• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Primera estación de microalgas del mundo para ‘biofijar’ CO2 industrial

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
18/04/2013
en MEDIO AMBIENTE
0
Primera estación de microalgas del mundo para ‘biofijar’ CO2 industrial

La biomasa de microalgas tiene cada vez mayor demanda en sectores socio-económicos pujantes como la acuicultura, cosmética, nutrición o energía. El proyecto CO2Algaefix, primera planta de microalgas a nivel mundial, destinada a la captación y biofijación de dióxido de carbono proveniente de plantas de generación eléctrica a escala preindustrial, se está desarrollando en España, en Arcos de la Frontera (Cádiz). 

Es una iniciativa de I+D integrada en el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea y creará un prototipo de biorreactor vertical plano (conocido como jaula-bolsa) que optimizará la eficiencia de captación de CO2 para su transformación en biomasa y energía. Otro de sus objetivos, es evitar la emisión anual de 200 toneladas de CO2, el equivalente a lo que absorberían 34.000 árboles. (Más información en artículo anterior)

La iniciativa CO2Algaefix cuenta con un presupuesto aproximado de 3 millones de euros, de los que la Comisión Europea aporta 1,49 millones. Con este presupuesto, se pondrá en marcha la planta que Iberdrola tiene en Arcos de la Frontera, una innovadora tecnología de cultivo en una extensión de 10.000 m2, para demostrar la viabilidad técnica de la producción de biomasa de microalgas, a partir de gases de combustión industriales. Se pretende demostrar que este tipo de producción es viable para su uso industrial y que puede suponer un paso trascendente para el sector de la biomasa en España. El seguimiento del proyecto puede seguirse a través de la página web 

 

Presentación en el II Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías

Dentro del II Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías (2-CIAB) en el marco de Bióptima 2013 en Jaén, tuvo lugar, hace unos días, una sesión especial del proyecto europeo CO2Algaefix en la que participaron importantes expertos en la materia que trataron la valorización de la biomasa de microalgas. En esta jornada participaron dos de los socios del proyecto representando a Algaenergy (compañía líder de la iniciativa, de base tecnológica del sector de la biotecnología de microalgas gestionada por un grupo de empresarios y científicos) y la Universidad de Almería.

En el Congreso han participado más de un centenar de expertos de todo el mundo, un escaparate que ha mostrado los últimos avances en el campo de las biorrefinerías, incluyendo las materias primas –como la utilización integral de la biomasa, de forma sostenible, para la producción de biocombustibles, energía, materiales y productos químicos-, las diferentes plataformas y vías de transformación, los productos, aspectos económicos y financieros, la sostenibilidad y la política pública, entre otros.

Tags: microalgas
Entrada anterior

Alstom presenta su 6 MW en la ‘Bilbao Marine Energy Week’

Entrada siguiente

Sustituir calderas de gasoil por biomasa

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

emisiones
INFORMES

Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 5,1% en 2021

07/07/2022
emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Entrada siguiente
Sustituir calderas de gasoil por biomasa

Sustituir calderas de gasoil por biomasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistema gasista

El sistema gasista registró un superávit de 81 millones de euros en 2021

19/08/2022
niveles de ozono

España es el segundo país de Europa con la temperatura más alta en los hogares

19/08/2022
Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

19/08/2022
bahrein

Bahréin lanza una licitación para una planta fotovoltaica de 72 MW

19/08/2022
eidf

EiDF formaliza la adquisición de proyectos renovables en España

18/08/2022
Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

18/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}