• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Pese al exceso de potencia en España, Industria anuncia levantar la moratoria renovable con 700 MW

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/04/2015
in MERCADO ELÉCTRICO
0
I Congreso Nacional de Energías Renovables

El sector de la biomasa y de la eólica están de enhorabuena. Industria ha anunciado que está preparando el primer concurso de potencia renovable desde 2012 que se incluirá en un real decreto. En concreto se realizará una subasta para instalar 700 MW, de los que 500 MW serán para eólica y 200 MW para biomasa. Sin embargo, los expertos señalan este anuncio como “electoralista”.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha lanzado una propuesta de real decreto para convocar subastas de potencia eólica y biomasa con derecho a incentivo (Retribución a la Inversión o Rinv) y un borrador de orden ministerial con los parámetros retributivos para ello.

Una decisión “electoralista”

¿Por qué Industria da luz verde a la instalación de nuevas plantas renovables en España si hay un 40% más de energía de la que necesitamos? Una de las razones que esgrime el Ministerio es la necesidad de cumplir con el objetivo europeo que obliga al país a que un 20% de su consumo energético en 2020 tenga su origen en fuentes renovables. España sumaba una cuota del 14,3% en el año 2012, según los últimos datos de Eurostat, por lo que según la Agencia Europea del Medio Ambiente “es muy improbable que España consiga su objetivo” con las actuales condiciones del mercado.

Para Jorge Morales de Labra, experto en el sector energético, “este anuncio se ha hecho en clave electoral, porque no hay que olvidar que con la nueva metodología tras la reforma eléctrica es muy difícil invertir en nuevas plantas de renovables, la inseguridad jurídica y la revisión de las primas cada seis años lo hacen muy poco atractivo”, y añade, “además, se levantaría la moratoria si se convocara la subasta, y mucho me temo que ocurrirá como el pasado mes de agosto, cuando el Gobierno publicó en el BOE las convocatorias para Canarias y Baleares y aún estamos esperando que se fijen las subastas”.

“El Ministerio de Industria ha adelantado levantar el veto a las renovables para dar un titular en prensa, pero se ha hecho con nocturnidad y sin consultar a los sectores vinculados, porque si realmente se quiere poner en marcha, se debería haber publicado la normativa completa”, concluye Morales de Labra.

Insuficiente para la eólica

Una opinión que comparte la Asociación Empresarial Eólica, AEE, quien asegura en un comunicado que “pese a que supone un reconocimiento a la necesidad del país de instalar más potencia eólica de cara a cumplir los objetivos europeos de consumo de energías renovables en 2020, una vez más, la propuesta de normativa se ha realizado sin consultar al sector, lo que implica que se aleja de su realidad y no resuelve la inseguridad jurídica generada por la regulación en vigor”.

La patronal eólica además añade que “los 500 MW eólicos que el Gobierno se propone subastar –que incluirían tanto nuevas instalaciones como la sustitución de máquinas antiguas por nuevas–  están muy por debajo de los entre 4.553 y 6.473 MW eólicos que el propio Ministerio indica que son necesarios en el avance de Planificación hasta 2020 que lanzó en diciembre.”

Industria no especifica ni las fechas de las subastas ni la metodología que se aplicará, pero sí el coste que le supondría en incentivos la instalación de los 500 MW eólicos: 21 millones de euros, que se cargaran en los peajes de tarifa. Para ello, quiere aplicar una retribución a la inversión de 40.000 euros por MW, que es alrededor de un 60% inferior a la de los parques instalados en 2013 y 2014, ya con la Reforma Energética en vigor.

Por eso el sector eólico concluye que “estos datos ponen de manifiesto que, una vez más, el Gobierno no ha contado con el sector eólico, el más perjudicado por los recortes de la Reforma Energética”

La biomasa, la más necesaria

Por su parte, Manolo García, presidente de APPA Biomasa, explica a EnergyNews que entiende que “se apueste por la eólica, al ser la más económica del sistema, pero también por la biomasa, porque es la que más beneficios genera a todos los niveles: social, medioambiental, de creación de empleo, de fijación de población rural, etc. Además, el objetivo del PER 2006-2011 no se cumplió y el actual (2012-2020) tampoco tiene visos de cumplirse”.

“El sector de la biomasa tenía un retraso respecto a otras tecnologías limpias, y los políticos piensan en qué tecnología es más necesaria en un contexto de crisis económica, y a diferencia de otras que tienen recursos gratis, como el sol o el viento, y que sus materiales se importan de otros países, la biomasa es un combustible que genera riqueza rural y empleo, por cada MW instalado se crean 10 puestos directos y 15 indirectos. Es una decisión necesaria y de sentido común”, añade García.

“Sin embargo, desde APPA Biomasa consideramos que es insuficiente, pretendíamos un objetivo más ambicioso, incluso se podría llegar al doble, porque es una tecnología madura y que el coste que tiene para el sistema, se devuelve prácticamente al 100%”.

Previous Post

Saft almacenará la energía solar de un yacimiento petrolífero en Qatar por 10 millones de dólares

Next Post

Kuwait apuesta por alcanzar un 15% de renovables y construye el primer parque eólico del país

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
Next Post
kuwait-torre-de-alta-tension

Kuwait apuesta por alcanzar un 15% de renovables y construye el primer parque eólico del país

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}