• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

AIE pide reducir el uso del vehículo particular y de la velocidad para evitar un colapso petrolero

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
18/03/2022
en GAS y PETROLEO
0
Transporte por carretera

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) propone un decálogo de medidas centradas en reducir el uso del vehículo y la velocidad para evitar un colapso petrolero. Sus expertos calculan que aplicar estas reducciones de aquí hasta el verano permitiría ahorrar 2,7 millones de barriles diarios

Expertos de la AIE aseguran que la guerra de Ucrania y las sanciones contra Rusia han generado un choque petrolero que podría degenerar en un «colapso por falta de oferta».

Es por eso que la agencia aconseja tomar en consideración una serie de medidas encabezadas por la reducción del uso del vehículo particular y de la velocidad. Calculan que con estas medidas se podrían ahorrar hasta 2,7 millones de barriles de petróleo en cuatro meses, la cantidad necesaria para romper la dependencia del petróleo ruso.

Los expertos energéticos calculan que 2,5 millones de barriles de crudo desaparecerán del mercado desde comienzos de abril, aunque la cifra podría incrementarse en función de cómo evolucione la guerra y las sanciones.

De acuerdo con las declaraciones del director general de la AIE, Fatih Birol, esta reducción de producción «amenaza con provocar el mayor choque de oferta de petróleo en décadas, con enormes implicaciones para nuestras economías y nuestras sociedades».

Bajar la velocidad y aumentar el teletrabajo para evitar un colapso petrolero

La AIE cree que hay que actuar sobre la demanda, de la mano sobre todo de un cambio de comportamiento de los consumidores.

Consideran que lo que «potencialmente podría tener más efecto sería reducir en 10 km/h el límite de velocidad en las autopistas«. Y recuerdan que esto es algo que se hizo en Estados Unidos y en varios países europeos durante la crisis del petróleo de 1973 y que se practica actualmente, sobre todo por razones medioambientales, de congestión o de seguridad vial.

«Si se generalizara para los vehículos y los camiones, permitiría ahorrar cerca de medio millón de barriles diarios», destaca Birol.

GySTRA

La otra medida con mayor impacto potencial sería recurrir más al teletrabajo, que evitaría millones de desplazamientos diarios: tres días a la semana equivaldría a otro medio millón de barriles.

Declarar los domingos días sin vehículos en las ciudades, lo que a su vez favorece que mucha gente se decida a caminar o a ir en bicicleta para los desplazamientos el resto de la semana, también ofrecería un margen de ahorro muy significativo (380.000 barriles).

Al igual que abaratar el uso del transporte público en paralelo a la incentivación de esas mismas prácticas de caminar y circular en bicicleta, que por añadidura tienen beneficios para la salud (330.000 barriles).

Restricciones al tráfico privado

Hay más. Los expertos de la AIE aconsejan imponer medidas que reduzcan el uso del tráfico privado.

En este sentido, recomiendan instaurar un sistema de tráfico alterno; también prohibir los viajes en avión para aquellos trayectos en los que hay otra alternativa.

También insta a que se recurra mucho más al vehículo compartido (ahora de media la tasa de ocupación es de solo 1,5 personas por vehículo) y a que se conduzca de forma más eficiente en términos energéticos sin, por ejemplo, forzar tanto el aire acondicionado.

Entrada anterior

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE debate sobre el Paquete Fit for 55, el reglamento de baterías y la deforestación

Entrada siguiente

Descarbonizar la energía en Centroamérica es más rentable que otras alternativas contaminantes

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

industrias gasintensivas
GAS y PETROLEO

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Informe de Foro Industria y Energía
GAS y PETROLEO

Según un informe de Foro Industria y Energía, la importación de GNL supera a la del gas natural en España

22/06/2022
egipto
GAS y PETROLEO

La Unión Europea obtendrá gas natural de Egipto e Israel

16/06/2022
Entrada siguiente
descarbonización

Descarbonizar la energía en Centroamérica es más rentable que otras alternativas contaminantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....