• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

UNESA presenta su Informe Eléctrico 2012 en el que destaca los recortes en las actividades de sus socios

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/10/2013
in MERCADO ELÉCTRICO
1
UNESA presenta su Informe Eléctrico 2012 en el que destaca los recortes en las actividades de sus socios

El presidente de la patronal de las grandes eléctricas, Eduardo Montes, ha presentado la Memoria Estadística-Informe Eléctrico 2012 y ha cifrado en 16.299 millones de euros el impacto que han tenido en sus empresas las medidas regulatorias adoptadas entre 2006 y 2013. Además, 2012 ha sido un ejercicio marcado por los cambios normativos y los recortes derivados de los mismos.

El presidente de UNESA, que conforman Iberdrola, Endesa, E.ON, Gas Natural Fenosa y EDP España, Eduardo Montes, ha presentado en rueda de prensa la Memoria Estadística y el Informe Eléctrico de 2012, y ha subrayado el “esfuerzo” que han tenido que hacer las empresas del sector para financiar el déficit de tarifa, que se produce porque los ingresos del sistema no cubren los costes. Según sus datos, en 2012, el déficit de tarifa ascendió hasta los 5.609 millones de euros, con lo que fue un 66,5% superior al previsto y un 45,7% superior al del año 2011.

Inversión e internacionalización

También ha hecho especial hincapié en la situación de la actividad de distribución: en el año objeto de esta Memoria experimentó importantes recortes que se han agravado aún más en 2013, hasta sumar en total cerca de 1.000 millones de euros, pero, a pesar de todo ello, en 2012 la actividad inversora de las empresas asociadas en UNESA tuvo un comportamiento similar al de 2011, y se situó en 3.213 millones de euros.

El presidente de UNESA ha explicado que “a pesar de este esfuerzo inversor, son las actividades internacionales y no eléctricas en España las que, a día de hoy, representan ya una gran parte de los beneficios obtenidos por los grupos eléctricos. En 2012, la cifra de negocio de la actividad eléctrica representó solamente un 32% del total”.

UNESA considera que el mix español otorga excesivo protagonismo a ciertas tecnologías renovables que aún son inmaduras y que reciben cuantiosas primas que han contribuido sobremanera a la acumulación del déficit de tarifa. Por eso, su apuesta es únicamente por aquellas energías renovables que han demostrado ser más eficientes y maduras. El presidente de UNESA ha incidido, por ello, en la necesidad de eliminar este tipo de subvenciones de la factura eléctrica.

Fiscalidad y normativa

En el desglose del importe del déficit de tarifa, destaca el impacto por la reducción de los pagos por capacidad, es decir, la retribución que reciben las centrales de generación como compensación por estar disponible, al igual que son elevados los importes por minoración de derechos de emisión de CO2, la tasa de la segunda parte de ciclo combinado nuclear, los impuestos a la generación y el recorte a la distribución. A esto hay que añadir, entre otras partidas, los impuestos de las comunidades autónomas, planes de ahorro y eficiencia energética y el recorte a la retribución a las actividades reguladas de febrero. Es decir, que el sector ha asumido un 65% del “esfuerzo para reducir el déficit tarifario” recogido en la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno en julio.

Producción y mix energético

La producción eléctrica en España durante el año 2012 se situó en 298.250 millones de kWh, de los que aproximadamente el 63,2% correspondieron al régimen ordinario y el 36,8% restante al régimen especial. El 31,6% de la producción total neta fue de origen renovable.

La producción de energía hidroeléctrica representó un 8,1% del total, y experimentó una reducción cercana al 27% frente a la del año 2011, debido a la menor pluviosidad del ejercicio. La energía eólica, por su parte, representó un 16,6% del total de la producción eléctrica nacional con un incremento de casi un 16% frente a 2011. En cuanto a las energías solares, supusieron un 4% del total de la producción, con un aumento del 26,9%. También aumentó la producción de las centrales nucleares, con un 6,5% más respecto a la de 2011 y la producción con carbón, aumentando un 24% frente al ejercicio precedente.

Sin embargo, se redujo la producción con gas natural un 22,9% que pone de manifiesto el problema al que se enfrentan estas centrales, flagrantemente infrautilizadas y, al mismo tiempo, necesarias para dar respaldo al sistema eléctrico.

Previous Post

Isolux Corsán desarrolla cuatro nuevos proyectos en Latinoamérica por más de 435 millones de euros

Next Post

Iberdrola Ingeniería construirá dos centrales de biomasa en Canadá por más de 240 millones de euros

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
Next Post
Iberdrola Ingeniería construirá dos centrales de biomasa en Canadá por más de 240 millones de euros

Iberdrola Ingeniería construirá dos centrales de biomasa en Canadá por más de 240 millones de euros

Comments 1

  1. Alexis says:
    8 years ago

    Luerthen 21 diciembre, 2012 El ignraonte Senador popular Juan Juncal Rodredguez, que ha elaborado el Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energe9tica, es capaz de decir en la Ce1mara de representantes que las placas solares son capaces de producir electricidad por la noche. bfComo puede ser que un sef1or que seguramente ni a cursado estudios primarios llegue a Senador?. Lo que me extraf1a es que hagan bien lo que les dice UNESA que hagan.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}