• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Así es el District Heating Pozo Fondón, la red de calor urbana que Grupo Hunosa ha puesto en marcha en Langreo (Asturias)

La red de calor urbana funciona con geotermia de agua de mina

Javier López de Benito por Javier López de Benito
23/05/2022
en GEOTERMIA
1
district heating

Grupo Hunosa ha puesto en marcha su segunda red de calor urbana con geotermia de agua de mina. El District Heating Pozo Fondón está ubicado en la antigua explotación de carbón que le da nombre en Langreo (Asturias). La instalación aprovecha el potencial geotérmico del agua de mina para la generación de energía térmica mediante el uso de bombas de calor. De este modo, proveerá de calefacción y agua caliente sanitaria a varios edificios de La Felguera con una demanda energética total de 3.375 MWh/año.

Además, el proyecto permitirá reducir más de 800 toneladas las emisiones de CO2 al año. La instalación geotérmica ha supuesto una inversión de 2.235.359 euros y ha contado con el respaldo financiero de la Unión Europea y el Gobierno del Principado de Asturias, con una subvención de 1.136.215 euros procedentes de los fondos FEDER.

El agua, que se infiltra en los huecos subterráneos generados por la actividad minera, tiene que ser bombeada de forma continua para evitar afecciones a las construcciones del entorno, lo que conlleva unos gastos asociados muy elevados (los llamados costes eternos de la minería). El aprovechamiento del agua de mina como recurso energético es un ejemplo de economía circular.

Funcionamiento y fases del proyecto de District Heating

En esta primera fase del desarrollo, la red de calor abastecerá al polideportivo Juan Carlos Beiro, a un edificio de 45 viviendas de VIPASA (Viviendas del Principado de Asturias); el centro de salud de La Felguera y Gerencia del Área Sanitaria VIII; el establecimiento hotelero Langrehotel, y la residencia para mayores Nuestra Señora del Fresno. Estos edificios ahorrarán en torno al 10% respecto a los combustibles convencionales y no tendrán que acometer ninguna inversión inicial. La red, además, puede adaptarse de forma más rápida a cambios normativos o tecnologías más eficientes y se reduce la inversión en renovación de equipos y su mantenimiento.

Para la instalación de la central de generación geotérmica, con una potencia de 1,5 MW, se han rehabilitado las tres naves del embarque del pozo Fondón. El bombeo del agua de mina y el sistema de aprovechamiento del calor de esta agua a través de un intercambiador de carcasa y tubos se ubica en una de las áreas laterales. En la nave central se encuentra la central de generación, formada por 2 grupos frigoríficos capaces de elevar el agua que se distribuye a los clientes, extraída a una temperatura constante de unos 23ºC, hasta los 85 grados centígrados, para su climatización.

La capacidad de diseño de las enfriadoras posibilita la conexión de nuevos clientes a la red de calor, permitiendo ampliar la cifra de negocio prevista inicialmente. El suministro de calor se lleva a cabo a partir de un único circuito de agua caliente con la temperatura mínima que permita satisfacer la demanda del edificio que solicite una mayor temperatura en función de la temperatura ambiente.

Por su parte, la segunda fase se desarrollará mediante hibridación con biomasa, permitiendo extender la red de calor, aumentar la potencia instalada, mejorar la eficiencia y reducir la dependencia del bombeo de agua de mina. Se estima que, una vez acometida, la reducción total de emisiones de CO2 alcanzará las 1.200 toneladas anuales.

Te puede interesar

  • El Gobierno aprueba una línea de ayudas para la implantación de renovables térmicas en diferentes sectores de la economía
  • Los beneficios de la geotermia para climatizar edificios

 

 

Tags: district heatingGrupo Hunosared de calor urbana
Entrada anterior

Cuatro preguntas clave sobre la instalación de placas solares para autoconsumo

Entrada siguiente

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

As Pontes
GEOTERMIA

El Gobierno aprueba una línea de ayudas para la implantación de renovables térmicas en diferentes sectores de la economía

24/12/2021
geotermia
GEOTERMIA

Los beneficios de la geotermia para climatizar edificios

15/12/2021
calefacción
AHORRO Y EE

El potencial de las renovables para descarbonizar la forma de calentar los hogares

22/03/2021
Entrada siguiente
REE

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

Más comentadas 1

  1. Fernando García Marín says:
    1 mes ago

    Desde hace 5 años tengo una instalación geotérmica en casa, que proporciona calor en invierno y frío en verano.
    Es una maravilla, estamos encantados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica nacional creció en un 2,8% en junio

04/07/2022
‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}