La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), empresa pública que se encarga en Uruguay de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica realizó recientemente una convocatoria para la compraventa de 200 MW de energía solar fotovoltaica según el marco del Decreto nº133.
Esta convocatoria, que terminó el 2 de julio, se basa en la necesidad del Gobierno uruguayo de cubrir la demanda de energía eléctrica y dinamizar paralelamente la generación renovable. El 2 de mayo de 2013 se visó el Decreto nº 133 de incentivos a la energía solar que regulaba la compraventa de energía eléctrica por parte del distribuidor en el mercado mayorista mediante acuerdos especiales.
El Gobierno cree que la explotación del amplio recurso solar uruguayo puede contribuir al desarrollo tecnológico, industrial y de servicios nacionales asociados. La bajada de precio de los paneles fotovoltaicos convierten a esta tecnología en una de las que tiene mayores perspectivas a medio y largo plazo, y ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Conforme a esta valoración positiva, la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía, y Minería, ha establecido mecanismos para que se pueda producir energía a precios adecuados al sistema. De esta forma, el Decreto nº 133 promueve la celebración de contratos especiales (Power Purchase Achievement – PPA) entre UTE y proveedores que produzcan energía eléctrica de fuente solar fotovoltaica con potencias de entre 500 kW y 50 MW.
Condiciones
UTE se compromete a comprar toda la energía entregada al precio acordado y en el plazo establecido en el contrato. El precio máximo de los contratos de la franja 3 (mayor de 5 MW) será de 91,5 USD/MWh. Este precio irá decreciendo linealmente para los contratos de centrales que finalicen en 2015. Lo más destacado de estos acuerdos es que el Generador deberá hacerse cargo de todos los costes de conexión que establezca UTE. La gestión de los Certificados de Carbono corresponderá al Generador.
FRV se adjudica uno de los proyectos
Unos de los proyectos correspondientes a la licitación de 200 MW ha correspondido a la firma FRV. Se trata de un proyecto que estará ubicado en la localidad de Salto con una optencia de 50 MW y cuyo PPA tendrá una duración de 30 años.
La construcción de la planta está prevista que se finalice a lo largo de 2014, sujeta a los permisos medioambientales y la aprobación del proyecto por los distintos entes públicos.
La planta solar integrará cerca de 225.000 paneles fotovoltaicos y generará electricidad suficiente para abastecer aproximadamente a 20.000 hogares de Salto. Una vez concluida, será uno de los mayores proyectos solares en operación en Latinoamérica.
El proyecto generará significativos beneficios para la economía local incluyendo la creación de empleo en la fase de construcción y en la operación.
FRV es un operador global, con presencia en Australia, Africa, América Latina, Oriente Medio y Europa. Desde 2006, su equipo gestor ha participado en el desarrollo de más de 1,5 GW y ha completado la construcción, operación, mantenimiento y financiación de más de 350 MW en plantas de energía fotovoltaica y termosolar.
El equipo internacional de FRV ha logrado financiar proyectos solares por cerca de dos mil millones de euros en EE.UU., España e Italia, con más de 20 bancos internacionales.