• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

287 millones de ahorro energetico para los hoteles españoles.

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/06/2012
in AHORRO Y EE
0
287 millones de ahorro energetico para los hoteles españoles.

 Los hoteles españoles podrían ahorrar unos 287 millones de euros al año con un seguimiento y control en tiempo real del consumo energético en el interior de los edificios, lo que supondría una rebaja de al menos el 25% en la factura energética de los hoteles que, según datos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el grupo consultor de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult, alcanzan los 1.146 millones de euros anuales. (287 millones de euros de ahorro).

Estos resultados, que supondrían un ahorro de un euro por cada pernoctación, se conseguirían con una ocupación media del 55% de las plazas hoteleras totales de España, que al cierre de 2011 superaron las 1,4 millones en cerca de 15.000 establecimientos. De esta cantidad global, los hoteles de cuatro estrellas son los que ofertaron más habitaciones y también los que registraron un mayor número de pernoctaciones (129,5 millones).

De hecho, los hoteles de cuatro y cinco estrellas son los que reúnen las mejores condiciones para la implantación de sistemas de control de la demanda en tiempo real por el carácter de sus instalaciones, el uso intensivo que hacen de ellas y los servicios asociados a éstas.

Así, en un hotel tipo de cuatro estrellas, los costes por habitación y día –incluyendo los de personal–, rondan los 14 euros, de los que cuatro de ellos corresponden a los consumos medios energéticos por habitación; por año, el coste total de la habitación es de 5.110 euros. De esta forma, en un hotel medio de 250 habitaciones, con una ocupación del 55%, el coste total alcanza los 702.625 euros al año, de los que 200.750 euros corresponden al gasto energético global. A la luz de estos datos, y teniendo en cuenta que con un sistema de control inteligente del consumo energético se puede ahorrar el 25% del total de los costes energéticos, un hotel tipo como el estudiado podría ahorrar en su consumo energético global un euro al día por habitación ocupada.

Puesta en marcha de un proyecto piloto en el sector

Con el objetivo de conocer el impacto de los sistemas de control de la demanda energética en tiempo real sobre distintos tipos de hoteles españoles –si son de costa o interior, por ejemplo–, el ITH y el Grupo Euroconsult han puesto en marcha un proyecto piloto destinado a probar la eficacia de esta técnica de monitorización a nivel nacional.

Este proyecto, que tendrá una duración de nueve meses, resulta de gran relevancia para el sector ya que los costes energéticos son, tras los recursos humanos, la segunda partida de gastos más elevada de los hoteles. Los ahorros generados no solo podrían mejorar su cuenta de resultados, sino también reducir el impacto medioambiental de sus actividades, que es precisamente otro de los retos a los que se enfrenta el sector.

“El uso de este tipo de sistemas permite medir y corregir en tiempo real el consumo energético del edificio y tomar decisiones al segundo sobre dónde, cuándo y cómo quiere que consuma energía, ajustadas a sus necesidades de negocio y orientadas a aumentar los márgenes de sus cuenta de resultados”, afirma Carlos Sáez, responsable de Gestión Energética e iGreen del Grupo Euroconsult.

Para Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, “los hoteleros no sólo verán los beneficios de ser más eficientes en su factura energética, sino también en su posicionamiento como hotel respetuoso con el medio ambiente, un factor decisivo para la demanda turística, cada vez más preocupada por el impacto medioambiental de sus actividades de ocio”.

 Los hoteles españoles podrían ahorrar unos 287 millones de euros al año con un seguimiento y control en tiempo real del consumo energético en el interior de los edificios, lo que supondría una rebaja de al menos el 25% en la factura energética de los hoteles que, según datos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el grupo consultor de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult, alcanzan los 1.146 millones de euros anuales. (287 millones de euros de ahorro).

 

Estos resultados, que supondrían un ahorro de un euro por cada pernoctación, se conseguirían con una ocupación media del 55% de las plazas hoteleras totales de España, que al cierre de 2011 superaron las 1,4 millones en cerca de 15.000 establecimientos. De esta cantidad global, los hoteles de cuatro estrellas son los que ofertaron más habitaciones y también los que registraron un mayor número de pernoctaciones (129,5 millones). 

 

De hecho, los hoteles de cuatro y cinco estrellas son los que reúnen las mejores condiciones para la implantación de sistemas de control de la demanda en tiempo real por el carácter de sus instalaciones, el uso intensivo que hacen de ellas y los servicios asociados a éstas.

 

Así, en un hotel tipo de cuatro estrellas, los costes por habitación y día –incluyendo los de personal–, rondan los 14 euros, de los que cuatro de ellos corresponden a los consumos medios energéticos por habitación; por año, el coste total de la habitación es de 5.110 euros. De esta forma, en un hotel medio de 250 habitaciones, con una ocupación del 55%, el coste total alcanza los 702.625 euros al año, de los que 200.750 euros corresponden al gasto energético global. A la luz de estos datos, y teniendo en cuenta que con un sistema de control inteligente del consumo energético se puede ahorrar el 25% del total de los costes energéticos, un hotel tipo como el estudiado podría ahorrar en su consumo energético global un euro al día por habitación ocupada.

 

Puesta en marcha de un proyecto piloto en el sector

 

Con el objetivo de conocer el impacto de los sistemas de control de la demanda energética en tiempo real sobre distintos tipos de hoteles españoles –si son de costa o interior, por ejemplo–, el ITH y el Grupo Euroconsult han puesto en marcha un proyecto piloto destinado a probar la eficacia de esta técnica de monitorización a nivel nacional. 

 

Este proyecto, que tendrá una duración de nueve meses, resulta de gran relevancia para el sector ya que los costes energéticos son, tras los recursos humanos, la segunda partida de gastos más elevada de los hoteles. Los ahorros generados no solo podrían mejorar su cuenta de resultados, sino también reducir el impacto medioambiental de sus actividades, que es precisamente otro de los retos a los que se enfrenta el sector.

 

“El uso de este tipo de sistemas permite medir y corregir en tiempo real el consumo energético del edificio y tomar decisiones al segundo sobre dónde, cuándo y cómo quiere que consuma energía, ajustadas a sus necesidades de negocio y orientadas a aumentar los márgenes de sus cuenta de resultados”, afirma Carlos Sáez, responsable de Gestión Energética e iGreen del Grupo Euroconsult.

 

Para Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, “los hoteleros no sólo verán los beneficios de ser más eficientes en su factura energética, sino también en su posicionamiento como hotel respetuoso con el medio ambiente, un factor decisivo para la demanda turística, cada vez más preocupada por el impacto medioambiental de sus actividades de ocio”.

 

Previous Post

Nuevo seguidor solar monoaxial de 1 eje horizontal de 140 kWp

Next Post

Alstom Grid gana un contrato en Etiopia con CYMI (Grupo ACS) por 17 millones de euros

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.
AHORRO Y EE

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Rivas Vaciamadrid.
AHORRO Y EE

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid adjudica a Edison Next el desarrollo de un parque fotovoltaico

20/09/2023
Imagen: ENAC.
AHORRO Y EE

Ya se puede pedir la acreditación de los verificadores de ahorro energético en ENAC

31/07/2023
Next Post
Alstom Grid gana un contrato en Etiopia con CYMI (Grupo ACS) por 17 millones de euros

Alstom Grid gana un contrato en Etiopia con CYMI (Grupo ACS) por 17 millones de euros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}