La española DF alcanzó durante el ejercicio 2014 un nivel de ventas ligeramente superior al del año anterior, 927,6 millones de euros, y logró una mayor diversificación geográfica de su negocio internacional. Sus beneficios antes de impuestos, de 60,2 millones de euros, reflejaron el progresivo ajuste que se viene registrando en los márgenes de los proyectos que ejecuta.
El importe neto de la cifra de negocio a 31 de diciembre de 2014 se situó en 927,6 millones de euros, cifra que supera ligeramente a la de igual fecha del ejercicio anterior y que está en línea con la alcanzada en los dos años anteriores, todo ello en un entorno de mercado complejo y dominado por la debilidad económica y la inestabilidad geopolítica, principalmente en Europa y Latinoamérica, así como una mayor competencia a escala global.
Las ventas internacionales representaron en 2014 el 89% de la cifra de negocio consolidada, destacando una mayor diversificación geográfica al haberse reducido hasta el 37% el peso de Latinoamérica en el conjunto del negocio, en paralelo al crecimiento experimentado en otras áreas, principalmente Asia Pacífico, que supone un 23%; Europa (20%) y África y Oriente Medio (8%). La facturación en el mercado español experimentó un leve crecimiento respecto al ejercicio anterior.
Líneas de negocio
Por líneas de negocio, las tres áreas dedicadas a la ejecución de proyectos llave en mano (Energía, Minería y Handling y Oil & Gas) concentran el 82% de las ventas, destacando el incremento interanual del 20,5% registrado en el sector de minería. Por su parte, la línea de Servicios representa el 8%, igual porcentaje que Fabricación, un área cuya cifra de negocio aumentó un 37% y que logró un beneficio antes de impuestos de 5,4 millones, frente a unas pérdidas de 4,5 millones en 2013, gracias a la reorganización y optimización de recursos llevada a cabo en la misma con el fin de mantener sólo los negocios rentables.
El progresivo estrechamiento de los márgenes en los proyectos que ejecuta DF, cuya rentabilidad se va ajustando a niveles más próximos a la media del sector, tuvo su impacto en los resultados anuales, de forma que el beneficio bruto de explotación o EBITDA disminuyó un 33%, situándose en 70,8 millones de euros, representando un 7,6% sobre ventas frente al 11,5% de 2013.
Por su parte el beneficio consolidado antes de impuestos fue de 60,2 millones (un 6,5% sobre ventas frente a un 10% en 2013), y el resultado neto atribuido a la sociedad dominante, con una mayor tasa impositiva que en ejercicios anteriores, alcanzó los 48 millones, un 42,5% menos que en el ejercicio anterior.
La contratación acumulada a 31 de diciembre fue de 453 millones de euros, frente a los 1.521 millones del año anterior.
La mayoría, proyectos internacionales
El 77,7% de los contratos formalizados durante 2014 correspondió a proyectos internacionales. Las contrataciones más significativas se registraron en el negocio de Energía, con la firma del contrato para la construcción del Proyecto de Ampliación en 100 MW de la Central Termoeléctrica Chilca Uno, en Perú; en el negocio de Oil & Gas, para la ejecución de una terminal de abastecimiento de combustibles en Panamá y otros proyectos en Colombia y Perú; así como en el negocio de Servicios, con adjudicaciones principalmente en Argentina, España y otros países europeos.