• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

El informe 2023 sobre hidrógeno de la AIE se centra en cómo promover la demanda del H2 renovable

La presentación ha tenido lugar en Enerclub. Han intervenido representantes de varias compañías para ofrecer la perspectiva española.

21/11/2023
en HIDROGENO, INFORMES
0
De izqda. a dcha. Ana Padilla, coordinadora de la Secretaría Técnica de Enerclub, José Miguel Bermúdez, analista de tecnologías energéticas, hidrógeno y combustibles alternativos de la AIE y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.

De izqda. a dcha. Ana Padilla, coordinadora de la Secretaría Técnica de Enerclub, José Miguel Bermúdez, analista de tecnologías energéticas, hidrógeno y combustibles alternativos de la AIE y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.

En la sede de Enerclub se ha presentado el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE): “Global Hydrogen Review 2023”. El documento describe la evolución y perspectivas en la producción y demanda global de hidrógeno. Asimismo, otros aspectos relacionados con las políticas, costes, regulación, inversiones, innovación o las infraestructuras necesarias para su desarrollo. El informe se centra en las herramientas para promover la demanda del hidrógeno verde.


La presentación ha estado a cargo de José Miguel Bermúdez, analista de tecnologías energéticas, hidrógeno y combustibles alternativos. Junto a él, Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub, quien ha abierto la sesión.

Global Hydrogen Review 2023 de la AIE

Bermúdez ha hablado de las estrategias nacionales de hidrógeno. Actualmente, más de 40 países tienen, lo que demuestra la evolución, añadiendo los numerosos proyectos en marcha. Los principales motivos de su expansión son descarbonización, seguridad energética y nuevas aplicaciones industriales con mayor uso del hidrógeno. Sin embargo:

“El hidrógeno de bajas emisiones representa menos del 1% de la producción y el uso total de hidrógeno en el mundo”.

Por otra parte, el momento económico no es el más idóneo para el desarrollo de nuevos proyectos. Se enfrentan a costes crecientes, como alta inflación y elevados tipos de interés. Estos se suman a los ya de por sí  altos del inicio, poniendo en riesgo la rentabilidad a largo plazo. La AIE estima que un aumento del 3% en el coste del capital, representa un 30% en el coste del hidrógeno.

No obstante, la agencia indica que el desarrollo de electrolizadores empieza a acelerarse. Si todos los proyectos anunciados se llevaran a cabo, se alcanzaría un total de 420 GW de electrólisis para 2030. Es decir, un 75% más que las previsiones del mismo informe de 2021.

China está situada a la cabeza e proyectos de mayor tamaño. Y, actualmente, hay una capacidad instalada de proyectos con electrólisis de 14 GW, concentrada en Europa y China.

Bermúdez señaló que el uso de hidrógeno a nivel mundial alcanzó los 95 millones de toneladas en 2022. La cifra supone un 3% más que en 2021. El crecimiento se produjo con fuerza en todas las regiones, excepto Europa.

A pesar de estas últimas cifras, sólo el 0,6% de la demanda total de hidrógeno contó con hidrógeno renovable. Como resultado, la producción y el uso de hidrógeno en 2022 liberaron emisiones de 900 millones de toneladas de CO2.

Otros datos sobre H2 renovable

La producción anual de hidrógeno de bajas emisiones podría acercarse a los 38 millones de toneladas en 2030. Para ello, eso sí, deberían realizarse todos los proyectos anunciados. Eso supone un crecimiento de casi el 50% respecto a las previsiones del informe del pasado año. Sólo el 4% cuenta con una decisión en firme de inversión o está en fase de desarrollo. Especialmente, en Europa y China, aunque al alza en América Latina, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.

Según la AIE, las previsiones sobre el coste de producción del hidrógeno mejoran de cara a 2050 y tras dejar atrás el periodo de alta inflación. E indican que el hidrogeno verde podría acercarse a $ 1.5/kg de H2.

