La Comisión Europea ha incluido seis proyectos de España en la lista de 248 proyectos de infraestructuras energéticas identificados en toda la Unión Europea como proyectos de interés común prioritario y que optarán a recibir financiación europea del fondo Conectar Europa de 5.850 millones de euros reservados para las redes energéticas transeuropeas entre 2014 y 2020.
Bruselas ha incluido la interconexión eléctrica de 360 kilómetros y 2000 MW de capacidad entre el País Vasco y Aquitaine (Francia) a través del Golfo de Vizcaya vía cable submarino, que deberá estar completa y operativa en 2020. También ha incluido un nuevo tramo de interconexión eléctrica terrestre de 40 kilómetros y 400 kV entre Santa Llogaia, Ramis y Bescanó (Girona) para aumentar la capacidad de la interconexión entre Bescanó y Baixas (Francia), que deberá estar construido y operativo en 2014.
La Comisión también ha incluido en la lista de proyectos de interés común la interconexión eléctrica de 162 kilómetros entre Portugal y España, concretamente entre Bearíz-Fontefría (Orense, España) y Vila Fria-Vila do Conde-Recarei (Portugal), que deberá estar completado y operativo en 2016, así como la central de transformación de la subestación vasca de Arkale para aumentar la capacidad de la línea de interconexión entre Arkale y Argia (Francia), que deberá estar operativa en 2016.
Desarrollo de gasoductos en España
Otro proyecto incluido es un nuevo gasoducto de 184 kilómetros entre España y Francia a través de Le Perthus, que deberá estar terminado y operativo para 2020. Y el sexto y último proyecto español incluido en la lista es la extensión del gasoducto entre Zamora y Portugal (Celorico da Beira y Braganza) de un total de 310 kilómetros y capacidad prevista de 142 GWh/d. Este proyecto deberá estar completado y operativo en 2018.
El comisario de Energía, Günter Oettinger, ha dejado claro que se trata de una primera lista de proyectos que tendrán «prioridad» y se beneficiarán de permisos de autorización de un máximo de tres años y medio, pero que otros proyectos podrán sumarse más adelante. La lista se revisará cada dos años.
Los proyectos han sido seleccionados en función de su contribución de si beneficiaban al menos a dos Estados miembros, contribuir a la integración del mercado energético en la UE y al incremento de la competencia, su contribución a la seguridad de suministro y su contribución a reducir las emisiones de C02.
Financiación del Fondo Conectar
Oettinger ha explicado que los proyectos seleccionados podrán optar a «cofinanciación» a partir de los 5.850 millones de euros del Fondo Conectar Europea entre 2014 y 2020 o unos 800 millones de euros anuales.
El comisario ha admitido que con estos proyectos seleccionados todos los Estados miembros salvo España y Francia podrán obtener al menos el 10% de sus necesidades de electricidad a través del Estado miembro vecino. «Para la próxima lista de proyectos, vamos a ver si podemos recuperar este retraso en la segunda lista», ha explicado en el caso de Francia y España.
Apuesta por el desarrollo de proyectos de gas
Tras conocer que se han seleccionado proyectos de gas como prioritarios, Antoni Peris, presidente de la Asociación Española del Gas, Sedigas, ha manifestado que “la inclusión como infraestructura de interés comunitario del gasoducto Midcat confirma la confianza depositada por la UE en nuestro país para la consecución de un Mercado Común de la Energía”. Y que al disponer España de unas interconexiones reversibles con Europa, la posicionan como puerta de entrada de gas hacia Europa.