• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Son necesarios nuevos instrumentos financieros para estimular la inversión en el sector energético?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
06/05/2015
in INFORMES
0
gumbic_projekti

Los expertos señalan que es necesaria una reactivación de las inversiones en proyectos de eficiencia energética en el sur de Europa. Por eso se ha creado el proyecto europeo Trust-EPC-South que ofrecerá apoyo a las compañías que operan en el sector de los servicios energéticos de los países del Sur de Europa. Una iniciativa que surge como parte del programa Horizonte 2020.

Desarrollar nuevos instrumentos financieros que generen confianza entre las instituciones financieras y estimular las inversiones en contratos de tipo EPC (Contrato de Rendimiento Energético, que por sus siglas en inglés se conoce como Energy Performance Contract), son los dos grandes objetivos que están presentes en las empresas del sector de los servicios energéticos en los países del Sur de Europa.

Proyecto Trust-EPC-South

Por eso, financiado por la Unión Europea como parte del programa Horizonte 2020, el proyecto Trust-EPC-South plantea el objetivo de apoyar a las compañías que operan en el sector de los servicios energéticos en España, Croacia, Francia, Grecia, Italia y Portugal para estimular las inversiones en los países analizados, lo que ofrecería atractivas oportunidades para la eficiencia energética y para los contratos de este tipo, EPC (Energy Performance Contracting).

Trust-EPC-South ofrecerá apoyo práctico a los proveedores de contratos EPC que se encuentran con necesidades de mejoras estructurales en materia de eficiencia energética para el sector terciario (por ejemplo, en sistemas de calefacción o refrigeración).

Un nuevo nicho de mercado

De acuerdo con la estrategia a largo plazo de la Comisión Europea, esta situación debe ser resuelta lo antes posible para favorecer que estas empresas jueguen un papel decisivo estimulando la economía local, que se encuentra todavía a día de hoy en un contexto económico difícil.

Para ello, Trust-EPC-South contempla el desarrollo de nuevos instrumentos financieros, que permitirán derribar las barreras existentes en el campo de las inversiones en eficiencia energética gracias a una metodología estandarizada, sirviendo de nexo de unión entre los proveedores de contratos EPC y los agentes de los mercados financieros.

Entre otras actividades, este proyecto europeo incluye:

– Creación de una plataforma de intercambio de información a nivel nacional, involucrando a instituciones financieras, técnicos/especialistas, representación política, autoridades regulatorias y compañías del sector terciario;

– Análisis del sector terciario e identificación de mecanismos financieros y soluciones orientadas a solventar los obstáculos que la implementación de contratos EPC (Energy Performance Contracting) puedan presentar en los países analizados;

– Elaboración de una metodología de estandarización y evaluación financiera de proyectos, definiendo un marco de referencia consensuado con el fin de aumentar la confianza de las instituciones financieras;

– Realización de actividades dirigidas a promover competencias a nivel nacional;

– Escalabilidad y difusión internacional de los resultados del proyecto.

El consorcio de empresas que desarrollan el proyecto Trust-EPC-South está formado por CREARA (España), Ambiente Italia (Italia), Bureau Veritas (España), Green Rating Alliance (Francia), LifeGate (Italia), Universidad Técnica de Creta (Grecia), Energia Própia (Portugal), Energies 2050 (Francia), Instituto de Energía Hrvoje Požar – EIHP (Croacia) y Officinae Verdi (Italia), joint venture entre Unicredit y WWF Italia.

Previous Post

La industria europea del PVC consigue reciclar cerca de medio millón de toneladas de sus residuos

Next Post

El déficit de tarifa de 2014 se eleva a 465 millones de euros, pero podría conseguirse superávit

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
unesa en contra del deficit de tarifa

El déficit de tarifa de 2014 se eleva a 465 millones de euros, pero podría conseguirse superávit

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}