La Rioja podría autoabastecerse de gas natural durante tres años si tienen éxito las exploraciones que Gas Natural Fenosa y la italiana ENI comenzarán a realizar cerca de Logroño. La Dirección General de Política Energética y Minas, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha dado el permiso al consorcio para perforar un segundo pozo que confirme las dimensiones del yacimiento.
Ya en 2011, se realizó un sondeo en el que se confirmó la existencia de hidrocarburos convencionales, y ahora se trata de confirmar las previsiones para posteriormente comenzar la explotación.
Se estima un volumen aproximado de al menos 1.000 millones de metros cúbicos de gas natural, pero no se descarta que la roca almacén pueda alojar hasta el triple de esa cantidad, que sería el equivalente al consumo de actual de la Comunidad durante tras años. Pero antes de que pueda llegar a explotarse, el consorcio deberá realizar un estudio sísmico tridimensional, ya que el área de actuación es de 232 kilómetros cuadrados, en el que cohabitan 23 municipios del entorno metropolitano de Logroño y de Nájera.
Plazos, inversión y empleo
Unión Fenosa Gas tiene previsto iniciar el periodo de pruebas de producción, y si el resultado es positivo, el consorcio pediría los permisos pertinentes para la obtención de hidrocarburos. La previsión es que a principios de 2016 ya se esté inyectando gas a la red.
La inversión total del proyecto podría ascender a 250 millones de euros y la planta generaría 25 empleos estables permanentes durante todo el período en que permaneciera activo. En cuanto al impacto ambiental, el consorcio ha obtenido la calificación positiva por parte del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Otras inversiones
Asimismo, y a través de su distribuidora Gas Natural Rioja, invertirá este año más de 2,4 millones de euros para continuar con su plan de expansión y desarrollo de infraestructuras gasistas en zonas estratégicas de la región.
La compañía espera sumar 3.700 nuevos puntos de suministro y alcanzar así las 100.000 viviendas en servicio gracias a una red que alcanza ya los 775 kilómetros y que en este año aumentará en otros 20 kilómetros.