El sector eléctrico de Perú se nutre principalmente de energía de centrales hidroeléctricas (53,1%) y de gas natural (45,2%), pero ya ha incorporado a su matriz energética 142 MW eólicos entre 2013 e inicios del 2014. Este cambio surge tras aprobar un paquete de medidas para promover la generación y el uso de energías renovables y conseguir una red eléctrica más sostenible.
Ya os contábamos que el Gobierno peruano está apostando por la explotación de sus recursos autóctonos para su independencia energética, de ahí que se pongan en marcha nuevos parques eólicos. En esta ocasión, la compañía alemana Siemens ha instalado 11 aerogeneradores de última generación que dan forma al parque eólico de Marcona, el primero de este tipo en Perú. La construcción de esta nueva planta, de Cobra Energía, supone el punto de partida para la consolidación de la eólica en el país, que quiere reducir su dependencia de fuentes primarias como el gas natural.
Características de la central
La central se ubica en la provincia de Ica, concretamente en la zona de Marcona, donde se registran 4.400 horas de viento al año, un lugar idóneo para la explotación de esta renovable. En este sentido, el know-how y las soluciones innovadoras de Siemens han hecho posible el máximo aprovechamiento de este recurso natural. Sus turbinas (8 del modelo SWT-3.0-108 y 3 del SWT-2.3-108, instaladas sobre torres de 80 metros) cuentan con una capacidad instalada de 32 megavatios y producirán 150 gigavatios/hora al año, cantidad que abastecerá 30.000 hogares de la región. Asimismo, Siemens se encargará del mantenimiento de la central durante los próximos 7 años.
Además, el parque eólico de Marcona evitará la emisión de 90.000 toneladas de CO2 al año, lo que reducirá de forma considerable la emisión de gases contaminantes de Perú.
Tres Hermanas, el próximo parque
El parque eólico de Marcona marca el inicio de la expansión de esta renovable en Perú. Así, Siemens y Cobra Energía también se encargarán de planificar y poner en marcha el parque eólico Tres Hermanas, el cuarto de este tipo con el que contará Perú. El proyecto tendrá mayor magnitud y contará con 33 turbinas Siemens, 25 del modelo SWT-3.0-108 y 8 unidades del SWT-2.3-108, que sumarán una potencia instalada de 97 megavatios. Está previsto que este nuevo parque eólico onshore se inaugure en diciembre de 2015.
Situación de las renovables en Perú
Según estudios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se estima que el potencial de energía eólica de Perú es de 19 GWh/año o aproximadamente el 70% del consumo actual de electricidad. Las provincias de Talara, Laguna Grande, Marcona y Punta Atico son las que tienen el mayor potencial de energía eólica pero no ha sido hasta ahora cuando se ha aprobado un marco regulador para desarrollar el potencial de energía eólica de Perú.
Se trata del Decreto Legislativo 1002 (Ley de Recursos Energéticos Renovables, RER), la norma que regula las subastas de contratos de suministro de energía por veinte años al sistema nacional interconectado. Este año 2014 se esperaba una nueva asignación de contratos a proyectos eólicos pero el gobierno ha decidido postergarlo hasta la próxima licitación, el próximo año.
Esta normativa va de la mano del Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería), que ha establecido un Plan Estratégico 2010-2014 que impulsa el abastecimiento energético suficiente, eficiente y de calidad.
El país andino, con datos de diciembre del 2013, cuenta con un coeficiente de electrificación nacional del 90,3%.