• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria alerta ante la propuesta de orden de peajes y cánones de gas para 2017

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/12/2016
in GAS y PETROLEO
0
subastas de interrumpibilidad

Las industrias españolas, a través de GasINDUSTRIAL, han puesto de manifiesto que temen que sus esfuerzos por ganar competitividad se pongan en riesgo de aprobarse la propuesta con la actual redacción y señalan que el Consejo Consultivo de Hidrocarburos comunicó el borrador el día 2, con un plazo de solo cinco días para presentar alegaciones y para ser tramitado por vía de urgencia. Además, denuncian que aunque que la propuesta dice que el Ministerio mantendrá los mismos peajes y cánones los términos en que se redactan algunas de las cláusulas en el nuevo borrador suponen de hecho una subida encubierta.

De esta manera, GasINDUSTRIAL alerta en un comunicado ante la nueva propuesta de Orden Ministerial de Peajes y Cánones de Gas para 2017 que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, MINETAD, acaba de hacer pública y que se tramitará para entrar en vigor en enero del año próximo.

Tal y como explica, el Consejo Consultivo de Hidrocarburos circuló el borrador de dicha orden de peajes y cánones gasistas el pasado viernes día 2 para su tramitación por vía de urgencia con un plazo de cinco días para poder presentar alegaciones, “es decir claramente apresurado en una semana que únicamente tenía tres días hábiles“, afirma.

Aunque en el borrador se contempla que “se ha tomado la decisión de continuar en 2017 la aplicación de los peajes y cánones“, esta Asociación no cree que vaya a ser este el espíritu de la nueva orden: “los términos en que se redactan algunas de las cláusulas en el nuevo borrador suponen de hecho una subida encubierta, con trabas a la flexibilidad y a la competitividad“, denuncia.

“La redacción de estas cláusulas limita y encorseta la flexibilidad que dichos puntos venían teniendo e incluso provoca un aumento en los costes para el industrial que debe ahora realizar una nueva adaptación de su proceso productivo y de su modo habitual de gestionar los contratos. Esta falta de flexibilidad penaliza nuevamente a la industria provocándole una merma de competitividad y es un lastre más en referencia a la capacidad para competir en mercados globales lo que repercutirá en las exportaciones“, detalla.

GasINDUSTRIAL reseña que en la Disposición final tercera se propone que “los productos de capacidad no podrán modificarse ni cancelarse hasta su finalización ” y explica que como a priori, la mayoría de las comercializadoras ya han comunicado a las distribuidoras la capacidad contratada de sus clientes a partir del 1 de enero, en contratos anuales, si el consumidor industrial se viera obligado a bajar esa capacidad contratada no podría hacerlo, debiendo esperar al 1 de enero de cada año.

Ello implica que si, por ejemplo, una industria invierte en eficiencia y en el mes de abril necesita bajar su capacidad contratada para adecuarla a su consumo real, no podría hacerlo hasta que finalice el año, aunque nunca la hubiera modificado y fuese la misma que el año anterior, “lo que provocaría que esa industria pagaría más peajes y no podría adaptarlos a su perfil“, afirma.

En el caso de querer contratar más capacidad, por ejemplo en abril, el consumidor industrial tendría tres opciones, esperar al 1 de enero pagando penalizaciones por excesos, o bien contratar capacidad adicional con productos de duración inferior a un año -a los que se aplicarían los coeficientes de los productos a corto y escalones de peaje diferente-, o bien realizar otro contrato anual adicional también penalizado porque se le aplicarían dos escalones de peaje independientes. Es decir, siempre con más coste, según esta Asociación.

Peajes y cánones de gas

Para GasINDUSTRIAL, el escalón de peaje a aplicar debe corresponder al consumo global en el punto de suministro y no a los consumos parciales que se deriven de cada uno de los contratos que existan sobre ese punto. “El escalón de peaje vendrá determinado por la suma del contrato anual inicial más todos los adicionales contratados durante ese año“, manifiesta.

A su juicio, en cualquiera de los dos casos, bien subir o bien bajar, la propuesta de orden de peajes siempre penaliza al consumidor industrial y dice que lo lógico sería que la redacción permitiera la modificación transcurridos doce meses desde su última modificación y no desde la contratación, tal y como se viene haciendo hasta ahora.

Respecto a los coeficientes de productos a corto, explica que los contratos de corta duración permiten flexibilizar la contratación de la capacidad necesaria de forma que se ajuste al perfil de consumo del usuario. “Ello no debe suponer una penalización para el consumidor, en aras de contribuir a la flexibilización que se pretende con los nuevos productos. Penalizar de octubre a marzo y pagar el doble en productos mensuales o un 75% más en productos trimestrales, no tiene sentido en un momento en el que las infraestructuras están infrautilizadas, de esta manera se incentivaría el uso de las redes y se ganaría competitividad“, explica.

GasINDUSTRIAL también ha realizado alegaciones respecto a MibGas, en el sentido de que se debe favorecer que sea un mercado de referencia de precio, promoviendo que todos aquellos índices que afecten al sector estén referenciados a productos que se puedan negociar en este hub ibérico, por lo que piensa que se debería incluir en la nueva Orden de Peajes la habilitación para negociarse la tarifa de último recurso de gas, dotando así al mercado de más liquidez y ayudando a que se convierta en una referencia fiable de precios.

Previous Post

Abengoa reactiva de las obras de la planta fotovoltaica de Atacama

Next Post

Resuelta la 12ª subasta para la interconexión eléctrica entre España y Portugal

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
demanda de gas
GAS y PETROLEO

La demanda de gas sufrió su mayor caída en la Unión Europea en 2022

15/03/2023
demanda de petróleo
GAS y PETROLEO

La demanda mundial de petróleo podría tocar techo a mitad de década

13/03/2023
Next Post
deficit comercial energetico

Resuelta la 12ª subasta para la interconexión eléctrica entre España y Portugal

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}