• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Todo lo que tienes que saber sobre la nueva figura del agregador de demanda

Su aparición abre nuevas oportunidades de negocio y fomentará el desarrollo tecnológico necesario para acometer la transición energética

Javier López de Benito por Javier López de Benito
30/07/2020
en ARTICULOS TECNICOS, MERCADO ELÉCTRICO
0
precio medio del mercado diario
0
SHARES

Tras la aprobación del Real Decreto 23/2020, aparece la figura del agregador de demanda, mediante la que será posible la gestión de la demanda de varios consumidores y generadores para operar en los mercados de electricidad. Su aparición abre nuevas oportunidades de negocio y fomentará el desarrollo tecnológico necesario para acometer la transición energética. Vamos a ver cómo funciona y cuáles son las ventajas que ofrece.

La aprobación el pasado mes de junio del Real Decreto-Ley 23/2020 trajo consigo una serie de actuaciones para reactivar la economía en materia energética tras el impacto de la pandemia del COVID-19. Todas ellas están dirigidas al progreso de la transición energética y el cumplimiento de los objetivos renovables del PNIEC. Podemos destacar entre estas medidas la regulación de la figura del almacenamiento, el diseño de las subastas de energías renovables, la introducción de la hibridación de tecnologías renovables y la regulación de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de electricidad.

Concepto de agregador independiente

Pero hoy el concepto que nos interesa es el introducido por este Real Decreto-Ley, conocido como agregador independiente. La finalidad de estas figuras es la gestión de la demanda de varios consumidores o generadores de electricidad para su venta o compra en los distintos mercados de electricidad, generando ahorros para los clientes e ingresos al sistema eléctrico.

El equilibrio entre oferta y demanda, marcado hasta ahora por la generación adaptada a la demanda de cada momento, podrá ser ahora establecido también por los agregadores de demanda mediante una de dos: dejando de consumir o aportando energía almacenada en baterías o a través de hidrógeno.

La introducción de esta figura dará como resultado el aumento de la flexibilidad, seguridad, fiabilidad y dinamismo del sistema eléctrico, algo imprescindible ante el crecimiento previsto de la generación con renovables no gestionables.

Ventajas de la introducción de agregadores independientes

En primer lugar, la introducción de agregadores independientes abrirá nuevas oportunidades de negocio de las que podrán beneficiarse los pequeños y medianos consumidores con su participación en el mercado.

Por otro lado, el aumento de la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes serán una realidad al no tener que hacer uso de fuentes de generación eléctricas contaminantes para abarcar toda la demanda.

Del mismo modo, los agregadores independientes crean una necesidad: hacen falta herramientas para automatizar la gestión de la demanda. Esto desencadenará entre otras cosas el progreso de las tecnologías de Big Data, Digitalización, Robótica, Machine Learning e Inteligencia Artificial. También, las previsiones de demanda con previsiones de producción renovables serán necesarias junto al autoconsumo para permitir la monitorización y optimización de la gestión del agregador.

Reconocimiento a la iniciativa de los consumidores

Desde la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE) nos explican en qué consiste la nueva figura del agregador independiente:  «El RDL 23/2020 transpone la Directiva Comunitaria e introduce en la normativa española la figura del Agregador Independiente. Esto supone un reconocimiento a la iniciativa de los consumidores de una gestión activa de la demanda. Las empresas consumidoras agrupándose en un agregador y sin necesidad de un comercializador, podrán prestar servicios de ajuste al sistema de transporte y distribución. Ofreciendo flexibilidad en su demanda podrán obtener una remuneración económica.»

Así, explican, los ingresos se conseguirán mediante mercados en competencia con las centrales de generación, un hecho que supondrá un ahorro para los costes del sistema y que contribuirá a la reducción de las emisiones de CO2 de las centrales de ciclo combinado, que son los agentes habituales en estos mercados.

Por ello, la gestión agregada de la demanda en forma de flexibilidad se convierte en la nueva eficiencia energética y en la principal herramienta de sostenibilidad.

La Asociación de Consumidores de Electricidad trabaja de manera activa en estos proyectos desde 2018 y ha creado una estructura de agregación que recibe el nombre de Asoconelec, además de trabajar en un proyecto piloto con Supermercados Ahorramás y el Grupo IFA.

 

Fuente: AleaSoft.

Te puede interesar

  • Los cinco retos a los que se enfrenta la digitalización del sector energético
  • Aprobado el Programa Reindus 2020 con un presupuesto de 340,9 millones
Tags: agregador de demanda eléctricaagregador independienteReal Decreto 23/2020transición energética
Entrada anterior

11 empresas europeas proponen usar gasoductos para distribuir hidrógeno por Europa

Entrada siguiente

Circutor presenta su nuevo analizador de redes con gestión remota de errores de cableado

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
circutor

Circutor presenta su nuevo analizador de redes con gestión remota de errores de cableado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
compensación de excedentes

Ya se pueden instalar placas solares de autoconsumo sin el acuerdo previo de AESA

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies