• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria electrointensiva española podría conseguir un mejor precio para su tarifa eléctrica

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
31/03/2016
in MERCADO ELÉCTRICO
0
comision de industria

Para conseguir más competitividad, evitar la deslocalización o el cierre, la industria electrointensiva debe abaratar sus costes energéticos. De hecho, el sector se queja de los altos precios de la electricidad que encarecen su producto final. Por eso, la Comisión de Industria del Congreso ha aprobado una PNL que le garantice precios “competitivos, estables y predecibles”.

La Comisión de Industria del Congreso ha aprobado una Propuesta No de Ley (PNL), para exigir al Gobierno que lleve a cabo las reformas necesarias para crear un nuevo sistema de suministro eléctrico que garantice precios “competitivos, estables y predecibles” a la industria electrointensiva. Una PNL no tiene carácter de ley, por lo que no es vinculante, pero sirve para instar al Gobierno a que realice una acción concreta, a dar la opinión mayoritaria de las Cortes en algún tema o para sentar las bases o principios respecto a esa actuación.

De este modo, la Cámara Baja pide al Ejecutivo que fomente la implantación en las industrias, que son grandes consumidoras de energía, de planes de inversiones para favorecer la eficiencia energética, la reducción de las emisiones y la innovación.

Una reforma completa del sector

Una afirmación con la que coincide Juan López de Uralde, de Equo, formación política integrada ahora en las filas de Podemos, y representante del Grupo en la Comisión de Industria, ya que en realidad “el precio de la electricidad depende de graves ineficiencias y por eso hace falta una reforma del sector eléctrico. Hay que resolver el mal funcionamiento del mercado y no en pedir más subvenciones”, asegura.

Igualmente, se ha pedido continuar impulsando medidas que favorezcan el empleo, particularmente en las plantas de Alcoa en Galicia y Asturias; así como promover un Pacto de Estado de la Energía y solicitar a la UE que “exija que los productos procedentes de China cumplan los compromisos” adquiridos en el Protocolo de Adhesión de este país a la Organización Mundial del Comercio (OMC), para evitar el ‘dumping’ que está sufriendo la siderurgia.

Sistema de interrumpibilidad

Otro de los puntos que se han propuesto ha sido modificar el nuevo sistema de subasta de interrumpibilidad que mejorase tanto los plazos de las ofertas como las cuantías de los bloques.

Este punto del texto ha salido adelante con los votos de PSOE, Podemos, Ciudadanos, ERC, Democracia y Libertad (DL) y el PNV, frente a la abstención de Foro Asturias (FAC) y el voto en contra del PP, que defiende el actual modelo de suministro energético para la industria.

En el caso concreto de esta aprobación de la Comisión de Industria ha sido a iniciativa de En Marea -la confluencia gallega con la que Podemos se presentó a las elecciones generales de diciembre-, pero no ha podido salir adelante.

Sin embargo, el Foro Asturias proponía además aplicar una tarifa de emergencia que frene las deslocalizaciones, pero las propuestas del PSOE y de Ciudadanos han conseguido que la redacción fuera mucho más genérica y se limitara a pedir que se impulsen todas las reformas necesarias para conseguir ese nuevo sistema de suministro que pueda ser “asumible” por las industrias electrointensivas, y que se base en la transición a las renovables, la eficiencia energética y la revisión de costes fiscales.

El  texto defendido por el asturiano Isidro Martínez Oblanca sólo ha cosechado diez votos –de Ciudadanos, ERC, DL, PNV y el propio de FAC– frente a las abstenciones de PSOE y Podemos y el voto en contra de los quince diputados del PP, con lo cual no ha salido adelante. Oblanca ha señalado en la Comisión que la industria quiere “que los costes energéticos sea semejantes a los que se obtienen en otros países europeos. Los costes energético del aluminio, acero o zinc, por ejemplo, están regulados, en el mercado nacional, por el Gobierno, y los datos de Eurostat señalan que el coste del kWh industrial en España está a expensas de las subastas, que son impredecibles”.

Por otro lado ha comparado esos costes con otros países, “en el caso concreto de EEUU, pagan la mitad, y en China, una quinta parte, con un alarmante problema de dumping que amenaza la industria del acero”, y ha añadido, “incluso son aún mejores en Oriente Medio, de hecho una central de Alcoa se implantará allí por sus beneficios en costes”.

Previous Post

La primera planta termosolar de torre en África consigue operar 24 horas seguidas con energía solar

Next Post

Iluminación eficiente LED en un pabellón deportivo de Valladolid

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022
MERCADO ELÉCTRICO

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
Next Post
iluminación Río Esgueva

Iluminación eficiente LED en un pabellón deportivo de Valladolid

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}