El proceso de modernización de los ferrocarriles rusos, que contempla la inversión de hasta 450.000 millones de dólares hasta el año 2030, trae a España a responsables de RZD (Ferrocarriles de Rusia) para entrevistarse con sus homónimos de ADIF. Las entrevistas tienen como objetivo el desarrollo de la colaboración entre ambas entidades durante el periodo 2012-13.
El interés ruso por ADIF se centra en conocer de primera mano la experiencia española en materia de Alta Velocidad, para lo cual han visitado diversas instalaciones de Adif ubicadas en Madrid especializadas en la gestión del tráfico ferroviario tanto de alta velocidad como de la red convencional, como son el Centro de Regulación y Control de Alta Velocidad y el Centro de Gestión de Red H24, situados ambos en la estación de Puerta de Atocha.
Posteriormente, la delegación se ha trasladado a Málaga para conocer ‘in situ’ la experiencia de Adif en proyectos de colaboración público privada en el ámbito de las estaciones ferroviarias, donde el modelo Vialia es un ejemplo contrastado.
Tras la visita al Vialia Málaga Maria Zambrano, se han desplazado al Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif, que está concebido como un espacio abierto para impulsar la innovación y la colaboración empresarial enfocada al desarrollo tecnológico ferroviario, a través de proyectos de I+D+i, en campos como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad.
Acuerdo de colaboración Adif-RZD
El acuerdo de colaboración incluye el intercambio de experiencias en innovación y tecnología ferroviaria con especial mención a las referentes a la alta velocidad y la interoperabilidad (ERTMS, cambiadores de ancho, etc.).
Entre las actuaciones concretas, se pueden destacar la especialización de técnicos de Adif en técnicas y procedimientos de explotación y mantenimiento de infraestructura ferroviaria en condiciones meteorológicas adversas, la formación de directivos y especialistas de los ferrocarriles rusos en técnicas de construcción y explotación de infraestructura de alta velocidad, la realización de seminarios de alta velocidad, y la colaboración de Adif en las pruebas de homologación del nuevo material rodante de ancho variable de origen español para la red rusa.
La presencia española en estos proyectos internacionales ferroviarios significa la consolidación de esta orientación a la exportación de nuestra tecnología y experiencia a proyectos internacionales, en los que invertimos no solo para obtener resultados económicos sino también con el objetivo fundamental de reforzar y generar beneficios para la ‘Marca España’.
En este sentido, según decisión del Gobierno Saudí, un consorcio de doce empresas españolas y dos empresas saudíes, liderado por Adif y Renfe, construirá y operará durante 12 años la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina. El adjudicatario del Proyecto ha sido el Consorcio hispano-saudí AlShoula Group, por un importe de 6.736 millones de euros, lo que supone el mayor contrato de ámbito internacional conseguido por empresas españolas.