• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

AEVERSU desmiente que la planta de Valdemingómez sea peligrosa

La asociación pone en valor los recientes estudios públicos que avalan la seguridad y eficiencia de las plantas de valorización energética

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
22/10/2019
en INFORMES, MEDIO AMBIENTE, RECICLAJE
0
Olores Valdemingómez

El inminente cierre del vertedero de Alcalá de Henares ha abierto una polémica en torno al traslado de residuos desde los municipios del Este hasta el Parque Tecnológico de Valdemingómez.

«Las asociaciones de vecinos de la zona han solicitado el cierre de la incineradora, bajo una errónea y desfasada afirmación de que estas instalaciones expulsan dioxinas, furanos, sustancias cancerígenas y mal olor», precisa Aeversu a través de un comunicado.

Esta Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos niega con rotundidad las afirmaciones que circulan sobre Valdemingómez al tiempo que pone en valor los recientes estudios públicos que avalan la seguridad y eficiencia de las plantas de valorización energética.

“Ni perjudica la salud de los vecinos ni expulsa olor”, ha asegurado este colectivo empresarial

En las instalaciones de Valdemingómez, regidas por las directivas más estrictas de la Unión Europea en cuanto a emisiones industriales, se llevan a cabo una serie de tratamientos mecánicos biológicos que separan los residuos. Tras este pretratamiento, solo aquellos desechos que ya no se pueden reutilizar o reciclar son trasladados a la planta de valorización energética (VE) de residuos.

biogas generado en ValdemingómezSegún Aeversu, la Planta de Valorización Energética de Valdemingómez no suponen ningún riesgo para la salud de la población cercana, como avala el estudio reciente de Madrid Salud, ya que disponen de procesos de filtrado del aire muy avanzados. De hecho, el Informe de la sección ambiental de la ONU afirma que “el aire que sale de las chimeneas de las plantas de valorización energética puede ser incluso más limpio que el que ingresa en ellas”.

“Tenemos que entender las implicaciones positivas que conlleva la VE para la calidad de vida de la sociedad española y dejar atrás los falsos mitos sobre la incineración”, explica Fernando Lillo Jiménez, director de la planta de C.T. Las Lomas Urbaser, asociada de Aeversu.

Las ventajas de la valorización energética

«La valorización energética (VE) es una opción infinitamente mejor que el vertido en vertedero» aseguran desde Aeversu. «De hecho, en las regiones más avanzadas del mundo se tratan con esta tecnología entre el 25% y el 30% de los residuos», enfatizan.

Aeversu afirma que las plantas de valorización energética son mucho más respetuosas con el medio ambiente, ya que emiten 19 veces menos CO2

Aeversu se postula como parte de la solución a esta crisis de residuos. «Debemos trabajar para modificar el modelo actual de gestión de residuos y emplear actividades ya comunes en los países más avanzados y comprometidos con el medio ambiente, como Suecia y Dinamarca, los cuales potencian el reciclado y la valorización energética de los residuos llegando a cotas de vertido inferiores al 3% frente al 54% de España», afirman.

Los asociados de Aeversu abogan por priorizar siempre las 3Rs. Por lo tanto, solo la fracción no reciclable del residuo se somete a sofisticados procesos a elevadas altas temperaturas con el fin de extraer su potencial calorífico. De esta forma, se otorga una última vida a un residuo y se convierteen electricidad, vapor o agua caliente, que puede ser empleada para alimentar viviendas e industria. Por todo ello, “si estos desechos no hubiesen sido tratados con valorización energética habrían acabado su vida en un vertedero, con las consecuencias medioambientales y de salud pública que ello acarrea”, aseguran desde esta Asociación.

Por otro lado, el empleo de la VE es una herramienta fundamental para cumplir con los objetivos impuestos por la Unión Europea, y así se contemplaba en 2016 en el documento preliminar de la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid. En este documento técnico se establecía como alternativa número uno la posibilidad de instalar en las Mancomunidades una o dos plantas de Valorización Energética. En esos momentos, la propuesta se topó con el rechazo desde las mancomunidades, y por consiguiente, la valorización energética desapareció de dicha Estrategia.

Tags: crisis valdemingómezplanta de Valdemingómezresiduos valdemingómezValdemingomezvaloración energética
Entrada anterior

ACCIONA mueve ficha por la fotovoltaica en Estados Unidos

Entrada siguiente

Nuevo informe sobre las zonas con mejores condiciones climáticas para los proyectos fotovoltaicos

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas
MEDIO AMBIENTE

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.
EVENTOS

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Entrada siguiente
Las 12 zonas climáticas del nuevo informe sobre las zonas con mejores condiciones climáticas para proyectos fotovoltaicos.

Nuevo informe sobre las zonas con mejores condiciones climáticas para los proyectos fotovoltaicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
comunidades energéticas

El nuevo manual de Red Eléctrica para comunidades energéticas rurales

17/05/2022
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}