• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Algamoil, fabricante de plantas de microalgas para la producción de biodiesel abre su filial en España

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/05/2015
in BIOCOMBUSTIBLES
2
equipo-algamoil1

La producción de biocombustibles a partir de cultivo de microalgas ha desembarcado en España de la mano de la italiana Alamoil. La compañía ha creado una filial en nuestro país para traer uno de los primeros procesos industrializados con el obtener aceite vegetal procedente del cultivo de microalgas para hacer viable la fabricación de biocombustibles de nueva generación.

La empresa Algamoil ofrece proyectos llave en mano basados en la tecnología y el know how desarrollado en sus laboratorios que constituyen el primer sistema de producción continua de algas en todo el mundo.

La compañía espera encontrar a sus principales inversores en la industria agroalimentaria al tratarse de un cultivo agrícola, aunque en otros países, el sector industrial e inversores privados han iniciado la construcción de factorías.

Centro de investigación e Italia

Algamoil cuenta desde su nacimiento con un centro de investigación avanzada en Módena (Italia) con una planta piloto, desde el que desarrolla y controla íntegramente todos los proyectos industriales que se realizan en el mundo bajo sus patentes de tecnología, con las cepas de los cultivos que ellos mismos han desarrollado.

Su equipo de biólogos y químicos y su permanente colaboración con las principales Universidades, respaldan la garantía de ejecución de los proyectos. La compañía ha mantenido un rápido desarrollo desde sus orígenes en el año 2005, logrando materializar una tecnología, en la cual el diseño de nuevos fotobiorreactores de segunda generación permite que pueden instalarse incluso en las regiones con las condiciones climatológicas más duras y mantener una producción continua y controlada de las algas sin que se vean afectadas por las condiciones externas.

Desembarco en España

El rendimiento de la producción de biodiesel de cultivo de microalgas, multiplica por hectárea casi por 26 el del aceite de palma, que es el más productivo entre los cultivos tradicionales, según afirma Antonio Puyol, socio director de Algamoil Ibérica, “garantizamos los rendimientos de las plantas que construimos y además podemos asegurar la comercialización de la producción de las mismas”.

También destaca que “nuestros proyectos crean interesantes sinergias con empresas del sector agroalimentario, ya que nuestras algas consumen subproductos generados en procesos agrícolas y agroalimentarios; también con el sector industrial ya que una hectárea elimina hasta 10.000 T de CO2”.

Además del aceite que sirve para la fabricación del biocombustible las factorías producen biomasa que se obtiene en el proceso de extracción del aceite de las microalgas y que es un excelente complemento para fertilizantes y piensos.

La versatilidad de las factorías permite que puedan producir otros productos a partir de las microalgas; Omega 3, espirulina y astaxantina productos muy apreciados como integradores en la industria cosmética y nutricional.

Negocios internacionales

La compañía, con su sede central en la ciudad italiana de Módena, tiene filiales además de en España, en Brasil, Bulgaria y China, pero colabora desde sus orígenes con centros de investigación de universidades en todo el mundo como la de Módena, Madrid, México, Moscú, Glasgow o Verona.

Previous Post

La comercializadora de energía Gesternova cumple diez años suministrando energía 100% renovable

Next Post

Unión Fenosa Distribución lanza una aplicación que permite al cliente consultar su consumo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

Mazda se incorpora a la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para la Nueva Generación de Combustibles de Coches

29/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital
BIOCOMBUSTIBLES

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
Next Post
PVPC_363x204

Unión Fenosa Distribución lanza una aplicación que permite al cliente consultar su consumo

Comments 2

  1. Marta Canto López says:
    6 years ago

    Buenas tardes.

    Mi nombre es Marta Canto López, 26 años, licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz.

    Acabo de terminar un Máster en Gestión Integral del Agua en el cual opté por el perfil investigador debido al estudio que empecé a realizar en 2015, en colaboración con el departamento de Tecnologías del Medio Ambiente de mi Universidad: “Estudio de valorización de la biomasa de microalgas procedentes de la fotobiodepuración de aguas residuales urbanas como mejoradores de suelo”, el cual ya está terminado y en proceso de convertirse en un artículo científico para la revista “Journal Enviromental Sciences”.

    Ahora mismo me dedico al sector turístico en la ciudad de Cádiz pero estoy en búsqueda de empleo activa y me gustaría muchísimo trabajar para su empresa debido a mi interés personal en la temática de las microalgas.

    Querría saber si existe algún proceso de selección de personal y cuales son los requisitos para aplicar.

    Muchas gracias.

    Reply
    • c says:
      6 years ago

      Te recomiendo que contactes directamente con Algamoil: [email protected]

      Un saludo y gracias por leernos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}