• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una de cal y otra de arena en el sector solar. Mientras Gadir Solar echa a 196 trabajadores, Rioglass se recupera

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/04/2012
en FOTOVOLTAICA
0
Una de cal y otra de arena en el sector solar. Mientras Gadir Solar echa a 196 trabajadores, Rioglass se recupera
0
SHARES
  • Gadir solar dice que no tiene dinero para pagar las indemnizaciones, pero los sindicatos anuncian que elevarán el caso a la Fiscalía de Cádiz.
  • La empresa Gadir Solar, del grupo Aurantia, en la localidad gaditana de Puerto Real, ha cerrado definitivamente sus puertas después de comunicar por escrito el despido a sus 196 trabajadores. Un carta en la que, además, la dirección les explica que no tiene dinero para pagar las indemnizaciones.

    Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado este martes la decisión adoptada por la empresa y ha anunciado su intención de elevar el caso a la Fiscalía de Cádiz, ante la posibilidad de que las actuaciones de Gadir Solar pudieran ser constitutivas de delito. La intención de la empresa es presentar el próximo lunes un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter extintivo que conlleva el cierre de la planta en el polígono industrial El Trocadero.

    Unas instalaciones que se levantaron en la Bahía de Cádiz a finales del año 2009 al auspicio del plan de reindustrialización planteado por la Junta de Andalucía tras el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real.

    Durante los poco más de dos años que la empresa ha estado abierta, ha recibido más de 28 millones de euros en ayudas públicas, según los datos aportados por CCOO y UGT. Unas ayudas que deberían de consolidar la empresa y dar trabajo a parte de los despedidos de Delphi. Sin embargo, hay sospechas fundadas de desvío del dinero hacia otras empresas del grupo.

    Los representantes sindicales han cuestionado que los empresarios de Gadir Solar tuvieran alguna vez intención de crear empleo en la provincia y han comparado su caso con el del empresario Dávila Ouviña, al que se le acusa de haberse quedado con 14,5 millones de euros procedentes de los fondos de reindustrialización.

    Jesús Serrano, secretario provincial del sindicato de Industria de CCOO en Cádiz, ha explicado que en 2009 la empresa compró una parcela «a un precio inferior para crear una empresa en la provincia» y al año siguiente «la vendió por un precio mayor aunque se quedó como inquilino, con lo que hace caja pero no tiene activos propios».

    El Grupo Aurantia pagó en aquella fecha 3,6 millones de euros por los terrenos y los vendió, según los representantes sindicales, por 13,5 millones, firmando un contrato de alquiler con el nuevo propietario para ocupar las instalaciones. Además, según Serrano, la empresa recibió un crédito de 36,5 millones de euros «que aún no ha empezado a pagar», un préstamo sin interés de 7,7 millones de euros y un total de 28 millones de euros en concepto de subvenciones públicas para crear empleo».

    Los sindicatos sospechan que el dinero de las ayudas públicas recibidas podría haber sido «desviado para solventar deudas de otras empresas» del Grupo Aurantia y lamentan la falta de control de la Junta de Andalucía.

    Rioglass Solar recupera carga de trabajo y no presentará un ERE para sus 200 trabajadores

     Por su parte, la empresa multinacional Rioglass Solar, con plantas en Lena y Mieres, no ha presentado este martes el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que había anunciado a los sindicatos. La compañía ha asegurado que cuenta con una serie de pedidos que le han permitido recuperar carga de trabajo y evitar la regulación de su plantilla, formada por 200 trabajadores.

     El secretario de acción sindical del SOMA-FITAG-UGT, José Antonio Menéndez Barriada, ha señalado que «la empresa está convencida de que los pedidos están garantizados, por lo que no hay necesidad de regular a los trabajadores».

     A la vez, ha anunciado que el SOMA-FITAG-UGT ha acordado con la dirección de la empresa el nuevo convenio para los próximos dos años. Se trata de un documento, según el portavoz del SOMA, «ajustado a la realidad económica» y que se formalizará el próximo jueves.

     El acuerdo no contará con la firma de CCOO, el otro sindicato con representación en la compañía. Según el secretario general de la Federación de Textil, Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO, José Luis Montes, la negativa de la central se debe a que «no se han tenido en cuenta nuestras propuestas».

     Para Barriada, la firma de este convenio «permite asegurar el futuro de la planta y evitar las extinciones de contratos entre la plantilla». «No queremos poner en peligro ningún puesto de trabajo», ha añadido el portavoz del SOMA.

    Entrada anterior

    Reclaman una política que salvaguarde nuestra independencia energética

    Entrada siguiente

    PP impide que decreto para la reducción del déficit tarifario se tramite como proyecto de Ley

    Carlos Sánchez

    Carlos Sánchez

    Relacionados Posts

    decreto autoconsumo colectivo
    FOTOVOLTAICA

    Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

    06/12/2019
    FRV acuerdo PPA Australia
    FOTOVOLTAICA

    La central espacial de energía solar china estará lista en 2035

    04/12/2019
    Almacenar luz solar cuando no luce el sol
    FOTOVOLTAICA

    Otra solución para obtener energía de la luz solar cuando no luce el sol

    04/12/2019
    Entrada siguiente

    PP impide que decreto para la reducción del déficit tarifario se tramite como proyecto de Ley

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • 2.8k Fans
    • 4.6k Followers
    • 67 Subscribers

    NOTICIAS PATROCINADAS

    inmesol

    El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

    06/11/2019

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    decreto autoconsumo colectivo

    Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

    06/12/2019
    ley de eficiencia energética

    En marcha la tramitación de la Ley de Eficiencia Energética en Madrid

    05/12/2019
    Primera subasta interrumpibilidad 2020

    La primera subasta de interrumpibilidad 2020 llegará con un 60% menos de potencia

    05/12/2019
    sector de las renovables

    El sector de las renovables se muestra optimista ante los retos futuros

    05/12/2019
    Repsol será cero emisiones en 2050

    Así es cómo Repsol conseguirá ser compañía cero emisiones en 2050

    05/12/2019
    En marcha los primeros contratos de energía eólica marina en Nueva York.

    Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

    04/12/2019
    Energy News

    Energy News Events, S.L.
    CIF: B87179180
    C/ Veleta, 13 - pta. 32
    28023 Madrid
    Tlf. 659 242 349

    Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

    • Política de Cookies
    • Ley de protección de datos
    No Result
    View All Result
    • RENOVABLES
      • EÓLICA
      • SOLAR
        • FOTOVOLTAICA
        • SOLAR TERMICA
        • TERMOSOLAR
      • BIOMASA
      • GEOTERMIA
      • BIOCOMBUSTIBLES
      • RECICLAJE
      • HIDROELÉCTRICA
      • HIDROGENO
      • ENERGÍAS MARINAS
      • AUTOCONSUMO
    • ALMACENAMIENTO
    • FOSILES
      • CARBÓN
      • CICLOS COMBINADOS
      • COGENERACIÓN
      • GAS y PETROLEO
      • MOTORES Y GRUPOS
    • MERCADO
      • MERCADO ELÉCTRICO
      • EMPRESAS
      • LEGISLACIÓN/BOE
      • INFORMES
      • LATINOAMÉRICA
    • CIUDADES
      • AHORRO Y EE
      • CLIMATIZACIÓN
      • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
      • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
      • SMART CITIES
      • MOVILIDAD SOSTENIBLE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • MEDIO AMBIENTE
      • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
    • EVENTOS

    Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo