• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Agrovoltaica, una solución para combinar energía renovable y agricultura y ayudar a mantener la población del medio rural

La empresa Green Concept Management inicia su actividad en España con proyectos de plantas fotovoltaicas compatibles con usos agrícolas y ganaderos.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
24/06/2021
in FOTOVOLTAICA, INFORMES
1
Agrovoltaica

La generación con plantas fotovoltaicas, hasta ahora, ha chocado con el uso de los terrenos en los que se instalan los paneles. En muchos casos, ese uso supone el abandono de tierras de cultivo, algo que no ayuda a mantener la población en el medio rural. Una solución puede ser la “agrovoltaica”, que compatibiliza la generación fotovoltaica con la explotación agrícola y ganadera.


Ya hay diferentes proyectos en el mundo para combinar la energía fotovoltaica con otras actividades. Lo veíamos hace poco con el cultivo de microalgas. Pero recientemente ha llegado a España lo que denominan “agrovoltaica” y lo ha hecho de la mano de Green Concept Management. La empresa ha iniciado su actividad con tres proyectos fotovoltaicos (o agrovoltaicos): dos en Juià (Girona), de 4 y 6 MW; y uno Folgueroles (Barcelona), de entre 12 y 16 MW).

La producción eléctrica de los parques catalanes equivale al consumo energético de 12.000 hogares. La primera instalación entrará en operación, según estima la empresa, en la primavera de 2022.

Asimismo, la empresa está iniciando proyectos en otras zonas del país. Tal es el caso de Soria, donde se plantean varios posibles proyectos.

Beneficios de la agrovoltaica

Los proyectos agrovoltaicos ofrecen múltiples beneficios, más allá de la conservación de la actividad agrícola-ganadera y de favorecer el mantenimiento de la población.

  • En primer lugar, se utilizan fincas que están en zonas degradadas, como: terrenos industriales, tierras cercanas a tendidos eléctricos, o que se encuentren junto a carreteras o autovías.
  • La instalación de paneles solares se hace respetando la actividad agrícola. Por ello, los paneles pueden instalarse en líneas con una distancia máxima entre ellas de 8 metros. Así, se puede dedicar la tierra para diferentes tipos de cultivo -viñedos, frutales, viveros, maíz o trigo, por ejemplo. En cuanto a la separación mínima, de menos de un metro, permite el uso de la tierra para pastos.
  • También la instalación de los paneles favorece la explotación de colmenas y la cría de otros animales, especialmente, en los bordes de la finca.
  • Las fincas tienen un vallado perimetral con vegetación que no perjudica el paso de aves.
  • Los cultivos que salen de la finca, si existe una cooperativa en zona, se aprovecharán localmente.
  • La agricultura será totalmente ecológica. No se podrán utilizar herbicidas.
  • Los promotores pagarán a los dueños de las fincas un canon de 3.000 euros hectárea/año. Los propietarios no pierden la propiedad, aunque deben rechazar la subvención (PAC) que cobran y firmar la explotación fotovoltaica por un mínimo de 30 años.
  • Además, los promotores ofrecen una participación económica a cooperativas cercanas o ayuntamientos de 1.500 euros por MWp/año.
  • La instalación genera puestos de empleo, durante la construcción y para el mantenimiento.
  • Su instalación es tan sencilla como su desmantelamiento.

Los contras

Evidentemente, aunque la agrovoltaica es una solución, tiene también algún inconveniente. Citaremos algunos:

  • El primero de ellos es el descenso de producción agrícola. La menor luz que llega a las plantas retrasa su maduración y reduce la producción
  • También la lluvia llega de forma desigual al cultivo.
  • No se puede utilizar cierto tipo de maquinaria pesada en las fincas.
  • Y, obviamente, el propietario debe rechazar la subvención y ceder el uso fotovoltaico de la finca.

La mayor parte de estos inconvenientes se pueden minimizar y, en casi todos los casos conocidos, es una cuestión de adaptación.

La agrovoltaica puede ser una ayuda para descarbonizar la agricultura. Fotos. Green Concept Management.
La agrovoltaica puede ser una ayuda para descarbonizar la agricultura y para dar un nuevo uso a terrenos degradados. Fotos. Green Concept Management.

Minimizando el impacto

La agrovoltaica ya está en marcha en países como Francia, Japón, Alemania, Italia o EEUU. Estados Unido es el que más ha avanzado en este campo y en su investigación. En 2020, la Universidad de Arizona dio los resultados de una instalación ubicada en el desierto de Sonora. En la tierra cultivaron jalapeños, tomate Cherry y un tipo de pimientos. La menor llegada de luz solar a los cultivos terminó en una mayor producción, ya que la temperatura y la humedad mejoraron.

Por eso, la elección de cultivos adecuados es importante en la agrovoltaica. Hasta el punto de que aprovechar la sombra de los paneles puede permitir hacer de las fincas un vivero para desarrollar cierto tipo de cultivos, según qué zonas y su meteorología.

Asimismo, la elección de paneles solares puede mitigar el problema de la luz. El uso, como ejemplo, de paneles bifaciales de inclinación variable puede ayudar. Pero ya existen en el mercado otro tipo de paneles más a propósito, unos monocristalinos especiales, que están empleando en cinco proyectos de Países Bajos para cultivos como: arándanos, grosellas, frambuesas, fresas y moras. Son paneles de vidrio-vidrio de 240 W, resistentes a la intemperie y con diferentes niveles de transparencia.

La agrovoltaica, una alternativa

La agrovoltaica podría ser una de las soluciones para avanzar hacia la descarbonización de la agricultura. Los informes de la Unión Europea indican que no se han conseguido los objetivos que se pretendían con las subvenciones de la última década.

Según un informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo, los fondos agrícolas de la UE destinados a la acción por el clima no han contribuido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura. Más de una cuarta parte del gasto agrícola entre 2014 y 2020 de la UE se asignó a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura no han disminuido desde 2010.

Esto se debe a que la mayoría de las medidas que reciben apoyo de la política agrícola común (PAC) tienen un escaso potencial para mitigar el cambio climático. Y, además, la PAC no incentiva las prácticas más respetuosas con el clima.

Actualmente se debate en la UE la política agrícola común 2021 2027. Supondrá una financiación de aproximadamente 387.000 millones de euros. Una vez acordadas las nuevas normas, que presumiblemente se enfocarán con mayor eficacia al cambio climático, los Estados miembros deberán aplicarlas mediante «Planes Estratégicos de la PAC». Aunque concebidos a escala nacional, será la Comisión Europea quien los supervise.

Quizás la agrovoltaica pueda jugar un papel más relevante en este tema. Es posible que el planteamiento como el de Green Concept Management favorezca una tendencia más ecológica de los agricultores, sin ahondar en los problema de despoblación de la “España Vaciada”, sino permitiendo un mayor desarrollo de las zonas rurales.

FUENTES: Green Concept Management. Interempresas. Tribunal de Cuentas Europeo.

Previous Post

Navantia y Windar fabrican la jacket número 100

Next Post

La nueva Ley Clima de la UE hace de la neutralidad climática en 2050 una obligación

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

grs
FOTOVOLTAICA

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Next Post
soltec

La nueva Ley Clima de la UE hace de la neutralidad climática en 2050 una obligación

Comments 1

  1. Jorge E. Balaguera Mantilla says:
    2 years ago

    Muy interesante este artículo, pero lo más importante es que se puede ver como las renovables y el agro, no son del todo antagonistas, sino que se debe buscar el camino de concertación y buen vivir entre las dos áreas, siempre para el beneficio de la humanidad. Excelente y ojala que en los demás países se desarrollen pilotos buscando cuales son los cultivos que mas sinergia puedan tener con los paneles y desarrollo energético. Adicionalmente ahora recuerdo que cuando era estudiante de ingeniería eléctrica, con otro s compañeros realizamos un proyecto comparativo donde una porción de tierra se cultivo con semillas de maíz y cerca a ese lugar se cultivo otra porción de las mismas semillas clasificadas PERO se cercaron con un sistema donde circulaba corriente eléctrica y los resultados de la cosecha del segundo cultivo fue superior al convencional, concluimos que por efecto de los campos electromagnéticos.
    Respetuosamente Jorge Elicer.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}