• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Diecisiete ciudades seleccionadas en la II Convocatoria de Smartcities del MINETUR

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
03/08/2016
in SMART CITIES
0
Industria quiere a España en la vanguardia de las Smart Cities, con el Foro de Ciudades Inteligentes

Un total de catorce proyectos han sido propuestos como beneficiarios de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que contempla ampliar la inversión inicialmente prevista de 48 millones de euros a un total de 63, con el objetivo de llegar a más municipios.

Tras la valoración de las iniciativas en función de las bases, se ha aprobado una propuesta de resolución de la que podrán beneficiarse diecisiete administraciones y catorce proyectos que presentan iniciativas que contribuyen a impulsar la industria.

También suponen ahorros cuantificables y por periodos en consumos energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, aportan nuevas soluciones de accesibilidad y constituyen proyectos de carácter innovador, que forman parte de las competencias de las entidades locales.

Se ha valorado que sean susceptibles de exportarse, de fomentar la interoperabilidad entre las administraciones, de tener potencial de reutilización o replicación para otras entidades o de crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros.

Ahora, las iniciativas seleccionadas tendrán que aceptar las ayudas y cumplir los requerimientos administrativos previstos en la convocatoria, antes de que se produzca la resolución en firme de la misma.

Los seleccionados 

‘Alicante se mueve: Being Smart’ del Ayuntamiento de Alicante (2.942.110,59 €), es una de las iniciativas seleccionadas. También ‘GIJON-IN: Ciudad Inteligente, Innovadora e Integradora’ del Ayuntamiento de Gijón (7.386.118 €) o la ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interoperable’, que se trata de un proyecto conjunto de los Ayuntamientos de A Coruña, Madrid, Santiago de Compostela y Zaragoza (2.090.461,80 €).

Del Ayuntamiento de Santander ha sido seleccionada la iniciativa  ‘Santander Smart Citizen’ (6.675.000,61 €) y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el proyecto ‘LPA Inteligencia Azul’ (7.974.360,82 €).

‘Lugo Smart’ del Ayuntamiento de Lugo (4.112.801 €), ‘Impulso VLCi’ del Ayuntamiento de Valencia (5.998.733,46 €) y ‘Digipal’ del Ayuntamiento de Palencia (1.850.127,51 €) así como ‘Cáceres Patrimonio Inteligente’ del Ayuntamiento de Cáceres (3.782.805,29 €), figuran también entre los proyectos seleccionados.

El proyecto ‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’ del Ayuntamiento de Valladolid (3.614.395,90 €) es otro de los beneficiarios de esta segunda convocatoria, además de ‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’ del Ayuntamiento de Murcia (7.999.018,82 €) o ‘Ponferrada 3.0: Administración Inteligente para Ciudades Inteligentes (1.570.045,55 €).

Segovia y Córdoba también podrán sacar adelante sus respectivos proyectos: ‘Smart Digital Segovia’ (2.210.670 €) y ‘Municipios Cordobeses Inteligentes y Sostenibles’, de la Diputación de Córdoba (4.847.608,63 €).

Financiación

En cuánto a la financiación de la convocatoria, el Ministerio aporta la mayor parte a través de Red.es, con la cofinanciación del Fondo europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Las entidades locales, por su parte, se harán cargo de entre un 30% y un 40% de cada iniciativa.

A esta convocatoria se presentaron un total de 111 proyectos procedentes de toda España que sumaban inversiones por un importe 265 millones de euros. Estaban convocadas las entidades locales de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que Red.es financiaría hasta en un 80%.

De la ‘I Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ de la Agenda Digital para España se han beneficiado, por su parte, un total de 11 proyectos vinculados a 25 ciudades de más de 20.000 habitantes, ubicadas en Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura. Las iniciativas seleccionadas, actualmente en ejecución, suponen una inversión de 13,8 millones de euros.

Plan Nacional de Ciudades Inteligentes

El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, dotado con 188 millones de euros, se coordina a través de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información mediante la creación del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes. Está conformado por la propia Secretaría de Estado, Red.es, SEGITTUR, IDAE, EOI, las entidades locales y los representantes de la Industria.

El plan opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas.

Esta convocatoria de ayudas se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuya finalidad es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.

Previous Post

Fuerteventura, El Hierro and Mallorca to benefit from the ‘I Call for Intelligent Islands’

Next Post

El sector eléctrico consumió un 14,5% menos de gas de enero a junio respecto al 2015

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Contaminación del suelo
MEDIO AMBIENTE

La contaminación del suelo es una de las principales causas de enfermedad

21/04/2023
BEG Hispania.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city
SMART CITIES

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
Next Post
Eficiencia en el ciclo combinado

El sector eléctrico consumió un 14,5% menos de gas de enero a junio respecto al 2015

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}