• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Vuelta a los fundamentos (Back to basics)

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
05/10/2012
in OPINION
0
Vuelta a los fundamentos (Back to basics)

Por Carlos Albero, GL Garrad Hassan

Desde mediados de la década de los noventa, el mercado español ha presenciado el surgimiento de nuevas tecnologías en la generación eléctrica a gran escala: Eólica, solar tanto fotovoltaica como térmica, biomasa procedente de distintas fuentes, y en mucha menor medida maremotrices y geotérmicas. Desde los distintos sectores se ha trabajado muy duro, tanto en la creación de sectores industriales productivos y de servicios completamente nuevos en el caso de la eólica y solar, como sectores de ingeniería o electrónica sin parangón mundial para permitir una interacción entre los proyectos de renovables y la red eléctrica y que éstas aporten estabilidad al sistema.

Este conocimiento se ha utilizado para internacionalizar estas actividades, y es difícil (por no decir imposible) el viajar a Norte o Latinoamérica, Asia y Oceanía y no encontrar a un promotor, utility, ingeniería o consultoría española radicada en el país de destino. Igualmente, gobiernos de otros países, como el caso de la República Dominicana, se han mirado en el marco regulatorio español para dar forma a su apoyo a las energías renovables.

 

En la actualidad, y en uno de los sectores que más ha florecido en los últimos años, hemos sufrido el revés de la crisis. Si, como nos repiten, las crisis no son otra cosa que oportunidades, ésta debe de servir no solo al sector, sino también a las entidades que lo regulan, como una lección muy dura que aprender y que mejorar para el futuro.

Una de las maneras de afrontarlo es volviendo a los principios básicos de la regulación de los sistemas de generación y transporte de energía eléctrica: Seguridad, continuidad de suministro y eficiencia.

La seguridad del sistema eléctrico español se demuestra día a día, con una capacidad de integrar hasta el 64% de la energía del mix procedente de energías renovables. Esta gestión de la red ha permitido la integración de la energía eólica con índices de penetración a gran escala, y ha convertido al mercado nacional en una referencia de la gestión de esta clase de fuentes. La continuidad de suministro ha sido mejorada a lo largo de los años, con la evolución principalmente de los aerogeneradores que, debido a su amplia penetración y a los antiguos modelos, podían poner en riesgo el sistema en determinadas situaciones. Esto se ha evitado con la adaptación de esos modelos y el desarrollo de nuevos más flexibles en su interacción con la red. Los nuevos procedimientos operativos, en estudio a día de hoy, darán una mayor estabilidad al sistema facilitando nueva penetración renovable.

 

Posiblemente, sea en eficiencia donde tengamos un margen más amplio de mejora. En la regulación de los sectores renovables no se ha tenido en cuenta este parámetro. Es relevante señalar que los recursos de las energías renovables se encuentran localizados en determinados lugares, y que son más abundantes en ciertas áreas que en otras. Estos lugares se han ido identificando a lo largo de la evolución de la historia renovable. La importancia de estas localizaciones se debe a que es donde las energías renovables aportan el máximo rendimiento al sistema, proporcionando un suministro más continuo, y diluyendo los costes de la inversión en una generación energética mayor. Así, en un sector soportado por el conjunto de actores del escenario eléctrico, desde los consumidores hasta los generadores, se debería de buscar la eficiencia del sistema, de forma que además de contribuir a la vertebración del territorio, a la optimización de los recursos locales, a evitar la importación de combustibles, y la emisión de CO2, generase energía limpia al coste más competitivo posible para el sistema.

Se han desarrollado técnicas que permiten la evaluación de los proyectos con precisión, y en un escenario como el actual, donde el coste es fundamental, los análisis de escenarios futuros hacen que las energías renovables sean competitivas con las fuentes convencionales. Adicionalmente, la estabilidad de precio en el largo plazo que las energías renovables aportan a los consumidores de energía, frente a la incertidumbre del precio los combustibles fósiles, añade un nuevo valor en muchos mercados emergentes para los grandes consumidores o gestores de distintas fuentes de generación.

En tiempos de crisis (o de oportunidades), la racionalidad técnico económica se impone, y para adaptarnos a ella, deberemos de dar un nuevo paso adelante, cambiar nuestra perspectiva, y optimizar nuestros recursos al máximo. Dada la evolución que ha seguido el sector, con un increíble dinamismo y una altísima capacidad de adaptación a escenarios cambiantes, no cabe la menor duda de que retomaremos la senda del éxito para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

 

Previous Post

Nuclenor apuesta por la continuidad de Garoña, pero no recurrirá la no ampliación del plazo para renovar

Next Post

La CNE sólo admitirá como renovable el biocombustible no cultivado en áreas de alto valor ecológico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post

La CNE sólo admitirá como renovable el biocombustible no cultivado en áreas de alto valor ecológico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}