• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Abengoa pierde 3.689 M€ en el primer semestre de 2016

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/10/2016
in EMPRESAS
0
abengoa

Durante los primeros seis meses de 2016, la actividad de Abengoa ha estado fuertemente condicionada por las restricciones de liquidez y en este contexto ha registrado unas ventas de 1.215 M € y un EBITDA negativo de 51 M €. El resultado neto de la compañía supone una pérdida de 3.689 M€. Los impactos negativos a cierre de junio ascienden a 3.253 M €.

Abengoa ha publicado sus resultados financieros para el primer semestre de 2016, aprobados en pleno proceso de obtención de adhesiones al Acuerdo de Reestructuración de su deuda alcanzado con determinado inversores y acreedores financieros el pasado 24 de septiembre. El proceso de adhesiones concluirá el próximo 25 de octubre y a continuación se presentará la solicitud de su homologación preceptiva.

Durante los seis primeros meses de 2016, Abengoa ha registrado ventas de 1.215 M € y un EBITDA negativo de 51 M€. Las ventas en la actividad de ingeniería y construcción alcanzaron 611 M € y un EBITDA negativo de 103 M €, frente a 2.160 M € y 451 M €, respectivamente en los seis primeros meses de 2015.

Actividad de ingeniería y construcción

Esta reducción se debe principalmente a los efectos anteriormente mencionados de ralentización de la actividad, que afectan fundamentalmente a las plantas de A3T y A4T en Mexico, a las plantas solares de Chile y Sudáfrica y a las líneas de transmisión de Brasil.

Dichos retrasos o paradas de proyectos han motivado además el registro de provisiones de costes de construcción por importe de 139 M€. La cartera de ingeniería y construcción al 30 de junio de 2016 asciende a aproximadamente 4,5 miles de millones de euros, tras el ajuste de venta de activos, de líneas de transmisión brasileñas actualmente en proceso de reestructuración financiera y de otros proyectos cancelados.

No obstante, durante los seis primeros meses del año, Abengoa se ha adjudicado nuevos proyectos por un valor total aproximado de 800 M€ en Arabia Saudí, Omán y Perú, entre otros. Las ventas de la actividad de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron 73 M € y un EBITDA de 46 M € en el primer semestre, comparado con 175 M € y 122 M € en los seis primeros meses de 2015. Estas disminuciones son consecuencia de la venta de determinados activos a Atlantica Yield durante 2015 bajo el acuerdo de ROFO (Right of First Offer) y de otros activos incluidos en el plan de desinversión.

Producción industrial y bioenergía

En la actividad de producción industrial, donde se encuadra el negocio de bioenergía, las ventas alcanzaron 532 M € y un EBITDA de 7 M € comparado con 972 M € y 16 M € durante los seis primeros meses de 2015, respectivamente. Esta reducción se debe principalmente a la ralentización de la actividad de Abengoa mencionada anteriormente, e incluso a la paralización de algunas plantas en EEUU y Europa.

El impacto anterior se ha visto parcialmente compensado por el efecto positivo en los volúmenes de etanol y azúcar vendido en Brasil derivado de las ABENGOA Innovative technology solutions for sustainability, mayores existencias de materia prima disponibles provenientes de la campaña anterior y del adelanto en el inicio de la campaña actual, así como a la mejora en los precios de ambos productos en relación con el mismo período del ejercicio anterior.

Deterioro de activos

El resultado neto supone una pérdida de 3.689 M €, debido principalmente al reconocimiento de pérdidas derivadas del deterioro de determinados activos y a la ralentización generalizada del negocio. De los principales impactos negativos a cierre de junio, que ascienden a 3.253 M €, el importe correspondiente al deterioro de activos y sociedades asciende a 3.079 M €, relacionado fundamentalmente con pérdidas contables por la menor valoración de los activos de bioenergía en EEUU y Europa y de líneas de transmisión en Brasil.

En bioenergía, el deterioro asciende a 1.256 M € relacionado con el menor valor de plantas de etanol de primera y segunda generación, que se encuentran al amparo del denominado Chapter 11 en EEUU, así como en Europa tras el proceso de quiebra y liquidación de la planta de Rotterdam.

Además, se ha producido un deterioro de 946 M € por la pérdida de valor de las líneas de transmisión brasileñas tras el proceso de venta iniciado en el marco del procedimiento de recuperación judicial previsto en la legislación brasileña.

Finalmente, la Compañía ha tenido impactos negativos adicionales por importe de 877 M€ debidos fundamentalmente a la venta, discontinuación, o hibernación de ciertos proyectos y a la pérdida reconocida en la venta de determinados activos financieros.

 

Previous Post

Electricity and ports, a common future: “Cold Ironing”

Next Post

Duro Felguera entrega el nuevo ciclo combinado de Carrington

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next Spain.
AHORRO Y EE

Edison Next, una de las primeras empresas en España acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

28/09/2023
enagás
EMPRESAS

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
Grenergy
EMPRESAS

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
Next Post
ciclo combinado

Duro Felguera entrega el nuevo ciclo combinado de Carrington

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}