• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

Bruselas ha incluido la energía nuclear entre las tecnologías que considera limpias, aunque no es una de las ocho estratégicas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
17/03/2023
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea ha presentado la Ley de Industria Neta Cero. Su objetivo es acelerar permisos, relajar trámites burocráticos y acortar plazos para potenciar la fabricación en la UE de nuevas tecnologías bajas en carbono. Además, Bruselas considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas. Pero también contempla otras, como la nuclear, por su balance bajo en carbono.


Es la respuesta de Bruselas para contrarrestar el impacto en la economía europea de la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, con un paquete de 369.000 millones de dólares, y a las inversiones anunciadas por China, que superan los 280.000 millones de dólares.

La Comisión quiere llegar a 2030 con, al menos, el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas limpias fabricadas en la UE. Actualmente, somos un importador de tecnologías y componentes con ‘balance cero’. Sin embargo, según el vicepresidente Timmermans, tenemos el potencial y los activos para convertirnos en líderes del mercado.

La Ley de Industria Neta Cero introduce plazos para la concesión de permisos para proyectos de fabricación neta cero, según su tamaño y estado. La reducción de plazos es:

“De 12 a 9 meses para los proyectos de fabricación de tecnología neta cero con una capacidad anual de fabricación de menos de un gigavatio (GW) y de 18 a 12 meses para proyectos de más de 1 GW”.

Además, de cara a la eficiencia y la transparencia, los Estados miembros deberán crear ventanillas únicas para los promotores. El objetivo es facilitar y coordinar todo el proceso de concesión de permisos.

Ley de Industria Neta Cero: tecnologías energéticas

El texto de la Ley de Industria Neta Cero apoya, en particular, ocho tecnologías que califica de estratégicas:

  • Solar fotovoltaica y solar térmica;
  • Energía eólica terrestre y energía renovable marina;
  • Baterías y almacenamiento;
  • Bombas de calor y energía geotérmica;
  • Electrolizadores y pilas de combustible;
  • Biogás o biometano;
  • Captura y almacenamiento de carbono;
  • Tecnologías de red.

Se han seleccionado en función de los objetivos generales de la Ley de Industria Neta Cero. La ley persigue aumentar la capacidad de fabricación de tecnologías de energía neta cero en la UE. En particular, las que están disponibles comercialmente y tienen un buen potencial de ampliación rápida.

Sin embargo, las medidas de la ley también apoyan, en distinto grado, otras tecnologías netas cero. Entre ellas, los combustibles alternativos sostenibles. Pero también, las tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo del combustible, pequeños reactores modulares y los mejores combustibles de su clase.

El texto señala los esfuerzos y el apoyo para la producción de hidrógeno renovable. No obstante, reconoce que:

’’Otras formas de hidrógeno no fósil, en particular el de origen nuclear, desempeñan un papel importante en la sustitución del gas natural’’.

Proyectos estratégicos

La normativa introduce la noción de ’Proyectos Estratégicos Cero-Neto’. Son los destinados a reforzar la autonomía de la industria ’limpia’ de la UE.

Podrán proponerlos sus promotores. Los Estados miembros, interesados en función de su contribución al aumento de la capacidad de fabricación de tecnologías o componentes con balance cero neto, seleccionarlos. Siempre y cuando la UE dependa en gran medida de las importaciones de un único tercer país.

Estos proyectos deberán recibir un ‘estatus prioritario’ a nivel nacional para garantizar un tratamiento administrativo rápido. Además, se beneficiarán de los procesos de autorización más rápidos posible y podrán considerarse de interés público superior.

Asimismo, estos proyectos deberán recibir, en caso necesario, un tratamiento urgente en los procedimientos judiciales y de resolución de litigios.

Sobre la financiación, la Comisión propone trabajar con el Banco Europeo de Inversiones y otros socios ejecutores de InvestEU. Buscarán formas de aumentar el apoyo a la inversión en la cadena de suministro de la industria neta cero. Eso incluye la creación de operaciones de mezcla.

A largo plazo, el reglamento hace referencia al Fondo Europeo de Soberanía. Dará una respuesta más estructural a las necesidades de inversión. Según el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, se debatirá entre los meses de mayo y junio.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

  • La Comisión Europea considera el hidrógeno generado con energía nuclear, el rosa, como hidrógeno renovable
  • La Comisión Europea propone nuevos objetivos de emisiones para vehículos nuevos pesados en 2030
  • La demanda de gas sufrió su mayor caída en la Unión Europea en 2022
  • La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas
  • Informe “Acelerar la transición y la independencia energética en la Unión Europea” de Monitor Deloitte

Previous Post

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

Next Post

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}