“La microcogeneración y la eficiencia energética” es un seminario organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa en colaboración con el Gobierno de Cantabria. La jornada, trató la importancia de acercar al consumidor la generación de electricidad a partir de gas natural, y aprovechar tanto la electricidad como el calor producidos, evitando las pérdidas de energía.
La mejora de la eficiencia energética es imperativa para desarrollar la competitividad de un país, lo que suscita mayor interés en momentos de crisis económica. Durante el congreso sobre microcogeneración y eficiencia energética celebrado en Santander intervinieron numerosos ponentes. Por ejemplo, para analizar el concepto de generación energética distribuida, la directora general de EnergyLab, Rocío Fernández, habló de varias experiencias de cogeneración realizadas en Cantabria, mencionando las soluciones de ahorro propuestas para las diferentes áreas de negocio de la comunidad autónoma.
La jefa de proyecto de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa, Rosa María Sánchez, explicó cómo actúan las empresas de servicios energéticos (ESE). Estas compañías eligen las tecnologías más adecuadas para cada cliente, las gestionan y las mantienen, asegurando al cliente que únicamente se le factura la energía que éste consume, y la empresa es remunerada en función de los ahorros energéticos que consigue. Por su parte, el vicepresidente de Cogen España y el director de Altare, David Arzoz, informaron a los presentes de la situación actual de esta tecnología en España, sus retos y oportunidades.
De igual modo, el director de Soluciones de Baxi Roca, Jaime Alcover, intervino en el seminario analizando el panorama energético de la Unión Europea y del mercado global de microcogeneración, así como de los costes de la energía en diferentes países de la Unión Europea. El gerente de Dener Ingeniería del Grupo Codelse de Torrelavega, Ricardo Vela, dio a conocer la experiencia de su firma en proporcionar modernas soluciones técnicas encaminadas a la eficiencia de energética de procesos productivos y técnicos en complejos deportivos y edificación.
Por su parte, el ingeniero jefe de la fábrica de La Penilla Nestlé España, Pedro Ruiz, abordó el caso práctico de Nestlé en Cantabria y, concretamente, en la fábrica que la empresa tiene en La Penilla. Ruiz también destacó su preocupación por la sostenibilidad en los procesos productivos, informando de las necesidades que les llevaron a instalar un sistema de cogeneración en esta fábrica, diseñado en base a la demanda térmica de la planta.
El seminario finalizó con la explicación de los esfuerzos que realiza el Gobierno de Cantabria con los apoyos que ofrece para impulsar las iniciativas de las empresas en este campo.
Así, el director general de Innovación e Industria, Fernando Rodríguez, desgranó las políticas de promoción de estas nuevas técnicas energéticas. El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier Fernández, y el director de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro Fábregas, clausuraron la jornada destacando la importancia que tiene la eficiencia energética para el medio ambiente, ya que al reducir el consumo de energía y hacer un uso más inteligente de ésta se genera un menor consumo de los recursos y una reducción de residuos.