Repsol presentó ayer su Plan Estratégico 2016-2020 basado en la desinversión de activos no estratégicos, y en la mejora de la eficiencia y la gestión activa de su portafolio. Según la petrolera, esto permitirá multiplicar por dos su Ebidta hasta los 11.500 millones de euros. Al cierre de la bolsa, sus acciones cotizaban por debajo de los 12€.
La adquisición de Talisman Energy, una petrolera de origen canadiense, ha provocado a Repsol un alto endeudamiento (pagó 10.400 millones de euros). Según un informe de mercado de analistas de Bankinter, “la petrolera necesita bajar su endeudamiento para no bajar un escalón [de calificación crediticia] y pasar a bono especulativo”.
Así pues, el Plan Estratégico 2016 – 2020 confirma la situación de endeudamiento de Repsol en un momento de bajos precios del barril de Brent y anuncia desinversiones en activos no estratégicos para el área y una clara orientación a la reducción de los costes energéticos y emisiones de CO2.
En el parqué
Los movimientos de Repsol en el último año han hecho que la petrolera haya pasado de cotizar 20,86€ por acción en junio de 2014 a un mínimo de 10,04€ el 28 de septiembre del presente año. Desde la adquisición de Talisman Energy en el mes de mayo, Repsol ha pasado de los 18€ por acción a los 11,66€ al cierre de la sesión de ayer.
En cualquier caso, Repsol anuncia a sus accionistas que el abono del dividendo será posible incluso bajo un escenario deprimido de precios del crudo de 50 dólares por barril durante todo el periodo del Plan. Repsol destinará un euro por acción que distribuirá bajo la fórmula de scrip dividend.
Puntos clave del Plan Estratégico 2016-2020
La cartera de activos estará focalizada en la OCDE, lo cual le proporcionará mayor estabilidad. Las inversiones se basarán en la autofinanciación para mantener una competitiva retribución al accionista y la reducción de su endeudamiento. Los objetivos de Repsol en cuanto a resultado bruto de explotación (Ebitda) serán de 11.500 millones de Euros en el período del Plan.
Por partidas, 6.200 millones de euros se conseguirán por desinversiones en activos no estratégicos. Alrededor de 2.100 millones de euros se obtendrán mediante ahorros de costes en toda la compañía.
Exploración y Producción
Tras la adquisición de Talisman, el área de Exploración y Producción de Repsol se focaliza en tres regiones estratégicas: Norteamérica, Latinoamérica y Sudeste Asiático, con un alto potencial de desarrollo orgánico. Se contempla una reducción del gasto exploratorio del 40% y una producción de entre 700.000 y 750.000 barriles equivalentes de petróleo/día, con lo que se reducirá el precio de coste por barril.