La Junta subvenciona con 17,3 millones de euros proyectos de ahorro y energías renovables en Pymes desde 2009
El incremento experimentado en el precio de la energía en los últimos años está provocando que la factura energética sea una parte cada vez más importante de los costes de producción de los bienes o servicios que prestan las Pymes. Ante esta perspectiva de aumento del gasto corriente, la implantación de Sistemas de Gestión Energética (SGE) se presenta como una alternativa de ahorro que garantiza el descenso del consumo de energía, llegando a superar en algunos casos el 20%.
La Agencia Andaluza de la Energía, ha congregado en Sevilla a más de un centenar de pymes para mostrarles las ventajas de la implantación de Sistemas de Gestión Energética (SGE) como elemento clave para mejorar su competitividad, a través de una reducción de su factura energética y del impacto ambiental de sus actividades. Un SGE es el conjunto de actuaciones planificadas por una Pyme con objeto de reducir el consumo de energía sin alterar los niveles de producción (en centros industriales) ni las condiciones de uso y confort (en edificios), o lo que es lo mismo, conseguir el máximo rendimiento energético sin afectar a los servicios ofrecidos por la Pyme con a sus clientes.
Esta jornada, donde se han presentado las líneas de ayudas y subvenciones con las que la Junta incentiva su implantación, cierra un ciclo de actividades formativas que ha recorrido las ocho provincias andaluzas y en el que han tomado parte más de 265 Pymes pertenecientes a sectores como el hotelero, agroindustrial, comercio y oficinas, entre otros, sectores donde existe un potencial de ahorro estimado de entre 3.000 y 21.000 euros anuales.
Según expuso el Director General de la Agencia durante su intervención “estas jornadas se encuadran en una estrategia de la Junta de Andalucía por favorecer el crecimiento de un tejido productivo innovador y competitivo ligado a la eficiencia energética y las energías renovables que actualmente componen más de 1.300 empresas y emplea a 44.259 personas”. En este sentido, explicó que la Administración Andaluza tiene a disposición de las empresas diferentes mecanismos de ayuda económica para garantizar la financiación de los proyectos de mejora energética como el Programa Andalucía A+ o los Fondos Reembolsables.
Márquez comentó que desde el año 2009, las Pymes andaluzas han realizado un total de 2.043 actuaciones que han supuesto un ahorro energético de 15.386 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo), el equivalente al consumo de energía de más de 18.300 viviendas. Desde la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, se han incentivado económicamente estos proyectos con 17, 3 millones de euros y se han movilizado inversiones por valor de 103,6 millones de euros.
Las actuaciones contempladas en un SGE varían en función de la actividad y tamaño de la Pyme, no obstante, todas parten de la realización de una auditoría previa que determina el potencial de ahorro de la empresa e identifica las posibles mejoras de ahorro y eficiencia energética para continuar con el diseño de un plan de actuación que contempla medidas específicas para cada caso. La Junta de Andalucía subvenciona las auditorías previas a fondo perdido, siempre que estas tengan al menos un coste de 1.000 euros para las pymes, y subvenciona también las actuaciones que se deriven de la auditoría y que tengan al menos un coste de 3.000 euros.