El mercado de energía renovable en Chile está floreciendo. El actual objetivo de fijar un 10% de energía limpia para 2020 es solo la punta del iceberg y, en especial, para el sector de la fotovoltaica solar. Por su parte, el gobierno británico ha estimado que el sector de las Energías Renovables representará entre el 30 y el 45% del mix energético en 2020.
La Asociación Chilena de Energías Renovables, a través de Carlos Finat, director ejecutivo de la asociación, ha expresado recientemente que la prioridad es incrementar el objetivo de energías renovables no convencionales procedentes de productores energéticos desde el 10% hasta el 20% para 2020. En un principio, el Gobierno del país sudamericano había establecido un objetivo de un 20%. No obstante, debido a los retos infraestructurales a los que se enfrenta la red, se redujo esa cifra a la mitad.
Aunque un 10 % es un porcentaje razonable, como señala Carlos Finat, hay algunos desafíos serios que todavía están por determinar, pero no cabe duda de que, tanto inversores como instituciones apuestan por el desarrollo energético sostenible. El reciente anuncio de que el BID otorgará 41,4 millones de dólares a proyectos fotovoltaicos de Solarpack, muestra que un hay voto de confianza sólido para la fotovoltaica.
En Reino Unido el mercado fotovoltaico también es alentador. El DECC (Department of Energy & Climate Change) ha revisado su estimación para 2017 aumentando de 720 MW a 4,6GW instalados. Sin ir más lejos, la española Power Electronics apuesta al máximo por el mercado solar inglés, con la puesta en marcha, en el mes de marzo, de 156MW en inversores solares fotovoltaicos, superando así los 200MW instalados en este país.
Las cifras de la compañía avalan una trayectoria envidiable que sitúa a la firma española como la principal referencia entre los fabricantes de inversores solares centrales para instalaciones sobre suelo, en el mercado inglés.