• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Times Square, el Cristo de Río y la Puerta de Alcalá: apoyando la eficiencia energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
27/03/2013
en MEDIO AMBIENTE
0
Times Square, el Cristo de Río y la Puerta de Alcalá: apoyando la eficiencia energética

El sábado se desarrolló, de 20:30 a 21:30 horas, la ‘Hora del Planeta’ en todo el mundo. Una iniciativa que consiste en apagar las ‘luces’ durante una hora y que se ha convertido en la mayor acción global en defensa del medio ambiente, planteándose ya crear una comunidad global interconectada -formada por individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos- que apueste por la eficiencia y autosuficiencia energética. 

En 2012, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos como la Torre Eiffel de París, Times Square en Nueva York, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro, el Duomo de Milán, la Puerta de Brandenburgo o el puente Golden Gate en San Francisco.

La Hora del Planeta comenzó a celebrarse en Sidney en 2007. Ese año dos millones de personas secundaron la iniciativa y, tan solo un año después, en 2008, más de 50 millones de personas de 370 ciudades de 35 países participaron en esta iniciativa, promovida por la organización independiente WWF (World Wildlife Fund). Durante las pasadas ediciones, la campaña alcanzó una participación mundial sin precedentes, y contó con la implicación de más de 35.000 compañías en todo el mundo, más de 500 en nuestro país.

En España, además del apagado de luces en monumentos y edificios como la Puerta de Alcalá, la Alahambra, la Sagrada Familia o el Museo Guggenheim, La Hora del Planeta 2013 dio un paso más y pidió a los ayuntamientos que se comprometiesen y asumiesen medidas para ganar en eficiencia energética. Un pequeño respiro y un gesto para concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro y la eficiencia energética y animarla a sumarse a la iniciativa de la Hora del Planeta. Y es que, lo que consumen nuestros hogares, supone un 26% de la energía que se gasta en el país.

Desde los años 90, el gasto energético de las viviendas ha crecido a un ritmo cinco veces superior al aumento de la población, según el Instituto de la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). No obstante, el consumo energético doméstico ha menguado alrededor de un 4%. Pero no por conciencia medioambiental, sino debido a la crisis económica.

El sábado se desarrolló, de 20:30 a 21:30 horas, la ‘Hora del Planeta’ en todo el mundo. Una iniciativa que consiste en apagar las ‘luces’ durante una hora y que se ha convertido en la mayor acción global en defensa del medio ambiente, planteándose ya crear una comunidad global interconectada -formada por individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos- que apueste por la eficiencia y autosuficiencia energética. 

En 2012, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos como la Torre Eiffel de París, Times Square en Nueva York, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro, el Duomo de Milán, la Puerta de Brandenburgo o el puente Golden Gate en San Francisco.

La Hora del Planeta comenzó a celebrarse en Sidney en 2007. Ese año dos millones de personas secundaron la iniciativa y, tan solo un año después, en 2008, más de 50 millones de personas de 370 ciudades de 35 países participaron en esta iniciativa, promovida por la organización independiente WWF (World Wildlife Fund). Durante las pasadas ediciones, la campaña alcanzó una participación mundial sin precedentes, y contó con la implicación de más de 35.000 compañías en todo el mundo, más de 500 en nuestro país.

En España, además del apagado de luces en monumentos y edificios como la Puerta de Alcalá, la Alahambra, la Sagrada Familia o el Museo Guggenheim, La Hora del Planeta 2013 dio un paso más y pidió a los ayuntamientos que se comprometiesen y asumiesen medidas para ganar en eficiencia energética. Un pequeño respiro y un gesto para concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro y la eficiencia energética y animarla a sumarse a la iniciativa de la Hora del Planeta. Y es que, lo que consumen nuestros hogares, supone un 26% de la energía que se gasta en el país.

Desde los años 90, el gasto energético de las viviendas ha crecido a un ritmo cinco veces superior al aumento de la población, según el Instituto de la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). No obstante, el consumo energético doméstico ha menguado alrededor de un 4%. Pero no por conciencia medioambiental, sino debido a la crisis económica.

 

Entrada anterior

Tecnología de sales fundidas permitiría reducir costes, riesgos y residuos nucleares

Entrada siguiente

28TH EU PVSEC 2013

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

emisiones
INFORMES

Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 5,1% en 2021

07/07/2022
emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Entrada siguiente

28TH EU PVSEC 2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistema gasista

El sistema gasista registró un superávit de 81 millones de euros en 2021

19/08/2022
niveles de ozono

España es el segundo país de Europa con la temperatura más alta en los hogares

19/08/2022
Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

19/08/2022
bahrein

Bahréin lanza una licitación para una planta fotovoltaica de 72 MW

19/08/2022
eidf

EiDF formaliza la adquisición de proyectos renovables en España

18/08/2022
Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

18/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}