Asimismo, considera la agencia que es clave unir las zonas de producción con las de demanda. China y Europa son las regiones más avanzadas en ese aspecto. Se estiman 30.000 km de tuberías para 2030, aunque actualmente, sólo menos de 100 km cuentan con inversión. En cuanto al almacenamiento, va bastante más retrasado.

La evolución del hidrógeno verde va lenta. Para lograr su máximo potencial necesitará mayores avances en tecnología, regulación y aumento de la demanda.

El experto de la AIE señaló que la creación de demanda va a un ritmo mucho menor que los objetivos de producción. Según sus datos:

“Los compromisos gubernamentales para la producción de hidrógeno de bajas emisiones alcanzan los 35 millones de toneladas en la actualidad, sin embargo, para la creación de demanda no supera los 14 millones de toneladas. Por tanto, las medidas de los distintos gobiernos, la cooperación internacional y la colaboración del sector privado en el lado de la demanda, con pequeños acuerdos de compra no vinculantes, no están siendo suficientes para igualar los objetivos de la producción”.

La AIE recomienda para impulsar el hidrógeno verde

  • Poner en marcha programas de apoyo a la producción y el uso de hidrógeno de bajas emisiones.
  • Adoptar medidas más decididas para estimular la demanda de hidrógeno de bajas emisiones, sobre todo en usos de hidrógeno existentes.
  • Fomentar la cooperación internacional para permitir la certificación del hidrógeno. Y, además, el reconocimiento mutuo de certificados para evitar la fragmentación global del mercado.
  • Abordar barreras regulatorias, en particular para la concesión de licencias y permisos de proyectos. Marco regulatorio estable, pero flexible para que no desincentive la inversión, sobre todo en los proyectos de infraestructuras.
Ponentes de las diferentes compañías representadas.
Ponentes de las diferentes compañías representadas.

En España

Para reflexionar sobre las recomendaciones del informe desde una perspectiva española, intervinieron representantes de diferentes compañías. Así, de Acciona Plug, Alba Emission Free Energy-Petronor, Cepsa, Edp, Enagas, Hydeal, Iberdrola, Naturgy, Phynix y Siemens.

Los ponentes de la mesa analizaron las recomendaciones de la AIE para la producción y el uso del hidrógeno de bajas emisiones y su desarrollo, desde el punto de vista de España. Se refirieron también a las políticas industriales necesarias para garantizar el liderazgo de la UE en tecnologías de hidrógeno.

También te puede interesar:

  • Bruselas abre la Semana Europea del Hidrógeno y tiene a Aragón como uno de sus actores destacados
  • El Instituto de Ingeniería de España (IIE) organiza una jornada para debatir sobre hidrógeno verde y descarbonización del transporte
  • España debe aprovechar su oportunidad para desarrollar tecnología de hidrógeno
  • El proyecto de corredor de hidrógeno verde, H2Med, entra en la lista de Proyectos de Interés Común Europeo
Publicación anterior

Endesa tendrá que pagar 530 M€ tras el laudo arbitral en contra por una revisión de precios de un contrato de GNL

Publicación siguiente

Noviembre, mes de récords para las renovables en España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Schneider Electric.
AHORRO Y EE

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group
INFORMES

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
iberdrola
EÓLICA

Eólica marina e hidrógeno verde, los objetivos de Iberdrola y Masdar

05/12/2023
Publicación siguiente
renovables

Noviembre, mes de récords para las renovables en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
iberdrola

Eólica marina e hidrógeno verde, los objetivos de Iberdrola y Masdar

05/12/2023
La nueva planta de Champagnier (Grenoble, Francia).

HRS presenta sus nuevos surtidores para estaciones de servicio de hidrógeno diseñados en colaboración con Philippe Starck

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
iberdrola

Eólica marina e hidrógeno verde, los objetivos de Iberdrola y Masdar

05/12/2023
La nueva planta de Champagnier (Grenoble, Francia).

HRS presenta sus nuevos surtidores para estaciones de servicio de hidrógeno diseñados en colaboración con Philippe Starck

05/12/2023
Ezzing Solar. Autoconsumo fotovoltaico. Compensación por excedentes.

La OCU denuncia trabas para la instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}