• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El VI Foro Solar discute desde hoy sobre el papel clave de la fotovoltaica

En 2018, el sector fotovoltaico ha supuesto una contribución directa al PIB español del 0,22%

Javier López de Benito by Javier López de Benito
22/10/2019
in FOTOVOLTAICA
0
foro solar

Con el lema “La fotovoltaica como elemento principal del modelo energético”, la sexta edición del Foro Solar ha comenzado hoy con el objetivo de poner de manifiesto que la energía fotovoltaica ha de ser la piedra angular del modelo energético que se busca con la transición energética. La apertura ha corrido a cargo de Jorge Barredo, Presidente de UNEF y Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica.

El VI Foro Solar, que durará hasta mañana día 23 de octubre, ha comenzado esta mañana bajo el título “La fotovoltaica como elemento principal del modelo energético”. Algunos datos apoyan la afirmación de que la fotovoltaica ha de ser un elemento clave en la transición energética:

  • En 2018, el sector fotovoltaico ha supuesto una contribución directa al PIB español del 0,22%.
  • El impacto económico de las exportaciones ha alcanzado los 1.522 millones de euros, creciendo un 30% respecto a 2017.
  • En 2018, la energía fotovoltaica ha dado trabajo a más de 29.000 personas

Respecto al PNIEC, la Ministra ha asegurado que están trabajando en una última versión de plan, que será remitido a Bruselas antes de final de año.

Apertura del VI Foro Solar

La apertura del acto ha corrido a cargo en primer lugar de Jorge Barredo, presidente de UNEF, seguido de Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica.

Durante su intervención, Jorge Barredo ha destacado que “ahora los ciudadanos, las empresas y las instituciones pueden participar activamente en la transición energética de nuestro país, al mismo tiempo que reducen su gasto energético gracias al autoconsumo fotovoltaico”. También ha añadido que, “a través de un PNIEC ambicioso pero coherente, se demostrará que la fotovoltaica es un sector motriz de la economía española.”

Por su parte, Teresa Ribera valoró que, en lo que va de 2019 ya se ha generado más electricidad que en el conjunto de 2018 y ha señalado que las renovables “son tecnologías maduras. fiables y competitivas, una alternativa que permite una democratización en la participación del sistema energético y deja de ser monopolio y oligopolio de unos pocos.” La Ministra ha añadido al respecto: “Conocemos la tecnología y los mecanismos, debemos dar confianza para favorecer a las inversiones en renovables. Sabemos que habrá desafíos técnicos, sabemos que será necesario actualizar las redes, pero estamos preparados.”

Respecto al PNIEC, la Ministra ha asegurado que están trabajando en una última versión de plan, que será remitido a Bruselas antes de final de año.

En cuanto a almacenamiento energético, Teresa Ribera afirmó que probablemente España será uno de los primeros países en alinear una estrategia en este ámbito.

Estrategias en el desarrollo de proyectos

Tras las ponencias de apertura del Foro Solar, tuvo lugar la mesa redonda “¿Qué estrategias están siguiendo en el desarrollo de proyectos? ¿Hay margen para nuevos desarrollos?”. 

Rafael González, director general de Energías Renovables en Endesa recordó el objetivo de la compañía de instalar 1.000 megavatios al año, en una apuesta de la compañía por las renovables.

Por su parte, Miguel Somé Domínguez, CEO de Prodiel destacó: “Las renovables hablan castellano, nuestro país tiene una enorme presencia en la generación limpia en todo el mundo. Necesitamos el apoyo de las administraciones públicas para que la transición energética sea un proceso ágil y transparente”.

Julio Castro, Director General, Iberdrola Renovables Energía, recordó que la compañía está construyendo la central fotovoltaica más grande de Europa y recalcó la necesidad de compromiso por parte de los inversores para avanzar de manera más rápida.

Por último, Carlota Pi, CEO y Cofundadora de HOLALUZ, ha asegurado que el autoconsumo fotovoltaico se convertirá en un estándar de vida para las personas “al igual que tener cuarto de baño en casa”.

Autoconsumo colectivo

La segunda mesa redonda del día ha recibido el título “¿Es el autoconsumo colectivo una realidad?”.

En ella, Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid y vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, ha puesto de manifiesto que, desde la aprobación el pasado mes de abril del Real Decreto-Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores han sido muchas las comunidades de propietarios que han mostrado su interés y se han decidido a instalar paneles solares.

foro solar
Mesa redonda “¿Es el autoconsumo colectivo una realidad?”.

Entre las ventajas de esta decisión figura la compensación de la energía autoproducida y no consumida, es decir, que se pueda devolver a la red la energía excedente para obtener a cambio un descuento en la factura de la luz.

Por ello, para facilitar la toma de esta decisión en las comunidades de propietarios, desde CAFMadrid piden una nueva Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que flexibilice los acuerdos entre propietarios, pasando de un tercio a una mayoría simple (la mitad más uno), y que considere la instalación de placas como una obra necesaria y no como una mejora como hasta ahora.

Por su parte, Jorge Morales, Director de Geoatlanter, ha querido incidir en uno de los obstáculos que más se repiten a la hora de instalar sistemas de autoconsumo, y es la inversión inicial. Morales ha señalado que la crisis climática propiciará una situación económica general peor y que, a día de hoy, constituye un hecho previsor la instalación de paneles solares en los hogares.

 

 

Previous Post

Nuevo informe sobre las zonas con mejores condiciones climáticas para los proyectos fotovoltaicos

Next Post

Las cifras que señalan a Asia como líder en energía eólica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

amazon
FOTOVOLTAICA

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
feníe energía
FOTOVOLTAICA

Feníe Energía e ID Energy Group avanzan en cuatro de sus once parques fotovoltaicos

26/01/2023
Next Post
generación renovable

Las cifras que señalan a Asia como líder en energía eólica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}