Las compañías de origen español Solarpack y Gestamp Solar han inaugurado dos plantas solares en Perú con una inversión 196 millones de dólares. Ambos proyectos representan para el país andino una oportunidad de crecimiento y lo sitúan como uno de los líderes sudamericanos en el desarrollo de la energía solar.
La planta Panamericana Solar se sitúa en la región de Moquegua y la central Tacna en la región que lleva el mismo nombre. Las dos centrales producen suficiente energía como para abastecer la demanda anual de 72.000 hogares de la zona, sumando en total una potencia de 40 MW. La producción anual de energía estimada para la planta Tacna es de 50.000 MWh, mientras que en la planta Moquegua es de 53.000 MWh. Cabe precisar que el tiempo de concesión es de 20 años de operación en cada una de ellas.
El marco normativo estable y el riesgo reducido para la inversión fueron los factores determinantes para que Solarpack y Gestamp Solar, con la participación de CAF Banco de Desarrollo de América Latina como inversor, concretasen las iniciativas.
Pablo Burgos, Consejero Delegado de Solarpack, explica que “estamos presentando dos plantas que producen energía limpia y que contribuyen en la conservación del medio ambiente. Por tanto, el objetivo del Estado peruano de reconocer que la generación eléctrica a través de recursos energéticos renovables es una alternativa para atender la demanda de electricidad es compartido por Solarpack y nuestro socio Gestamp Solar. Nuestra participación en estos proyectos es una muestra de nuestro compromiso y vocación de inversión en Perú”.
Por otro lado, Jorge Barredo, CEO de Gestamp Solar, señaló que las plantas “priorizan y aseguran la generación de electricidad para el consumo directo de las regiones de Tacna y Moquegua sin mayor impacto en su precio, promueve una nueva industria regional y fortalece los trabajos locales de otras industrias”.
Momento de invertir en el país
¿Es un buen momento para invertir en el país andino? El presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó que su Gobierno dará prioridad a la inversión energética en una entrevista concedida, a principios de esta semana, a la revista Latin Finance. “Necesitamos más infraestructura, más energía, más servicios. Necesitamos reducir los riesgos para garantizar una economía sana”, explicó. El mandatario peruano se comprometió a redoblar los esfuerzos en su gestión para desarrollar la infraestructura, incluyendo la energética, con el fin de preservar la impresionante trayectoria de crecimiento de la economía peruana. Para Solarpack Y Gestamp, el marco normativo estable y el riesgo reducido para la inversión fueron los factores determinantes.