• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Quejas y más quejas por la tarifa eléctrica. Abogan por la supresión de los costes regulados.

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
27/04/2012
en MERCADO ELÉCTRICO
0
Quejas y más quejas por la tarifa eléctrica. Abogan por la supresión de los costes regulados.

Oficemen, Agrupación de fabricantes de cemento de España, se une a las reclamaciones de otros sectores perjudicados y ofrece su visión ante lo que considera una segunda recesión del sector.

Con un descenso del consumo de cemento de  un 31,3% con respecto al mismo periodo de 2011, reflejan que el sector ha entrado en una segunda recesión, que puede ser peor que la anterior, con unas tasas de caída sin precedentes en nuestro país. De esta manera el consumo de cemento per cápita retrocede a niveles de 1966 debido a la casi total paralización de la edificación y la obra pública, que se verá todavía más mermada de aplicarse los recortes previstos en los Presupuestos Generales.

Por otro lado, las últimas medidas adoptadas por el Gobierno en relación al sistema eléctrico crean una gran incertidumbre, ya que afectan a la competitividad de la industria cementera española, su capacidad exportadora y al mantenimiento de empleo estable en el sector. A pesar de la prolongada crisis, la industria cementera ha conseguido mantener en España casi 6.000 empleos directos y unos 20.000 indirectos, cuya continuidad esta amenazada.

 

En palabras del presidente de Oficemen, Juan Béjar, “esperamos que el nuevo modelo energético incluya una optimización del sistema que elimine de los costes regulados, conceptos no ligados al servicio eléctrico, y permita un nuevo mercado donde la industria pueda obtener precios de la electricidad previsibles y competitivos”.

 

El presidente de Oficemen, demanda que la industria cementera pague el coste real de la energía, coste “que en cinco años ha pasado de suponer el 72% de la factura al 44%. El precio de la electricidad se ha duplicado para la industria desde 2008”. El precio de la electricidad para la industria es el quinto más alto de los 17 países de la eurozona. La tarifa eléctrica representa cerca del 30% de los costes totales en la industria, en el caso del sector cementero representa el 18%.

Oficemen apunta que la industria española no puede ser la que mayoritariamente soporte el incremento de costes que no están directamente relacionados con la generación y distribución de la electricidad, como pueden ser la primas a las renovables o las ayudas al carbón nacional, entre otros.

 

La incertidumbre regulatoria y los bandazos sobre el modelo energético han convertido al sector industrial en pagador de una buena parte de los sobrecostes añadidos al sistema eléctrico.

Oficemen solicita un marco de relación directo con las eléctricas, poder establecer contratos bilaterales, algo que no permite el actual sistema de precios marginales.

Juan Béjar concluye que “estamos en un momento crítico y esperamos que el Gobierno tenga la sensibilidad suficiente para apostar por la competitividad de la industria española”.

 

Entrada anterior

Industria advierte de que aún debe corregir un agujero de 705 millones en la tarifa de luz en 2012

Entrada siguiente

Licitación para contratación suministro eléctrico por paneles fotovoltaicos para Mº Agicultura

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

cnmc
INFORMES

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica
MERCADO ELÉCTRICO

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
electricidad
RECIBO DE LA LUZ

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
Entrada siguiente

Licitación para contratación suministro eléctrico por paneles fotovoltaicos para Mº Agicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....