Clima

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
03/04/2020
en LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE
0
eolica iberdrola

El Gobierno de Asturias considera que su situación es diferente a la del resto de comunidades tanto los mix de generación y consumo como en la vulnerabilidad de sus sistema energético. Por eso, pide un tratamiento distinto dentro del Plan Nacional de Energía y Clima.

El vicepresidente del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, ha anunciado en un rueda de prensa que remitirán una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando un trato diferente para su comunidad dentro del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

Tal y como ha sido presentado ante la Comisión Europea, el PNIEC pretende disminuir, al menos, un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto a 1990, alcanzar un 42% de renovables sobre el uso final de la energía, un 39,5% de mejora de la eficiencia energética y el 74% de renovables en la generación eléctrica.

Las razones por las que Asturias pide un trato desigual en el PNIEC

El Consejo de Gobierno asturiano ha aprobado hasta 50 observaciones en las que recoge las singularidades por las que considera que no debe recibir el mismo trato. Entre otras:

  • por las particularidades de su mix de generación y consumo y la vulnerabilidad de su sistema energético e industrial, muy intensivo en emisiones. A este respecto,
    el Gobierno de Asturias solicita al ministerio un análisis más detallado de los efectos sobre la seguridad y calidad del suministro eléctrico y energético y sobre la futura planificación energética y de infraestructuras eléctricas.
  • El Gobierno asturiano propone estudiar las consecuencias que la disminución de actividad de las centrales térmicas tendrá en zonas industriales, como el eje Avilés-Gijón, con el fin de proponer medidas correctoras complementarias a las incluidas en el estudio ambiental sometido a consulta.

    Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.
    Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.
  • A su vez, considera necesario evaluar los sistemas de almacenamiento y gestión de la demanda del gas natural, teniendo en cuenta todas las instalaciones ya construidas, incluida la regasificadora de El Musel, que se encuentra en la última fase para obtener autorización administrativa.
  • Asimismo, propone la creación de un fondo nacional para la compensación de costes indirectos del dióxido de carbono con el fin de limitar el riesgo de deslocalización derivado de la pérdida de competitividad frente a mercados no afectados por el coste de las emisiones.
  • Desde el Principado se plantea también la necesidad de establecer medidas específicas para aprovechar infraestructuras energéticas que cesan su actividad, como pueden ser los pozos mineros para el almacenamiento de energía, la valorización de los residuos de escombreras o los vertederos de cenizas de centrales térmicas.
  • Otra de las medidas solicita un incremento del apoyo económico para la transformación de sectores como el residencial, la industria o el sector agrario y forestal, y para la investigación en áreas relacionadas con los materiales sostenibles, la energía y el transporte, entre otros.
  • También se propone estudiar el límite de endeudamiento que tienen las administraciones públicas para impulsar las inversiones que deben acometer con el fin de reducir consumos energéticos.

Te puede interesar

  • El cambio climático antropogénico no puede arreglarse en 15 días
  • Doce países europeos piden a la UE más ambición contra el cambio climático

Tags: Asturiasplan nacional emergencia y climaPNIEC
Entrada anterior

Abengoa, seleccionada para otro proyecto a gran escala en Arabia Saudí

Entrada siguiente

En vigor el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre fuentes de alimentación externas

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Geoportal de MITECO
INFORMES

MITECO lanza el Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación

23/06/2022
electricidad
LEGISLACIÓN/BOE

Pedro Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz que quedará en el 5%

22/06/2022
Entrada siguiente
Nuevo Reglamento Europeo para fuentes de alimentación externas.

En vigor el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre fuentes de alimentación externas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....